Las puertas doradas y deslumbrantes de los premios Oscar pueden asombrar a cualquiera, la gran industria cinematográfica nos deja boquiabiertos e incrusta esa semilla de la curiosidad en la tierra de nuestros sueños. Más de uno ya pronunciamos las palabras: “Tengo que ir al cine”, tras anunciarse la boleta de nominaciones para febrero próximo.
De tinte desafortunado, para nosotros y para ciertos filmes, la Academia no cuenta con mirada crítica para esas producciones fuera de foco hollywoodense o que viajan largos tramos geográficos para mostrar su propuesta. Guiarse en su totalidad por el criterio de los premios Oscar no es garantía (nunca) de ver estrictamente lo mejor en el cine ni de prestar atención a los candidatos con buenas ideas.
Los obtusos ojos de un jurado como el que se conforma este año han sido incapaces de apreciar filmes que han dado la vuelta al mundo y que gozan de reconocimiento entre el público, ya sea por su historia, fotografía o actuación.
“Goodnight, mommy”, Sverin Fiala y Veronika Franz
Un claro ejemplo de películas que nominadas a los Oscar es “Goodnight, mommy” (2014), traducida al español como “Buenas noches, mamá” de Sverin Fiala y Veronika Franz. Una producción de terror austriaca que te mantiene en sudor frío toda la cinta y sabe conjugar prodigiosamente ritmos tensos y atmósferas peligrosas, en una historia donde dos niños no reconocen a su madre después de una reconstrucción facial.
“It Follows”, David Robert Mitchell
Siguiendo por los caminos del cine de terror, “It follows” (2014) de David Robert Mitchell se considera uno de los filmes más importantes en cuanto a este género concierne. Una película sofocante de paranoica visión, donde una chica de Detroit se sabe perseguida por ‘algo’ de lo que únicamente puede escapar teniendo relaciones sexuales. Ansiosa y desquiciadamente apabullante.
“Slow West”, John Maclean
Aunque en “Slow West” (2015) aparece Michael Fassbender, quien ya se encuentra entre los competidores por la estatuilla, se dejó atrás este western contemporáneo de matices satíricos y de acción balanceada. Con una mirada filosófica y de belleza visual, es todo un ‘must’ en las listas extra-Oscar.
“Dope”, Rick Famuyiwa
“Dope” es una inteligente cinta que lleva con claridad una narrativa de problemas raciales, sus giros y desgracias, en cuanto al abandono social de jóvenes que podrían tener grandes oportunidades en la vida. Política y una necesaria carga de humor ante una situación que se puede trasladar a cualquier ámbito discriminatorio.
“Mississippi Grind”, Anna Bodden y Ryan Fleck
En un retrato de la vida fácil (americana), Anna Bodden y Ryan Fleck logran transmitir el desarrollo de las ilusiones y el drama constante con “Mississippi Grind” (2015). La historia se centra en Gerry y Curtis, dos apostadores que emprenden un viaje de carretera con fin de recuperar el dinero perdido por el primero, y de reconstruir una vida despedazada.
“Mistress America”
Noah Baumbach presenta en “Mistress America” (2015) una pintura fresca sobre afectos y apariencias. Con un tempo prudente y suave se cuenta la historia de dos mujeres casi coetáneas que encuentran el apoyo mutuo; una veinteañera con sueños de hacerse escritora y su neoyorkina hermanastra en potencia que parece estar fracasando ante sus aspiraciones al éxito.
“The Prophet”
La propuesta animada donde se vieron involucrados varios directores, por ejemplo: Roger Allers y Tomm Moore, “The Prophet” (2014), está basada en los poemas de Khalil Gibran y sabe a fantasía o a mágica calma, conjugada con extraordinarias y cambiantes animaciones, musicalizaciones y búsquedas artísticas.
“Peanuts”, Steve Martino
Quizás esta animación sí ha sido más vista que el resto de las aquí mencionadas, pero resulta bastante ofensivo para público y fans la omisión de “Peanuts” (2015) de Steve Martino. Una producción que conjuga nostalgia, respeto por su original y renovación prudente para las nuevas y viejas generaciones. Muchos pensaban que tenía lo que se necesita para entrar a la contienda, pero por lo visto, no convenció lo suficiente para los Oscar.
“Advantageous”, Jennifer Phang
Jennifer Phang muestra un problema actual en la lejanía de un futuro sci-fi con “Advantageous” (2015); con un presupuesto que dio lo suficiente y un tacto analógico, esta película se desarrolla en una trama del conflicto femenino al tener que tomar las riendas de su familia ante situaciones adversas, con un toque de tecnología y minimalismo melancólico.
“Beasts of No Nation”, Cary Fukunaga
“Beasts of No Nation” (2015) es una película omitida por la Academia de Cary Fukunaga; es un drama con trazos de acción que retrata las consecuencias de la violencia en la vida de un niño, que finalmente se ve forzado a participar de la guerra. Mucho ha sido bien logrado en esta producción, pero efectivamente era complicado que el jurado la considerara.
***
Te puede interesar:
Grandes directores que nunca ganaron un Oscar
Películas que debes ver rumbo al Oscar 2016