Un espectador de cine promedio necesita ver una historia lineal, que tenga un claro inicio y una final resolutivo. Cuando quedan algunas incógnitas sobre la mesa, salta su inconformidad y su disgusto. Este fenómeno parte de la unanimidad argumentativa del cine de Hollywood, el cual nos acostumbró a un espacio cómodo donde todo es explicado, las sorpresas están de más y el cierre de amor es el aliciente para nuestras mentes y corazones. Por fortuna, hay otra clase de filmes para las personas que se atreven a rebelarse a lo establecido.
En 1920 surgió en Alemania un movimiento artístico que se llamó Expresionismo. Influyó en todos los géneros artísticos, pero fue en el cine donde alcanzó un asombro sobrenatural. A diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver, este cine buscó la expresión de los sentimientos y las emociones del autor. Por tanto, lo que se veía era una proyección subjetiva del director en relación a un parte de la realidad. Y vaya que en ese tiempo las cosas eran difícil.
Conoce las 10 películas contemporáneas de cine alemán que puedes ver en YouTube
Es por eso que el Expresionismo revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades, y los artistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. Así surgió “El gabinete del Dr. Caligari” (1919), “Nosferatu” (1922), “Fausto” (1926) y “Metrópolis” (1927).
Estas cuatro películas son las máximas representaciones artísticas del cine alemán y una referencia obligada para los cinéfilos cultos y críticos, porque reúnen una intensa reflexión sobre la modernidad y los valores del hombre. Las puedes ver a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=EMabJu9UtRs
“El gabinete del Dr. Caligari” (1920), Robert Wiene
https://www.youtube.com/watch?v=pT4A-76CS28
“Metrópolis” ( 1922), Fritz Lang
“Fausto” (1926), F. W. Murnau
“Nosferatu” (1922), F. W. Murnau
Después de cultivarte con estas máximas representaciones del Expresionismo, a continuación hay otras 8 buenas razones para amar el nuevo cine alemán. Estas películas están siendo proyectadas en la Cineteca Nacional dentro de la 15a semana de Cine Alemán, que estará vigente hasta el 4 de septiembre.
–
“Borrachín Borrachón” (2015), Axel Ranisch
Esta es la historia de dos grandes amigos que comparten una adicción por el alcohol. Más que hombres parecen dos tambos que deben llenarse de líquido etílico cada noche. El problema es que Tobias tiene un trabajo demandante, una esposa que se preocupa por él y tres hijos. Su vicio por la bebida lo llevará a fracturar su vida. Para mantener el equilibrio de su realidad, porque ya padecía de alucinaciones, tendrá que entrar a un programa de rehabilitación donde experimentará una revelación.
–
“Rico, Óscar y el misterio del bingo” (2015), Wolfgang Groos
El directo Wolfgang Groos es de los pocos directores que realiza cine para toda la familia sin caer en lo aburrido o lo insípido. En esta ocasión presenta “Rico, Óscar y el misterio del bingo”, la historia de dos amigos que asisten semanalmente a una residencia de ancianos para ayudar en el juego del bingo. Un día empiezan a ocurrir extraños robos en la casa. Ambos se internarán en una cómica y emotiva aventura para regresar el orden en el asilo. La cinta tiene un humor especial que gustará a todo tipo de público.
https://www.youtube.com/watch?v=k9F_nxAVcUQ
–
“¿Quién es Oda Jaune? (2016), Kamila Preffer
Oda Jaune es una nueva artista que está ganando éxito por toda Europa. Kamila Preffer tardó más en dos años para convencer a Oda que le dejara grabar un documental sobre su persona y su obra. El momento por fin llegó y éste es el resultado. Para brindarle dinamismo y contraste al documento, integró los testimonios del pintor Jonathan Meese, el director teatral Thomas Ostermeier y el actor Lars Eidinger.
–
“Luca baila en silencio” (2016), Philipp Eichholtz
Para la joven Luca, la vida no tiene sentido. Todos los días se levanta a caminar con su perro Mata para trata de evadir la depresión que lleva cargando desde hace varios años. Una mañana se pregunta: ¿cuándo es que puedes decir que triunfaste en la vida?. La respuesta llega cuando conoce a un chico en la escuela que la apoyará y motivará a seguir adelante, incluso cuando se aproximen los problemas más fuertes que hasta el momento ha enfrentado.
–
“Wild” (2016), Nicolette Krebitz
Hay momentos en la vida en los que la rutina del trabajo y la casa se convierten en una prisión de la que no se puede salir. Ania se sentía detrás de las rejas de su propio mundo. Sus días consistían en despertarse, arreglarse y cruzar un aburrido camino hacia su trabajo. Ahí termina toda la emoción. Un día se encuentra cara a cara con un lobo. ¿Será que aquel animal represente lo que necesita? ¿Dejarse llevar por la libertad y sus instintos? Ahora Ania sufrirá una mutación salvaje.
https://www.youtube.com/watch?v=gf5ZO5LGk48
–
“Herbert” (2015), Thomas Stuber
Cuando la vida llega a sus últimos momentos, hay que regresar en el pasado para identificar los errores que deben ser corregidos en el presente. Un excampeón de boxeo de Alemania del Este debe trabajar como recolector de deudas hasta que le diagnostican una enfermedad terminal. La película muestra la angustia que crea saber morir, pero lo bello que es enfrentarse a la realidad y sacar el máximo provecho al tiempo.
–
“Agenda Secreta (El Estado contra Fritz Bauer)” (2015), Lars Kraume
Unos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, un hombre lucha por llevar a los culpables alemanes ante un juzgado. Fritz Bauer obtiene una pista decisiva sobre el escondite del antiguo jefe superior de la unidad de asalto, Adolf Eichmann; sin embargo, los sectores del poder opondrán una gran resistencia a su captura. “Agenda secreta” retrata la intensa batalla legal por hacer justicia al interior de los círculos políticos de la Alemania de finales de los 50.
–
“Cuatro reyes” (2015), Theresa von Eltz
Se acerca la Navidad, una época en la que todo debe ser paz y armonía, pero Alex está viviendo un terrible infierno en su casa. Un día antes de la celebración, decide evadir los problemas familiares e internarse en un hospital psiquiátrico. Ahí conocerá a tres jóvenes con ligeros problemas de personalidad y de carácter. Los cuatro reyes están listos para pasar la mejor Navidad de sus vidas.
–
El nuevo cine alemán evolucionó de muchas maneras desde el Expresionismo. Los argumentos no son tan subjetivos, aunque se sigue apelando a los sentimientos. Estas películas son producciones más nuevas y sirven perfectamente para darse una idea de la concepción cinematográfica que existe en Europa. Puedes seguir cultivándote viendo las 8 increíbles películas europeas que están en Netflix y las mejores películas de cada país europeo de los últimos 15 años.