¿Alguna vez te has preguntado por qué nos da asco ver un cerebro humano?
Es simple naturaleza. Los humanos no estamos “hechos” o “preparados” para mirar los órganos que tenemos dentro del cuerpo. Según la ciencia, cuando vemos algo sangriento o perturbador reaccionamos con espanto, histeria y desesperación porque “despierta” una especie de alarma dentro de nosotros. Mirar algo que no se supone que deberíamos ver nos dice que algo está horriblemente mal y que tenemos que actuar rápidamente si queremos salvar la vida de una persona o la propia.
Lo extraño es que, cuando lo vemos en el cine, hay quienes disfrutan ver la sangre y el sufrimiento en exceso. Otros se ríen o no pueden creer lo que ven, mientras que otros cuantos, quizá con un poco de humanidad, quedan en shock al ver una escena extremadamente violenta.
Una cinta violenta, con huesos rotos, sangre y sesos por todos lados quizá no parece tan impactante porque en el fondo sabemos que no es real; que todo está creado con efectos especiales y además nos encontramos seguros en nuestros asientos. Sólo algunos débiles de corazón cierran los ojos durante las secuencias más gore. Sin embargo, existen obras cuyo nivel de violencia sobrepasa todo lo que hemos visto antes y, sin importar si somos de los que se asustan fácilmente o de aquellos que sienten que ya no son sensibles a la violencia, dejan un impacto tan grande en nuestra psique que es imposible olvidarlas. Los siguientes son algunos de esos ejemplos que se encuentran en Netflix; su nivel de locura y sangre son tan altos que no te dejarán dormir.
_
Office (2015)
Won-Chan Hong
De Corea del Sur vienen algunas de las mejores cintas de horror que mezclan a la perfección la locura de un thriller y lo sangriento de un filme gore y este trabajo de 2015, que fue llamado de los mejores de ese año, es prueba de ello. La historia sigue a Kim, un hombre extraño que trabaja en una oficina y es ignorado —incluso odiado— por sus compañeros del trabajo. Un día el sujeto decide asesinar a toda su familia y huir, sin embargo, el detective a cargo de su caso cree que aún no se ha ido de la ciudad y que perseguirá a todos aquellos que le hayan hecho daño. Es entonces cuando sus compañeros de oficina comienzan a temer por sus vidas. El trabajo es escandaloso en todos sentidos: las secuencias de suspenso son rápidas y apuntan hacia una conclusión brutal y el lento descenso hacia la locura de los protagonistas narrado a través de momentos de tensión que son imposibles de ignorar.
_
The Stepfather (2009)
Nelson McCormick
Perturbadora: ★★★
Sangrienta: ★★★
A nadie le gustaría conocer a la nueva pareja de nuestros padres, y eso es lo que le sucede a Michael, un joven que conoce a su padrastro pero no confía en él. Aunque el sujeto es amigable, atento y siempre está dispuesto a ayudarlo, Mike cree que hay algo mal con él y que está ocultado una parte terrible de su personalidad. Como esto es una cinta de terror, es obvio que todo saldrá mal. Aunque este trabajo parece la creación de un cineasta amateur con todos los clichés que podríamos esperar, el director logra alejarse de las películas sencillas de horror y ofrece un trabajo diferente que mezcla múltiples géneros, tiene giros inesperados y en ningún momento deja de ser una bomba enorme de tensión.
_
Pet Sematary (1989)
Mary Lambert
Perturbadora: ★★★★
Sangrienta: ★★★
¿Cómo perderse uno de los clásicos de Stephen King adaptado a la pantalla grande? Aunque deja mucho que desear para los fanáticos del libro es uno de los slasher films más reconocidos de su época. Todo gira alrededor de un misterioso cementerio de mascotas en el que súbitamente algunas criaturas resucitan para asesinar a las personas. El trabajo cuenta con un cameo del mismo Stephen King.
Escenas rápidas y múltiples secuencias sangrientas que van desde lo exagerado hasta lo asqueroso, dando como resultado una obra incómoda pero inolvidable.
_
Maniac (2012)
Franck Khalfoun
Perturbadora: ★★★★★
Sangrienta: ★★★★★
Maniac posiblemente es una de las mejores películas de asesinos de los últimos años. Aunque está lejos de ser perfecta, es un retrato honesto de un individuo con problemas psicológicos. El filme está representado desde la perspectiva de Frank, un joven inestable que se apodera del negocio de maniquíes de su recién fallecida madre, quien también era prostituta. El chico comienza a tener distintos problemas provocados por la soledad, dándole paso a una historia de muerte, tortura y mucha sangre. La obsesión del hombre es notoria en el filme gracias al magistral manejo de cámaras y a la fotografía de Maxime Alexandre, responsable de darle tonalidades oscuras y alternativas al cine de terror contemporáneo, creando así una obra desgarradamente violenta.
_
Hostel (2005)
Eli Roth
Perturbadora: ★★★★
Sangrienta: ★★★★★
Todo aquél que haya visto Hostel temerá viajar por el mundo durante el resto de su vida. La historia sigue a múltiples turistas que viajan a Europa y son secuestrados por una organización que se dedica a venderle personas a individuos para que las torturen, las maltraten y las asesinen de distintas formas que van desde lo simple hasta lo extremadamente brutal. Eli Roth ha sido llamado el aprendiz de Quentin Tarantino y toda la sangre y violencia extrema en la película es prueba de ello. Las escenas de tortura son tan realistas y brutales que es imposible ponerle atención a los otros elementos de la película.
_
Some Kind of Hate (2015)
Adam Egypt Mortimer
Perturbadora: ★★★★
Sangrienta: ★★★★
Venganza, mucha sangre y furia adolescente. De eso se trata este filme que sigue a una chica que sufre de bullying y al ser trasladada a otra escuela invoca el espíritu de otra joven que ahora busca venganza de todos aquellos que le hicieron daño. Es un cliché de una historia teenager pero el gore, las persecuciones y las actuaciones de los personajes principales hacen de este trabajo algo único. No es un filme perfecto, pero al menos ofrece entretenimiento inmediato y muchas secuencias enfermizas.
_
Sendero (2015)
Lucio A. Rojas
Perturbadora: ★★★★
Sangrienta: ★★★★★
Un clásico slasher film pero en una presentación latina. Sendero es una obra chilena que mezcla un road film con gore y una historia de daño psicológico. Ana es una joven que obtiene una beca para irse a estudiar al extranjero, pero cuando decide hacer un pequeño viaje con sus amigos, todo sale mal. Es el setting clásico de una historia de terror, sin embargo, al ver a la extraña familia que secuestra a Ana podemos darnos cuenta de que la cinta es algo más que violenta.
_
The Final (2010)
Joey Stewart
Perturbadora: ★★★★
Sangrienta: ★★★★★
Otra historia sobre bullying y sus efectos en la psique de quienes son víctimas de ello. The Final es una especie de Saw, ya que sigue a un grupo de jóvenes que son secuestrados y torturados por un desconocido. Lo que tienen en común es que todos han hecho bullying a otras personas, así que cada uno recibe el castigo que se merece. Aunque tiene algunas malas actuaciones, vale la pena ver este experimento indie en el que no existe la bondad.
_
He Never Died (2015)
Jason Krawczyk
Perturbadora: ★★★
Sangrienta: ★★★★
Este trabajo posiblemente sea el mejor que ha hecho Henry Rollins en toda su carrera. El actor interpreta a un hombre deprimido, antisocial, autodestructivo que no encuentra un propósito en su vida y lentamente descubrimos que su pasado lo persigue, pero es algo más peligroso de lo que pensamos. La obra mezcla drama con un thriller psicológico que incluso pasa por la fantasía, ya que el personaje debe descubrir cuál es su origen y por qué odia al mundo que lo rodea.
_
30 Days of Night (2007)
David Slade
Perturbadora: ★★★
Sangrienta: ★★★★★
30 Days of Night demuestra que no se necesita una gran historia para entretener y perturbar a la audiencia. La cinta sigue a una pareja de un pueblo pequeño de Alaska en el que todos los años deja de salir el sol por 30 días, causando la llegada de un grupo de vampiros dispuestos a destruir todo. La cinta no sólo es una mezcla divertida entre sangre y supervivencia, el estilo cinematográfico es más oscuro y aterrador que en otras obras recientes y prueba que no se necesitan jump scares para hacer gritar a los cinéfilos.
Si no sientes nada al mirar una de estas películas, posiblemente seas alguien poco sensible a la violencia o un ente desalmado al que no le interesan otros humanos. Aunque sus historias demuestran que el cine de terror está lleno de temas aburridos y repetitivos; la acción y los juegos psicológicos que van de lo aterrador a lo decadente hacen de estas obras algo reconocible y entretenido y nos recuerdan que no importa qué tan falsa parezca una película, si tiene la cantidad de sangre suficiente es posible que se quede grabada en nuestra mente para no dejarnos dormir nunca más.