El cine tiene la capacidad de llevarnos a conocer nuevos mundos, acercarnos a culturas ajenas, envolvernos en historias y crear empatía con personajes; es “para que la gente pueda caminar sin tropiezos por otros tiempos y flotar en el alto cielo”, así lo afirma el escritor Eduardo Galeano. El cine nos da la posibilidad de entender la manera de pensar y de actuar de otras personas, nos hace reflexionar y ser más críticos con respecto a lo que vemos y vivimos, incluso nos hace dimensionar los resultados de prejuicios generalizados.
Es de esto que surge la primera edición del Ciclo de Cine Ruta de la Amistad, que tiene como acción principal el intercambio cultural entre países, y en él se congregan a nueve países que tienen presencia en la ruta. Proyecto que surgió a partir de los Juegos Olímpicos que se llevaron acabo en 1968 en la Ciudad de México; consistió en 19 obras construidas en concreto dispuestas en distintas estaciones que se encuentran en el periférico. El ciclo de cine propone películas que abordan los temas sobre la fraternidad entre razas, credos y condiciones sociales, con el fin de continuar con el espíritu que dio origen al corredor escultórico más grande del mundo: la creación de lazos multiculturales.
Este evento, que se llevará acabo del 23 al 26 de noviembre, pretende crear contenido cultural que genere un diálogo en torno a la convivencia y las relaciones. Por ello, te compartimos cinco de las películas que podrás ver gratis en el 1º Ciclo de Cine Ruta de la Amistad, un festival de cine al aire libre en el sitio arqueológico de Cuicuilco B —Anfiteatro de MEXICO 68—:
1. Un hada llamada Liza (2015) — Károly Ujj Mészáros
Se trata de una película húngara basada en la mitología japonesa. La protagonista, Liza, es una mujer solitaria de 30 años que vive en la ciudad Csudapest —el nombre es una alusión a Budapest, la capital de Hungría—, y está en busca del amor, pero todos los hombres que se acercan a ella mueren por motivos misteriosos. Así es como Liza empieza a imaginar que ella es una kitsune —Kitsune-zorro—, un ser que en el folclor japonés aprovecha su metamorfosis de zorro a humano para hacer travesuras con las personas.
2. Strictly ballroom (1992) — Baz Luhrmann
Un filme australiano en el que el protagonista, Scott Hastings, sueña con ser un afamado bailarín y participar en el Campeonato de Bailes de Salón que organiza la Federación Australiana. Tras años de preparación, por fin llega el momento y con suma facilidad él y su pareja se plantan cerca de la final, hasta que a Scott se le ocurre improvisar unos pasos por su cuenta, lo que causa que los eliminen del campeonato. Las reglas de la Federación lo prohibían, por lo que Liz, su pareja, decide abandonarlo. Tiempo después, Scott encontrará en la novata Fran, una joven de origen español, la pareja perfecta para regresar al torneo y alzarse con la victoria.
3. Victoria (2015) — Sebastian Schipper
Victoria es una chica española que se ha mudado a Berlín para trabajar. Una noche, cuando sale de un club de música techno del barrio berlinés de Kreuzberg, conoce a un grupo de cuatro chicos que la convencen para enseñarle cómo disfrutan los auténticos berlineses de la noche de la ciudad. La cámara es testigo de todo lo que le ocurre a Victoria durante dos horas —de las cuatro hasta las seis de la mañana— y de cómo esto le cambiará la vida.
4. Kebab con todo (2011) — Wolfgang Murnberger
https://www.youtube.com/watch?v=kIN8_WZKTOE
Kebab con todo es una película que muestra la absurda pelea bajo el mismo techo entre dos culturas. Un operador de cafés vieneses se ve rodeado de restaurantes de kebabs, y ahora el nuevo dueño de su casa es turco; a su vez, al austriaco chauvinista le interesa poco que el nuevo dueño tenga un pasaporte austriaco. La comedia multicultural de Wolfgang Murnberger retrata todos los prejuicios entre austriacos y turcos para abogar al final por una respetuosa convivencia entre culturas.
5. El pañuelo rojo (2016) — Mohammed Lyouns
La historia tiene lugar en dos pueblos a ambos lados de la frontera entre Argelia y Marruecos; Lahbib, un marroquí, y su esposa Louisa, una argelina se aman con locura y esperan un hijo. El día de la entrega Lahbib logra transportar a su esposa al albergue del pueblo. Se le pide que busque cosas para el futuro bebé. Pero él no puede volver, es arrestado por soldados que descubren su identidad y es enviado de regreso a su país de origen. Se trata de la historia de dos destinos rotos que trata un tema delicado: una pareja desesperada y el problema de la expulsión.
**
Si odiaste alguna de estas películas, entonces significa que no sabes de cine, lee más aquí.