Han dado cátedra de actuación. Se consideran camaleónicos por los papeles tan distintos entre sí, por caracterizaciones radicales. Vamos, casi dioses de la actuación… Pero nunca han ganado un premio Óscar.
Así como lo lees, son grandes estrellas, pero nunca han ganado. Te voy a contar la triste historia de ocho actrices y actores que, al menos hasta hoy que escribo esta nota, jamás han recibido un premio de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood por sus interpretaciones.
Glenn Close
Esta señorona, nacida en 1947, tiene una carrera como actriz, productora y directora, ¡ha sido nominada ocho veces! Mi querida Glenn ha estado muy ‘Close’ de llevarse un Óscar a casa. Ocho veces ha acariciado la estatuilla dorada, pero no han sido las suficientes como para que la Academia le haya dado al menos una.
Cómo olvidar sus actuaciones en “Atracción Fatal” (una amante demasiado intensa que acecha a su amor no correspondido y a su familia, ¡joya!), en “Albert Nobbs” (en la cual se sometió a una gran caracterización para ser un mayordomo y sobrevivir a la Irlanda del siglo XIX en donde las mujeres no podían ser independientes) o en “La buena esposa” (una mujer con talento nato para la literatura que intenta no vivir a la sombra del éxito no merecido de su esposo).
Ya ni hablar de su reciente nominación en 2020 por “Hillbilly, una elegía rural” (una mujer resistente, inteligente, que alimenta los recuerdos de un hombre que está a punto de ver frenados sus sueños por una crisis familiar).
Amy Adams
Como dato cultural, debes saber que Glenn Close comparte créditos en “Hillbilly, una elegía rural” con otra maestra de la actuación, crush de muchos de los que estamos leyendo esta nota, nuestra princesa favorita: Amy Adams.
Amy Lou Adams nació en Italia en 1974. Hija de padres estadounidenses, ha sido nominada en seis ocasiones. Fue nominada cinco veces en la categoría de mejor actriz de reparto gracias a sus actuaciones en “El vicio del poder” (la historia de Dick Cheney, burócrata de Washington con un inmenso poder como vicepresidente de George W Bush), “The Master” (un veterano naval que vuelve a casa después de la guerra, inestable e inseguro sobre su futuro), “El Luchador” (la historia de Micky Ward, un boxeador que intenta escapar de la sombra de su hermano mayor), “La Duda” (el director de una escuela católica cuestiona la ambigua relación de uno de los curas con un joven estudiante) y “Junebug” (la historia de un comerciante de arte que viaja de Chicago a Carolina del Norte para conocer a sus nuevos suegros).
Cerramos sus seis nominaciones al ser candidata a mejor actriz principal en 2013 por su trabajo en “Escándalo Americano” (una historia sobre estafas, mafiosos, policías y un baile de ‘I feel love’ en el que te mueres viendo en acción a Amy). ¡Ya denle un Óscar, por Dios!
Sigourney Weaver
Otra dama de la actuación que ha subido al escenario de los Óscar para presentar algunas estatuillas, pero no ha tenido ocasión, al menos hasta hoy, de subir para recoger uno. La actriz nacida en Nueva York en 1949 ha sido nominada en tres ocasiones; en 1989 por partida doble con “Gorilas en la niebla” y “Secretaria ejecutiva”. Dos años más tarde, la Academia reconoció su trabajo en “Aliens” con otra nominación.
Ryan Gosling
Mi adorado Ryan Thomas Gosling, nacido en Ontario, Canadá, en 1980, ha sido nominado dos veces en la categoría de Mejor Actor, pero se ha quedado acariciando la estatuilla. Su primera nominación llegó en 2007 por darle vida a Dan Dunne en “Half Nelson” y, 10 años después volvería a dicha categoría gracias a su actuación en “La La Land” al lado de Emma Stone.
Samuel L. Jackson
Este actorazo nacido en 1948 y que ha trabajado con Martin Scorsese, Quentin Tarantino y Spike Lee, ahí nada más, no ha ganado un Óscar a lo largo de su carrera. La escena en la que recita un supuesto pasaje bíblico en “Pulp Fiction” es parte de la historia del cine, ¡merece una estatuilla!
Pero la Academia no piensa como yo y sólo lo han nominado una vez, justamente por su papel de Jules, en la citada película de Tarantino. Como dato cultural, debes saber que, después de concluir sus estudios, Samuel L. Jackson peleó por los derechos de los afroamericanos involucrándose en el movimiento Black Power.
Ian McKellen
Nacido en Inglaterra en 1939, desde niño supo que quería ser actor; más tarde descubriría a Shakespeare y el resto sería historia. El actor, a quien seguro ubicas por dar vida a Magneto en “X-Men”, cinta del 2000, sólo ha sido nominado en dos ocasiones al Óscar de la Academia: por “Gods and Monsters” y por “El Señor de los Anillos: la comunidad del anillo”.
“Mi discurso ha estado en dos chaquetas… comienzo diciendo: ‘Estoy orgulloso de ser el primer hombre abiertamente gay en ganar un Óscar’, pero he tenido que guardarlo de vuelta en mi bolsillo dos veces”, dijo en 2016, según The Guardian.
Ed Harris
El actor nacido en Nueva Jersey en 1950 llegó al mundo de la actuación después de dejar el fútbol americano. Ha sido nominado en cuatro ocasiones, por “Pollock”, “Apollo 13”, “The Truman Show” y “Las Horas”; ¿por qué cinta le habrías dado una estatuilla dorada?
Johnny Depp
Cerramos esta lista de actrices y actores que jamás se han llevado un Óscar a casa con mi adorado John Christopher Depp II, nacido en 1963 en Kentucky, Estados Unidos.
Mi cancelado amigo ha sido nominado al Óscar como Mejor Actor en tres ocasiones. En 2004 por darle vida al icónico Jack Sparrow en “Piratas del Caribe”, en 2005 por “Descubriendo el país de Nunca Jamás” y en 2008 por su magistral trabajo en “Sweeney Todd”, pero en ninguna logró llevarse la estatuilla.
Rompiendo la maldición
Espero que mis ocho amigos personales pronto puedan ver la luz y ganen su merecido Óscar (el no tener uno no los hace menos, en realidad) y que rompan su racha, tal como lo hicieron Leonardo DiCaprio (como sufrió el pobre, acumuló seis nominaciones hasta que le dieron su estatuilla en 2016 por “El Renacido”) y Brad Pitt en 2020 por “Once Upon a Time… In Hollywood” (cuatro nominaciones como actor y dos como productor, de la cual ganó una en 2014 por “12 años de esclavo”).
Imágenes cortesía de EFE.