Esta película tan esperada por todos los fans ha llegado por fin a su fecha de estreno. Dentro de la felicidad de los fans de los cómics hay algo que ya entendieron y que al resto de nosotros nos haría bien: el cómic no tiene que ser igual a su adaptación en cine.
Los fanáticos entienden perfectamente que son dos productos distintos unidos por un eje temático y personajes similares. Si los demás pudiéramos asimilarlo, no existiría la pelea de siempre sobre qué es mejor, el libro o la película. Sin embargo, algo que sí se rescata son las interconexiones, los guiños y las referencias a las obras originales, elementos que a los fanáticos les encantan desentrañar. Y hablando de Venom, aquí hay algunos que quizá no viste o no entendiste…
_
El astronauta Jameson
La escena inicial de la película muestra el impacto en la Tierra del transbordador espacial propiedad de la Fundación Life. El astronauta a bordo de éste se llama Jameson. El guiño es que Jameson refiere a John Jameson, hijo del editor del Daily Bugle y enemigo de Spiderman.
Ruben Fischer confirmó que se trataba de una referencia pequeña al cómic y al mundo de Spiderman. Quizá después podamos ver al astronauta como Man-Wolf y la roca lunar que lo transformó.
James Jameson también está relacionado con los simbiontes y con Carnage.
Venom está basada en los cómic de The Planet of the Simbionts y Lethal Protectors.
Estos personajes, Carnage, Jameson y Venom, también se relacionan con el guardia de los cómics.
En Lethal Protector Drake cuenta con un ejército extenso de robots, pero éstos son inútiles como armas o guerreros. Casi como el ejército de drones de Drake en la cinta.
_
Cáncer
Tanto en la película como en el cómic se habla de que los experimentos relacionados con los simbiontes tenían que ver con pruebas para encontrar la cura contra el cáncer. En alguno de los cómics el personaje de Eddie está a punto de morir de cáncer pero gracias a que es el huésped de Venom logra vivir muchos años más.
En los cómics el plan de Drake es hacer una colonia en el espacio únicamente para la clase social alta.
Una de las metas de los simbiontes es colonizar el espacio, pero de buena manera. La guerra no es su objetivo en los cómics.
La primera referencia a los simbiontes originales de los cómics es Riot.
El siombionte de scream de los cómics también hace su aparición en la cinta como una masa amarilla que es más un cadáver.
_
Cerebros, crustáceos y chocolate
La razón por la que Venom le pide a Eddie comer estos tres elementos es porque en los cómics el simbionte se alimenta de fenilatilamina, este neurotransmisor sólo está presente en los cerebros, pero recientemente se ha descubierto que también está contenido en los crustáceos y el chocolate.
En el cómic el abandono de Eddie a Venom provoca que éste se quiera vengar. Es lo que pasa en la cinta con Riot.
She-Venom es un personaje importante en los cómics, ya que devora a los secuaces de la Life Foundation.
El beso de She Venom a Eddie es un torpe intento de reproducir el beso entre Thanos y Venom.
La relación en la cinta de Venom y Eddie también es un guiño a la relación de otros superhéroes con sus némesis.
_
She-Venom
Cuando Eddie es separado de Venom debido a un procedimiento complicado de resonancia magnética, Venom se une a Anne Waying por unos minutos para ayudarlo a combatir. Esto es obviamente el enlace a la She Venom del cómic. Lo malo es que de seguir este hilo, a través de la historia del cómic, el personaje de She-Venom no dura mucho, puesto que la psique de Weying no resiste por mucho tiempovel peso de asesinar, por lo que termina suicidándose. Ojalá la volvamos a ver pero con un destino no tan trágico.
Que Venom salga del cuerpo de Eddie en forma de serpiente también es un rasgo del cómic.
El grito de Eddie en la escena de la separación es una recreación a las escenas sangrientas del cine de culto.
También se hace una pequeña mención a la famosa batalla entre el Daily Global contra el Daily Globe.
El Daily Globe también se menciona en la cinta cuando Eddie está buscando empleo y llama a Barnie.
_
Relación de Eddie con Venom
La relación entre Venom y Eddie es una de las características a resaltar. En el cómic va formándose poco a poco hasta que se vuelven una misma entidad y se necesitan para sobrevivir. Sin embargo, en la película esta empatía se generó casi inmediatamente.
«Ojos, pulmones, páncreas. Tantos snacks y tan poco tiempo». Esta frase la dice Venom en la cinta, pero proviene de una charla entre Venom y Spiderman.
La escena principal guarda un gran parecido a la escena de créditos de la cinta Alien.
La transición que hace Riot para cambiar de huésped continuamente es muy similar a la de las criaturas extrañas del cine de culto.
El sable de Riot es una reinterpretación de la transformación de Terminator.
_
Nadie lo conoce en su planeta
Venom es considerado en su planeta como un ser aborrecible y despreciable, ya que no se apodera de sus huéspedes sino que intenta crear una relación de unión y amistad. Esto no es nada aceptado por los de su especie. En la cinta, el personaje confiesa esto al decir que, en su planeta no es más que “un perdedor”.
Eddie quiere fingir ser una mujer al igual que Dustin Hoffman en la cinta Tootsie.
El gato de la ex de Eddie, Mr. Belvedere, es una referencia a la novela Belvedere, de Gwen Davenport.
¿Por qué hablar de Criptonita en una película de Marvel?
La prisión también se enlaza con Ant-Man.
_
El antiguo empleo
En una parte de la película de Venom, en una conversación entre Eddie y Anne, hablan del antiguo trabajo de Eddie como columnista en el Daily Globe, el cual tuvo que abandonar por un “problema” del que culpó a Spiderman.
Esto pertenece al cómic, ya que Eddie era el mejor columnista del Globe hasta que una sarta de asesinos se cruzó en su camino y le hicieron la vida imposible, por lo que tuvo que renunciar y cambiar de ciudad.
El diálogo de Woody Harrelson al decir “prepárate para la carnicería” es una advertencia para el encuentro con Carnage.
“Bienvenido Eddie” escrito con sangre es una forma de enlazar los argumentos para la creación de Carnage a través de una parte de Venom.
El clip extendido de Spiderman en la escena poscréditos no tiene mucho que ver, sólo que dejarán a Spiderman fuera de Venom.
_
Transferencia de Venom al perro
Se trata una referencia a los canes simbiontes presentados en los cómics, los wardog lasher en las últimas ediciones de Carnage o el perro que Venom toma por huésped para poder escapar en una edición del cómic.
La transferencia de Venom al perro también puede ser un homenaje a la película The Thing.
Hay una mención a Randy Schueller
Hay un guiño a David Michelinie.
_
El traje de Venom
Aunque la araña en el pecho que todos conocemos no está presente en el diseño del personaje hecho para la cinta, al momento que Venom saca la espada del pecho, el agujero se llena con un líquido blanco brillante que, por un micro segundo toma la forma de una araña.
Tampoco se olvidan de Todd McFarlane.
El cartel con el nombre de Ron Lim.
_
Riot, Eddie y Venom
La escena en la que Riot separa a Eddie de Venom haciendo que griten de dolor es un homenaje a la portada del cómic No. 3 en el que esta escena es protagonizada por Carnage, pues es él quien intenta separar al simbionte de Eddie.
E.T. y los alienígenas de Life Foundation.
_
Simbiontes
En los cómics tienen tareas específicas que no tienen que ver con la destrucción, pero en la cinta el plan es convocarlos para acabar con todo lo existente sobre la Tierra, o al menos gobernarla.
_
Riot
Este personaje es bastante relevante en el argumento de los cómics. En éstos, Riot forma parte de la creación de siombiontes cuya misión es bajar a la Tierra y curar el cáncer, no poseen ninguna habilidad ni pueden ser usados como armas. Sin embargo, en la cinta es presentado como un ejemplar formado especialmente para el combate con aptitudes de líder, estas cualidades lo ponen al nivel de Carnage.
_
El gran Lee
Son muy conocidos los cameos de Stan Lee en todas las películas que tienen que ver con sus trabajos. En el caso de Venom lo podemos ver como el anciano paseando a su perro. Esperemos verlo en muchas adaptaciones más.
_
Cameo de Woody Harrelson
En la escena poscréditos, cuando vemos que Eddie vuelve al periodismo y se presenta en la prisión de San Quintín para una entrevista, aparece Woody Harrelson y su peluca de psicópata, éste es un adelanto a su participación como Carnage.
No es lo mismo una cosa que la otra. Y esa es la maravilla de las adaptaciones, que son una variante de tus personajes favoritos, es como hablar con otro fan y ver la historia a través de sus ojos.
*
Te puede interesar:
Venom y Carnage, quién es quién en la nueva película de Marvel
6 cosas que no notaste en el tráiler de ‘Venom’