Aunque no lo parezca, la pantalla chica le pertenece a los millennials. Mientras que el cine está dedicado a complacer a las nuevas generaciones de niños fanáticos de cómics y superhéroes, las cadenas de televisión y los servicios de transmisión desarrollan historias dedicadas a los jóvenes de entre 15 a 30 años. En su mayoría, la trama de éstas giran entorno a problemas que acogen diariamente a nuestra generación: la obsesión por el amor, el sexo, la preocupación por el dinero y la poca habilidad para encontrar un lugar en el mundo. Series como “Atlanta” y “New Girl” abordan esas problemáticas con distintos tonos –desde el dramatismo hasta la comicidad– siempre usando el lenguaje de nuestros días.
Sin embargo, las personas que no entran en ese rango de edad no comprender el humor, los problemas o la temática de las historias. Los millennials suelen ser muy peculiares a comparación de las generaciones pasadas, así que un trabajo dedicado a ellos podría no trasladarse al lenguaje universal de la pantalla chica, como lo hacen “Master of None” o “BoJack Horseman”, que utilizan historias que pueden enfocarse hacia personas de 40 o hasta 50 años con un humor adolescente.
Las siguientes son algunas de esas series para millennials, que aquellos que tienen más de 30, miembros de la Generación X nunca comprenderán por completo:
≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈
♦ Entre 16 y 23 años ♦
≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈
–
“13 Reasons Why” (2017 – )
¤ Suicidio adolescente. Problemas psicológicos y la dificultad de encontrar un lugar en el mundo. ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 15 y 18 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes? Los problemas de Hannah Baker, que la llevaron a quitarse la vida, parecen insignificantes y no tan impactantes para las personas con mayor experiencia y conflictos más profundos. Sin embargo, la manera en que el show está creado y la narrativa de suspenso que sigue a los personajes, lo convierten en un trabajo que pretende explicar las ideas juveniles hacia otras generaciones, usando un tono dramático y altamente realista.
https://www.youtube.com/watch?v=JebwYGn5Z3E
–
“Fresh Meat” (2011 – 2016)
¤ Universitarios sin una respuesta clara sobre el mundo que descubrirán. ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 18 y 22 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes? Es un retrato claro y contemporáneo de la vida moderna en la Universidad y cómo, aunque en todos los países es diferente, las personas suelen ser similares. Los protagonistas son chicos incómodos, inseguros, sin una clara imagen de su futuro, así que están destinados a fracasar para aprender de sus errores. Su estilo es extremadamente contemporáneo, así que las antiguas generaciones podrían no comprender su humor, ni los problemas de estos nuevos jóvenes.
–
“Skins” (2007 – 2013)
¤ Nihilismo, locura y depresión en la juventud perdida. ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 14 y 19 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes? Es un claro reflejo de la locura, desinterés y del espíritu salvaje de la adolescencia contemporánea. Aunque ya tiene 10 años aún es un claro ejemplo de la vida de los chicos con las drogas, sexo, amistades rotas y corazones destruidos. Aunque podría pensarse que las generaciones pasadas fueron iguales, “Skins” demuestra que la nuestra es la más decadente y trágica.
–
“Misfits” (2009 – 2013)
¤ Sexo, drogas, soledad, abuso y superpoderes… ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 17 y 22 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes? El uso de los superpoderes en un escenario aburrido puede alejar a cualquiera, pero las historias de dolor, soledad, rebeldía, sexo y drogas de estos mutantes son lo que hacen de “Misfits” el mejor show para divertirse y aprender sobre los errores y la incomodidad adolescente. Es como un “Skins”, pero con con poderes especiales, más drogas y un fuerte sentimiento de perdición.
–
“The Inbetweeners” (2008 – 2010)
¤ Torpes adolescentes con obsesivos pensamientos de sexo y amor. ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 15 y 18 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes? De entre todas las series de esta lista, “The Inbetweeners” es la más torpe y absurda de todas. Es una serie que muestra el cliché de los adolescentes pervertidos y obsesionados con el sexo. Sólo los más jóvenes lo encontrarán divertido, ya que una vez que la madurez llega, las perspectivas cambian.
≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈
♦ Entre 24 y 30 años ♦
≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈
–
Chewing Gum (2016 – )
¤ Una joven reprimida obsesionada con Beyonce decide probar el sexo y aprender del mundo.¤
♦ Edad de los protagonistas: 24 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes adultos? Aunque pocos se identificarán con la historia de la protagonista, muestra con humor y escenarios absurdos la forma en que algunas personas pueden desarrollar distintas crisis cuando conocen el mundo real después de la adolescencia. Enterarse que las cosas no son tan fáciles como se pensaron en la juventud puede ser difícil, especialmente cuando no se tiene ni un poco de conocimiento sobre los peligros y daños que pueden causar las personas y la decadencia humana.
–
“Lovesick” (2014 – )
¤ Amor postadolescente, enfermedades de transmisión sexual y coito sin sentido. Soledad absoluta. ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 24 y 30 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes adultos? Aunque cualquiera puede disfrutarla, las personas que tengan la edad de los protagonistas entenderá mejor sus relaciones y sus formas de pensar. En la época de la comunicación y la tecnología ya nada resulta tan fácil. La serie muestra distintos tipos de personalidad que nacen a partir de esa evolución y la forma en que encontrar el amor es lo más difícil en estos tiempos.
–
“Please Like Me” (2013 – )
¤ Desesperación por la falta de amor en la vida madura, falta de identidad y problemas emocionales. ¤
♦ Edad de los protagonistas: Entre 20 y 27 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes adultos? La obsesión de la música y las películas en nuestra generación nos causan depresión al no encontrar el amor y a nadie que nos ofrezca un poco de su cariño. Esta serie presenta ese sufrimiento que podría parecer insignificante, pero que para personas de nuestra edad es absolutamente tangible y desgarrador. Aprender sobre el amor es lo más difícil en la vida y “Please Like Me” lo muestra para hacernos llorar.
–
“Girlboss” (2017 – )
¤ Decisión, rudeza, fuerza y sueños por cumplir. ¤
♦ Edad de los protagonistas: 23 años.
◊ ¿Por qué sólo lo entenderán los jóvenes adultos? Cualquier persona mayor de 22 años debe ver esta serie. La protagonista de este trabajo demuestra que los jóvenes tienen la oportunidad de crear su futuro sin importar los obstáculos. Está basada en hechos reales y prueba que con el esfuerzo suficiente los sueños pueden cumplirse.
https://www.youtube.com/watch?v=g-U2G280kmI
El cine y las series son una ventana hacia nuestra realidad. Esta generación disfruta obras porque hablan sobre los problemas que viven y la manera en que ven el mundo. Cualquier otra persona tendrá que esforzarse para comprender el humor y la sátira de esos trabajos. De esa misma forma, en el futuro puede que los millennials no comprendan los proyectos hechos para los más jóvenes. El ciclo seguirá mientras que algunas series desaparecen y otros se hacen clásicos… Como siempre sucede en el arte.
**
Referencias
Netflix
IMDB