Películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

Inicia el año y con ello nuevos proyectos cinematográficos de alta calidad que están por presentarse en México. En este 2016, se esperan ciertas propuestas que refrescarán la pantalla grande. Cintas que muestran no sólo de la capacidad de los cineastas mexicanos para generar producciones propias, sino de que en México hay mucho que decir

Películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

Inicia el año y con ello nuevos proyectos cinematográficos de alta calidad que están por presentarse en México. En este 2016, se esperan ciertas propuestas que refrescarán la pantalla grande. Cintas que muestran no sólo de la capacidad de los cineastas mexicanos para generar producciones propias, sino de que en México hay mucho que decir sobre nuestra compleja realidad actual. Desde producciones con alto financiamiento hasta aquellas de cine independiente con menores recursos, estos proyectos exploran en la construcción de nuevas propuestas.

Reivindicando la idea de adaptarse no sólo a la demanda del mercado, los directores mexicanos se distinguen por buscar ejercer un propio poder y asumirse como creadores de públicos, con la responsabilidad de asumir el abordaje de problemáticas propias del país; a la par de abrir debates importantes entre la sociedad mexicana, como la situación de la mujer, la violencia, la migración o el narcotráfico, posicionan a a nivel mundial al cine mexicano.

Los proyectos de cineastas destacados, como el reciente nominado Iñárritu, Amat Escalante y Michel Franco, nuevas promesas del cine mexicano; así como Reygadas, Cuarón, Guillermo del Toro, entre algunos de los talentos conocidos. Estos proyectos, que estarán en salas en 2016, esperemos aporten a la sociedad mexicana temas de debate sobre la problemática actual y, a nivel internacional sean una muestra de la realidad mexicana, así como de la capacidad de generar propuestas propias.

“Las Aparicio: la película”, Epimigenio Ibarra

Peliculas mexicanas 2016 las aparicio - películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

Este rodaje de Epimigenio Ibarra, productor de series televisivas, saldrá a cine comercial en febrero. Después de tres años de trabajo, se dio a conocer esta cinta en 2005 en el Festival de Morelia; con las actuaciones de Ana de la Reguera, Iliana Fox, Eréndira Ibarra, Damián Alcázar, Tenoch Huerta, entre otros. El filme está basado en el éxito que tuvo la serie televisiva al atinar abordar a las mujeres, cuestión que abona al debate sobre su lugar en la sociedad mexicana.

Cuenta la historia de una familia de mujeres que parecen tener una maldición, ya que todos los hombres de la familia mueren. Se percibe cierto misticismo, con un toque muy a la mexicana, donde intrínsecamente se retrata a la mujer mexicana desde su fortaleza frente al machismo mexicano, con frases picantes como “fingir una relación es más fácil que fingir un orgasmo”.

“Desierto”, Jonás Cuarón

Peliculas mexicanas 2016 desierto - películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

Este proyecto de Jonás Cuarón, hijo del cineasta Alfonso Cuarón, aborda un tema de gran importancia para nuestro país: la migración, un problema cada vez más agudo en México y en el mundo. Con Gael García Bernal como protagonista, la historia presenta la travesía de un grupo de migrantes mexicanos que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos de manera ilegal y la situación a la que se ven enfrentados, no sólo para cuidarse de la Border Patrol, sino de un caza migrantes que busca asesinarlos. Una película que seguro nos pondrá a reflexionar sobre el racismo que aqueja a los migrantes mexicanos en el día a día y pone en vilo incluso sus vidas.

https://www.youtube.com/watch?v=RQUM1Am7p-k

“Mr. Pig”, Diego Luna

Peliculas mexicanas 2016 luna - películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

El proyecto Mr. Pig, de Diego Luna ,cuarto largometraje que presenta como director, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine Sundance. Una historia que narra la situación de un agricultor norteamericano negro enfrentado a problemas financieros en su granja y que se despide de esta vida para lanzarse a un viaje y encontrar un lugar para vivir para el último de sus cerdos. Éste se volverá su compañero en un viaje de aventura hacia México y hacia el encuentro una otra realidad paralela. El filme cuenta con las actuaciones de Danny Glover, Maya Rudolph, José María Yazpik, Joel Murray, Angélica Aragón y Gabriel Araujo.

Luna afirma “estamos aquí para contar historias”, en relación a su pretendida búsqueda de dar cabida a sus gustos e inclinaciones cinematográficos, más que de “resultados económicos” que respondan al mercado; además de asumir la tarea de “trabajar en la creación de públicos”. Luna ha demostrado su interés por abordar la situación de las problemáticas sociales, muestra de ello es su último trabajo, “Chávez” sobre la historia de la organización de los migrantes en EU por sus derechos laborales.

“Chronic”, Michel Franco

Peliculas mexicanas 2016 chronic - películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

Michel Franco trae su último filme, “Chronic”, que ganó el premio al mejor guión en el Festival de Cannes. Protagonizada por Tim Roth, es la historia de un enfermero que en su trabajo con pacientes con enfermedades degenerativas muestra el lado humano de alguien que se enfrenta a la enfermedad antes de fallecer. Un filme con el que muchos se podrán identificar, pues aborda el tiempo, ese tiempo que los enfermos terminales y quienes los acompañan, viven como una situación dura y a la vez aleccionadora sobre valorar la vida.

“La Región Salvaje”, Amat Escalante

Peliculas mexicanas 2016 amat - películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

La nueva propuesta de Amat Escalante, productor que logró el premio a mejor director en Cannes por la película “Heli”, aborda la cuestión de la corrupción y el crimen organizado en México. En el mismo tono, este filme, de Mantarraya producciones, incursiona en el género de la ciencia ficción y aborda un trabajo documental que retoma la temática del narcotráfico vivida en México y la compleja situación de violencia que los mexicanos viven en el país. Retrata con crudeza el panorama nacional, con la intención de generar la reflexión sobre la nota roja e ir más allá del morbo de la sangre; abordar la vida cotidiana de los mexicanos, llevando además el debate a la escena internacional.
El rodaje se realizó en Guanajuato, que tuvo que tener un equipo de seguridad por parte del Estado. Plasma además escenarios de bellezas naturales por lo cual podremos adentrarnos en México a partir de escenas que muestra el panorama social desde la esperanza.

“Ciudades desiertas”, Roberto Sneider

Peliculas mexicanas 2016 sneider1 - películas mexicanas que darán de qué hablar este 2016

Esta cinta que se podrá ver en pantalla grande a partir de mayo es una obra Roberto Sneider, basada en la novela de José Agustín. Sneider retoma el formato de llevar al cine algunas novelas como “Dos crímenes” o “Arráncame la vida”. Con la participación de actores como Gael García Bernal, Andrés Almeida, Verónica Echegui y Ashley Hinshaw, este filme fue rodado en la Ciudad de México y Canadá. La novela aborda la vida de dos mexicanos que a su llegada a EU oscila entre dilema de pareja, identidad y nacionalismo; el filme plantea la situación de la relación de México con su vecino del Norte que se plantean en la novela, pero trasladada a la situación actual entre ambos países.

El director plantea que es la adaptación más complicada; comenzó a filmarse en 2012 y que se distingue por captar las imágenes más detalladas de los relatos, así como la caracterización de los personajes, pero confiesa que ha tenido una buena aceptación por parte de José Agustín. Sin embargo, Sneider confiesa su interés por seguir trabajando en adaptaciones de autores latinoamericanos, pues considera una veta que no se ha explorado del todo.

*

Te puede interesar:

“Ciudades desiertas”, La película más complicada de Roberto Sneider

Las diez mejores películas de cine mexicano

mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga
hombre de lentes oscuros con chamarra de mezclilla

Sabino es ‘el Chayanne’ de las señoras millennials y hay más pruebas que dudas

Sabino no sólo tiene talento, también tiene ese 'tíbiriri', que enamora a cualquiera...
Nayeli Parraga