No volveré a ser joven
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
—como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
—envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Jaime Gil de Biedma
–
“Amour” (2012)
Michael Haneke
Los bomberos tienen que irrumpir en un departamento para encontrar el cadáver de una mujer llamada Anne, sobre la cama, con un vestido negro y todo adornado de flores. Meses antes, ella y su esposo vivían felices. Retirados después de dar clases de música por años, van a conciertos y frecuentan a su hija. Sin embargo, una mañana Anne se queda sentada mirando al vacío, ese es el punto en el que todo parece cambiar, su salud empeora y su esposo hace lo que puede para cuidarla.
–
“Gritos y susurros” (1972)
Ingmar Bergman
Los últimos días en la vida de Agnes están caracterizados por el cáncer de útero que la acompaña. Sus dos hermanas están a su lado, lleva una vida sencilla, sigue soltera y le interesa el arte y la religión. María y Karin, sus hermanas, parecen ser infelices: una atrapada en un matrimonio que desprecia, la otra en superficialidades y caprichos que llegan a traspasar la moral.
https://www.youtube.com/watch?v=6Pw7FYex5pQ
–
“Los insólitos peces gato” (2013)
Claudia Sainte-Luce
Claudia trabaja como promotora en un supermercado, es solitaria y no tiene muchos amigos ni personas que la quieran, hasta que un día la internan en el hospital por una apendicitis severa. En ese lugar conoce a Martha, una mujer que se encuentra hospitalizada en la cama de al lado, quien le demostrará qué es una familia de verdad, con todas las complicaciones y horrores de tener que enfrentar la muerte a tan temprana edad.
–“The Elephant Man” (1980)
David Lynch
Basada en la historia real de Joseph Merrick, esta cinta de Lynch nos cuenta cómo vive un hombre deforme en el Londres del siglo XIX. Calificado como retrasado mental y parte del show de deformes de un circo, Merrick pasaba los días escondiéndose de las personas. El interés de un cirujano y una golpiza lo llevan al hospital… nadie parece prestarle verdadero interés ni querer ayudarlo, sólo lo utilizan. Todos se horrorizan con su presencia, pero Merrick parece ser mucho más capaz de lo que todos creen.
https://www.youtube.com/watch?v=ye4YTZOq2fk
–
“Still Alice” (2014)
Wash Westmoreland y Richard Glatzer
A veces no basta con tener a la familia que siempre deseaste, ser inteligente, ser amada ni tener el mayor de los éxitos. Alice se entera de que sufre Alzheimer de inicio temprano. Deja todo listo para cuando le sea imposible recordar cosas básicas, toma el hecho con fuerza y valentía, aunque por supuesto, también con miedo. Pero todos los planes que hizo, las ideas que mantuvo para cuando llegara el día en que fuera incapaz de realizar sus actividades, no sirven de nada contra la enfermedad más triste de todas: olvidar quién eres.
–
“La tumba de las luciérnagas” (1988)
Isao Takahata
Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, esta cinta animada de los estudios Ghibli no es para los más débiles, mucho menos para niños, se trata de una película que nos cuenta los horrores de la catástrofe nuclear que vivió Japón. Junto a “La lista de Schindler” y “El Pianista”, esta película se ha convertido en uno de los mejores reflejos de la guerra. Vista a través de los ojos de Seita, un joven moribundo de 14 años que muere de inanición en una estación de tren, vemos el infierno de la guerra al que se enfrentaron él y su pequeña hermana Setsuko de 5 años.
https://www.youtube.com/watch?v=3NgcGqK6NJ4
–
“Twelve Years a Slave” (2012)
Steve McQueen
La película nos cuenta la mala fortuna de Solomon Northup, quien nació como un negro libre en el estado de Nueva York y más tarde, es secuestrado en Columbia para venderlo como esclavo. Antes de que el infortunio ocurriera, la vida de Solomon parecía marchar bien, pero de pronto la magia se acaba y nos damos cuenta de que nada podría ser peor. Azotado, maltratado, testigo del horror que sufren las mujeres negras y un linchamiento que se lleva a cabo, este parece ser el destino de Solomon.
–
“Boys Don’t Cry” (1999)
Kimberly Peirce
La aceptación y estereotipos sobre el cuerpo son mucho peores de lo que imaginamos; sin embargo lo eran aún más cuando las restricciones familiares eran un patrón a seguir. Perseguido siempre por la marginación, Teena Brandon es un joven transgénero violado por sus amigos cuando descubren que es mujer.
https://www.youtube.com/watch?v=aOarssJWHhI
–
“Requiem for a Dream” (2000)
Darren Aronofsky
Una película que nos muestra que a veces es simplemente imposible alcanzar los sueños. Las drogas son promesa de dinero, de fiesta, de alcanzar lo que deseas sin mucho esfuerzo, pero la adicción hace que las dosis nunca sean suficientes y esos sueños se hundan con más intensidad en cada ocasión. Cuatro personajes diferentes, con anhelos y esperanzas, se dan cuenta de que nunca podrán cumplir lo que soñaban, no tienen nada en sus vidas que los pueda ayudar, han caído en el abismo inevitable que las drogas provocan.
–
“Ladri di biciclette” (1948)
Vittorio de Sica
Antonio Ricci es un hombre que sólo busca una oportunidad para llevar un poco de pan a su casa después de las carencias del mundo de posguerra. Encuentra trabajo pegando carteles con el único requisito de tener una bicicleta, con trabajos la compra; sin embargo, el primer día de trabajo un delincuente la roba. Su desesperación lo hace intentar recuperar la bicicleta y el empleo y nosotros somos testigos de las vicisitudes que sufre en el camino. Un drama sencillo que posee la capacidad poética de hacernos llorar.
A veces nos hacemos líos y telarañas mentales por nada. Decidimos creer que nuestra vida es complicada en lugar de solucionar todas esas cosas que creemos que están mal. ¿Acaso de verdad no tienen solución los problemas que nos aquejan?
La renta, una crisis amorosa, no tener empleo o ser infelices sólo porque sí, no es exactamente la complejidad absoluta de la vida. Diría el escritor español Gregorio Marañón que amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir con plenitud y dignidad, con todas las experiencias que la vida tiene destinadas para nosotros y todos los imprevistos que debemos sortear.
Nuestro sufrimiento seguramente no es nada comparado con el de otros. Siempre habrá mejores y peores destinos, pero compararnos con el resto sólo nos hace anhelar lo que no tenemos… qué tal si cambiáramos esto y nos comparáramos con los demás para ver lo afortunados que somos, estas películas, además de hermosas, te demostrarán que tu vida es tan bella como tú quieres que sea.
***
Te puede interesar:
Películas para sufrir una intensa y profunda depresión
10 películas de la juventud desilusionada