Don Quijote de la Mancha es probablemente el personaje con trastornos mentales más popular de la literatura universal.
La historia del caballero de la triste figura sirvió de inspiración para el director de cine Terry Gilliam, quien desde 1990 ha intentado comenzar el rodaje de la película “El hombre que mató a Don Quijote de la Mancha”, pero éste se ha tornado toda un hazaña quijotesca.
Siete veces son el número de intentos de grabación que se han llevado a cabo, pero una serie de eventos desafortunados como la falta de recursos, una inundación, cambios de protagonistas o la enfermedad de sus actores han impedido que no se llegue a más de una semana de rodaje.
El primer documental sobre una película no estrenada es “Perdido en la noche” y precisamente relata uno de los intentos de tiraje de esta cinta que, pese a las desventuras, el director está empeñado en su realización.
Lo último que se sabe de este proyecto es que planeaban comenzar a trabajar en septiembre de este año, pero el protagonista John Hurt fue diagnosticado con cáncer, aunque asegura que pronto estará recuperado y se integrará a la filmación.
Mientras se termina la maldición de esta película, éstas son las películas sobre trastornos mentales que sí se han estrenado, que seguro no has visto y deberías conocer:
“Frankie y Alice” – Geoffrey Sax
Está basada en la historia real de la bailarina Francine Murdoch, quien vivió una serie de eventos traumatizantes durante su niñez y adolescencia, ahora su prometedora carrera de bailarina se ve amenazada por un trastorno de personalidad múltiple.
Uno de los álter egos de Frankie es una mujer caucásica y racista llamada Alice. La actuación de Halle Berry, protagonista de la cinta, hace una película imperdible.
–
“Wristcutters: A Love Story” – Goran Dukic
La historia se desarrolla en el lugar al que van los que deciden suicidarse y a través de la trama podemos conocer a la gente, los sitios y las cosas que se pueden hacer ahí.
Su protagonista, Zia, es arrastrado ahí tras una fuerte depresión; este problema, la ansiedad y el abuso de las drogas son algunas de las enfermedades que sufren las personas que se encuentran en ese limbo entre la vida y la muerte autoinfligida.
Es una película divertida con un humor negro inteligente y diferente.
–
“Hierro” – Gabe Ibáñez
María salió de vacaciones con su hijo en un ferry, pero mientras toma una siesta, su pequeño niño desaparece y no encuentran rastro de él en el barco, así que decide emprender una investigación ella misma para volver a verlo.
La realidad es que María ha estado soñando encerrada en una clínica y todo es sólo producto de su imaginación.
Este thriller psicológico logra transmitir la desesperación y la ansiedad de la protagonista. Es una película cautivadora y emocionante que muestra un panorama desolador sobre los enfermos hospitalizados.
–
“Enduring Love” – Roger Michell
Después de un trágico accidentes durante un día de campo, Joe sufre de estrés postraumático y su relación amorosa, que antes era perfecta, comienza a fracturarse debido a su problema.
Jed, otra de las personas que vivió el accidente, tiene histeria religiosa y erotomanía, así que piensa que él y Joe deben estar juntos por mandato de Dios, quien unió sus vidas con un propósito.
Esta película de suspenso documenta con claridad el drama que viven personas diagnosticadas con las enfermedades que padecen sus protagonistas.
–
“Stay” – Marc Forster
Tristan Rever fue un excelente artista que al llegar a la edad de 21 años quema todas sus pinturas y se suicida.
Henry, uno de los protagonistas de la historia de Forster, idolatra al pintor y piensa seguir su ejemplo la noche que llegue a los 21. Su amigo Sam es psiquiatra y se encomienda la labor de impedir que su amigo logre su cometido, aunque él mismo sufre por mantener su propio control sobre la realidad.
Una serie de delirios a través de la historia hacen que resulte una narrativa confusa pero que al final cada escena se hila para formar un perfecto final.
–
“He love me… He love me not” – Laetitia Colombani
La película está divida en dos partes. En la primera, Angelique, una estudiante de arte que, paralelo a sus estudios, trabaja en una cafetería y cuida la casa de una pareja adinerada mientras están de vacaciones, decide mantener un amorío con Loic, hombre casado. Lamentablemente, ese amor no puede realizarse aunque el hombre se separa de su mujer y quiere encontrarse en Florencia con ella.
La segunda parte está contada desde la visión de Loic y no revela la erotomanía que sufre Angelique ni que sus sentimientos no son los que ella imagina.
Es una historia de amor y desamor que te arrastrará en un huracán de emociones.
–
Quienes padecen alguno de los trastornos mentales que estas películas nos relatan, generalmente crean vidas alternas de las que en ocasiones no se puede escapar. Muchos de ellos viven incomprendidos por una sociedad poco tolerante y cobarde.
Probablemente estas cintas ayuden a muchos a comprender y ser conscientes sobre estos padecimientos con los que a diario luchan muchas personas a nuestro alrededor.