¿Has visto alguna película que te haya perturbado al punto de somatizar lo que tus ojos miran? Esta es la segunda parte de varias entregas que realizaremos acerca de las películas que por su contenido, argumento, trama y estética se vuelven incómodas para algunos espectadores:
Un perro andaluz (1929)
El 2 de abril de 1929 inició la filmación de la que sería la cinta más reconocida de Luis Buñuel y un verdadero manifiesto del espíritu surrealista: Un perro andaluz, un corto mudo de 17 minutos que pudo llevarse a cabo gracias a un préstamo hecho por su madre. Dos días antes de que finalizara el rodaje, se incorporó el pintor Salvador Dalí, quien interpretara a un marista arrastrado por el suelo.
La película tiene por argumento los sueños de Dalí y Buñuel: hormigas que envolvían sus manos y una navaja seccionando el ojo de una mujer, respectivamente. La cinta se considera un estandarte del surrealismo pues no sigue una narrativa lineal y sus escenas suelen provocar un impacto por lo explícito de las situaciones.
Crash (1996)
Escrita y dirigida por David Cronenberg, a Crash se le considera un thriller psicológico aderezado con accidentes de auto. La cinta está basada en la novela homónima (1973) de J.G. Ballard y cuenta la historia del matrimonio entre James y Catherine, su relación poco convencional de infidelidades compartidas y sus consecuentes relaciones sexuales con otros personajes, con quienes encuentran un fetiche por los accidentes automovilísticos.
Relaciones homosexuales, parafilias y excitación sexual a partir de recrear escenas de accidentes, simular heridos y experimentar el momento de un choque construyen el argumento de esta película nominada a la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes.
El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989)
Una esposa soporta las humillaciones y maltrato de su marido, un gángster dueño del restaurante La Holandesa, quien, también, abusa de su poder con el personal y la propia clientela. El lugar está dirigido por un chef francés quien parece ser el único que se libra de los malos tratos del marido.
La trama se teje cuando la esposa comienza una relación extramarital con un cliente habitual del restaurante, al grado de sostener encuentros sexuales en la cocina del lugar y de hacer cómplices al chef y al resto de los personajes.
Cuando el esposo descubre la infidelidad decide vengarse de la pareja, pero su mujer no se queda atrás y trama la escena final con ayuda del chef.
La obra británica de 1989 de Peter Greenaway es una historia de humor negro y horror cuyas escenas de canibalismo y desnudos explícitos dan un toque bizarro que contrasta con la impecable dirección y estética cinematográfica.
Calígula (1979, 1984)
La decadencia romana en su máxima expresión. La versión original de 1979, dirigida por Tinto Brass, cuenta el ir y venir del emperador romano Calígula (quien de por si no está muy bien parado en la Historia), la que incluía algunas escenas sexuales con las que representaba pasajes de la vida del tirano gobernante. Pero fue la versión de 1984, de Bob Guccione, la que causaría gran polémica por la exhibición sin censura de escenas de sexo, incesto, relaciones homosexuales, sadomasoquistas y zoofilia que harían de la cinta un hito del cine erótico.
La versión de Guccione fue prohibida para su exhibición, hasta que en 2007 la Junta Británica para la clasificación de películas reconoció su valor histórico y permitió su comercialización íntegra como película para adultos.
https://www.youtube.com/watch?v=xRPgMaUra0E
The Texas Chain Saw Massacre (1974)
Considerada como una de las mejores películas de terror de la historia por su aportación al género, The Texas Chain Saw Massacre fue una cinta independiente producida, escrita y dirigida por Tobe Hooper, filmada en su totalidad en Texas y con un reparto de actores oriundos del lugar sin mayor experiencia que en papeles pequeños.
La película cuenta la historia de dos hermanos y su grupo de amigos quienes viajan a Texas movidos por la intriga de la profanación de la tumba de un familiar. Cuando comprueban que la tumba está intacta deciden emprender el camino hacia una antigua casa propiedad de los hermanos, donde les espera una serie de sucesos desafortunados que terminan con la muerte de cada uno de los amigos a manos de una familia cuyo uno de los miembros es el temido asesino de la motosierra: Leatherface.
La película está basada en los crímenes perpetuados por el asesino serial Ed Gein durante los años 50, quien con la piel de sus víctimas elaboraba máscaras y muebles.
A pesar del bajo presupuesto con el que fue filmada, las escenas de violencia y los efectos especiales hicieron de esta película un clásico de terror por la inclusión de un asesino con motosierra.
https://www.youtube.com/watch?v=Vs3981DoINw
Películas que incomodan (Parte 1)