Películas que nos muestran que la vida es mejor sin sentimientos

La utopía de vivir en un mundo donde los sentimientos sean sólo un mito que cuente cómo alguna vez el ser humano tuvo que lidiar con ellos, pero del que realmente no se conozca mucho más que la teoría de que sentir es igual a sufrir, se ha vuelto una fantasía para el hombre, una

Películas que nos muestran que la vida es mejor sin sentimientos

La utopía de vivir en un mundo donde los sentimientos sean sólo un mito que cuente cómo alguna vez el ser humano tuvo que lidiar con ellos, pero del que realmente no se conozca mucho más que la teoría de que sentir es igual a sufrir, se ha vuelto una fantasía para el hombre, una posibilidad con la que se sueña para encontrarle una solución a su propia levedad.

“Es posible que no seamos capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados,
porque queremos que el otro nos dé algo (amor),
en lugar de aproximarnos a él sin exigencias
y querer sólo su mera presencia”.
Milan Kundera

Construir una esfera que nunca sea atravesada por aquello que tienta al hombre pero también lo destroza, el amor, se convirtió en un proyecto ambicioso para muchos cineastas que tienen la posibilidad de crear un universo donde los sentimientos no tengan cabida y más bien se refuten como la única y verdadera amenaza que el hombre puede padecer. Pues sin emociones no habría dolor, al no sentir tampoco se sufre, si nadie nos enamora nadie nos lastima, cuando nadie traspasa tu piel tu alma no puede ser herida, si no existe el miedo tampoco la guerra y sin amor no es posible el odio.

O así debería resultar este inmejorable cosmos creado para la perfección de una vida sin emociones ni reacciones, únicamente acciones racionales y heladas. Entonces, la pregunta no sería cómo sería una vida sin sentimientos, sino ¿qué sucede cuando se evita lo inevitable?

Equals - películas que nos muestran que la vida es mejor sin sentimientos

Las películas que giran alrededor de una distópica creación en la que no existen los sentimientos nos responden a ésta última pregunta.

“Equals” (2015)

El lugar donde el color blanco no sólo pinta las ropas, espacios y paisajes de estos personajes, sino también las mentes de quienes crecieron bajo la creencia de que sentir no es más que una enfermedad, un síndrome contagioso que se tiene que tratar como una peste epidémica, es el mismo en el que las reacciones a una condición infrahumana no tardan en surgir en forma de sentimientos que llevan reprimidos toda una vida dentro de sus mentes y cuerpos.

Para los protagonistas de la cinta no hay oportunidad alguna de dejarse llevar, menos de entregarse al amor; ni la muerte es motivo de sufrimiento para ellos. Pero cuando todos creían haber encontrado la respuesta contra la enigmática tristeza, un brote de comportamientos naturales, los cuales se consideran aberrantes dentro de esta diégesis, comenzaron a surgir uno tras otros como la prueba de que la utopía de una personalidad 100 % racional era una imposición, mas no una normalidad.

Para ser expulsado de esta “normalidad” basta con un parpadeo rápido, una exhalación fuerte o un movimiento brusco para ser detectado como un humano con sentimientos que no merece vivir en libertad y muchos menos tiene derecho a amar.

“Solo recuerda cómo se siente esto…”.


https://www.youtube.com/watch?v=bsQqoRxZkkU

Director: Drake Doremus
Género: Ciencia ficción, cine fantástico

*Las 20 películas más sexys de todos los tiempos

“The Lobster” (2015)

El único animal que elige a su pareja bajo una serie de características psicológicas y emocionales es el ser humano, nosotros decidimos qué, cómo y cuándo involucrarnos con alguien que despierte en nosotros un deseo incontrolable de amar y ser amado, pero para esta sociedad es una obligación conseguir una pareja sin importar la razón o el proceso. Por lo que se les da un plazo determinado para lograr su “unión” con alguien más antes de que se les convierta en animales como castigo tras el intento fallido de crear sentimientos artificiales por alguien que ni siquiera logran conocer más allá de lo físico.

Cuando el personaje principal de esta cinta lo ve todo perdido, decide entregarse por sí solo antes de ser atrapado por un cazador, pero no sin hacer una última petición para ser convertido, específicamente, en una langosta. Irónicamente, estos seres son de las pocas especies monógamas de todo el reino animal, por lo que desea convertirse en una de ellas para poder encontrar el amor que siendo un ser humano nunca pudo compartir con alguien aún bajo esa extraña imposición basada en el orden, con la que se les obliga a vivir en pareja a todos los que habitaban aquel mundo; a pesar de que sus deseos estuvieran muy lejos de querer compartir la vida con alguien totalmente desconocido para ellos.

“Si no tienes pareja, te conviertes en un animal…”.


https://www.youtube.com/watch?v=VgYXTnaZEXs

Director: Yorgos Lanthimos
Género: Ciencia ficción, cine fantástico

*¿Qué es lo que realmente hace que nos dé miedo el cine de terror?

“High Rise” (2015)

El moderno edificio construido por un arquitecto millonario que renta un conjunto de departamentos para vivir de manera perfecta se convierte en un pesadilla cuando la contención de los sentimientos negativos se vuelve algo imposible de sobrellevar. Transformando este pequeño universo de varios pisos, elevadores veloces, gimnasios de alta tecnología, comedores exquisitos y cuartos celestiales en un matadero donde las emociones son lo único que rigen el lugar.

Desde caníbales hasta asesinos seriales comienzan a destruir el edificio y todo lo que hay en él a partir de la necesidad de expresarse como anteriormente podían hacerlo fuera de esos altos muros, donde de manera dosificada pero constante, exteriorizaban su enojo o expresaban su sufrir sin ninguna limitante, pues ahora todo el odio acumulado dentro de la “perfecta” edificación los hace actuar de la manera más bestial que hay.

“¿Alguna vez pensaste que habría otra forma mejor de vivir?”.


https://www.youtube.com/watch?v=8qeURXqX62o

Director: Ben Whatley
Género: Ciencia ficción, cine fantástico

“Frequencies” (2013)

Los científicos se caracterizan por un pensamiento metódico con el que tratan de explicar todos los fenómenos de la vida, pero eso no quiere decir que sean personas insensibles e incapaces de amar, o en todo caso, de odiar. ¿O tal vez sí?

Esa es la interrogante con la que nos deja el filme que revive las mentes de eminencias como Isaac Newton y Marie Curie para plantearnos una teoría en la que el amor no es más que la construcción mental de una elección condicionada que dista mucho del afecto que creemos sentir por alguien. El clímax de la historia comienza cuando las mentes más desarrolladas que sólo acostumbran unirse con alguien más para obtener algo que creen les puede ser útil, comienzan a sufrir una serie de cambios que parecen afectar su genialidad.

“Frecuencias” es el nombre de la película que expone la teoría de las ondas sonoras que rigen muchos aspectos de la naturaleza, incluyendo al hombre, las cuales son emitidas y percibidas de distinta manera por personas que tienen una capacidad mental por encima de la de los demás; sin embargo, cuando estas mentes brillantes deciden mezclarse con personas de inteligencia promedio y personalidades sentimentales, descubren que ellos pueden robarles parte de su capacidad a través de un sentimiento que frustrantemente los más dotados no pueden experimentar, pero extrañamente afecta la alta frecuencia que caracteriza a su brillantez mental.

“Después de todo si hay efectos secundarios…”.


Director: Darren Paul Fisher
Género: Cine fantástico, romance

Lejos de coexistir en un universo donde los sentimientos sólo sean recuerdos y con el afán de trascender a otro plano en el que el humano deje de sentir para entonces dejar de sufrir, lo que sucedería es que evitar lo inevitable, ir contra la corriente y renunciar a nuestra naturaleza terminaría por destrozar la utopía de una vida que no conoce más que la razón. Las cintas anteriores son algunas muestras de que el raciocinio jamás se deslindará del instinto animal que aún habita en nosotros, con el que sentimos, amamos, sufrimos y existimos, pues no somos máquinas, sino la creación más perfecta del universo a la que se le dio la oportunidad de pensar y sentir por sí misma, sin importar lo que esto signifique.

Para continuar inmerso en temas sobre la relación entre el razonamiento humano y sus emociones, puedes ver las series en Netflix que perturbarán tu realidad y tu mente y después descubrir las 7 películas que nunca se trataron de lo que pensamos.

–>

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC