Desde el año 1998 la productora Bad Robot del director J.J. Abrams no has sorprendido con grandes películas y series de Ciencia Ficción, tales como Lost, Westworld y la nueva trilogía de Star Trek. Pero sin duda alguna, la franquicia a la que la productora le apuesta más es Cloverfield, pues se trata de una idea originaria de Abrams —quien después de un viaje a Japón, se dio cuenta de que Estados Unidos no tenía una criatura que le hiciera frente a Godzilla, el rey de la isla nipona. Desde entonces, la productora ha creado varias cintas y anunciado otras tantas; aunque hay una cosa clara: entre más películas hay, más confundidos están los fans.
La publicidad ha sido un factor muy importante en esta saga, pues con la primera película se hizo una gran campaña de mercadotecnia alrededor del mundo; mientras que la segunda fue anunciada un mes antes de su estreno, causando conmoción e impacto en la gente —sobre todo porque salió ocho años después de la primera. Pero ninguna de las campañas pasadas causó el impacto que se tuvo el domingo pasado, cuando en un anuncio transmitido durante el Super Bowl salió el primer trailer de The Cloverfield Paradox, que sería la tercera entrega de la saga. El público se encontró con una película que ni siquiera estaba registrada en el Internet Movie Database (IMDB), y la conmoción creció aún más cuando el mismo trailer menciona que la película será estrenada esa misma noche en Netflix.
Ambientada en un futuro próximo, la película nos habla de una tripulación de siete científicos de diferentes nacionalidades que están en una estación espacial intentando crear energía autosustentable con un acelerador de partículas. Pero sin darse cuenta, este acelerador puede causar más problemas de los que la ciencia puede explicar. La película logra crear tensión e incertidumbre desde los primeros minutos, algo que ya es típico en las cintas de esta franquicia. Pero lo curioso es que se sale de lo ya establecido en la misma, puesto que en la primera vimos una película de monstruos y destrucción masiva, mientras que la segunda es más bien un thriller psicológico. Ahora, esta tercera entrega se convierte en un thriller espacial muy al estilo Alien, en el que cosas extrañas suceden y cada cierto tiempo un protagonista es asesinado. La cinta es dirigida por el nigeriano Julius Onah —que en 2015 hizo su debut con la película The Girl Is in Trouble—, y está protagonizada por Gugu Mbatha, David Oyelowo, Daniel Brühl, John Ortiz, Elizabeth Debicki, entre otros actores, quienes logran dar buenas interpretaciones a pesar de las carencias que puede tener el guión en algunas partes.
El objetivo principal de esta tercera parte es contestar de dónde viene ese monstruo que vimos en la primera parte y que escuchamos en la segunda; pero dentro de la misma cinta hay momentos en los que se pierde ese objetivo. Esto debido a la subtrama de la vida personal de la protagonista, que logra desviar la historia y enfocarla en un tema que no debería ser central en la película. A pesar de esto, la película consigue sostenerse gracias a otros personajes como Schmidt, Mundy y Jasen, quienes logran aportar avances a las investigaciones, así como suspenso a la trama principal.
Por otro lado, la historia de los acontecimientos sobrenaturales y la paradoja espacio-tiempo está bien planteada, logran que el espectador entienda fácilmente un tema tan complejo; además de que gracias a esto pueden librarse de ciertas cosas sin sentido que hay dentro de la historia. Específicamente, hay una escena de un científico explicando las consecuencias que puede tener la misión, esa simple escena le da sentido a todos los eventos que pasan en la franquicia y logra conectar las tres películas, a pesar de que estas tengan una diferente línea temporal.
Sin duda, The Cloverfield Paradox no es la mejor película de la saga, pero logra su objetivo, que es contar el origen del monstruo. Es una cinta que entretiene y que puede poner a pensar a muchos. Los fans la amaran porque brinda más piezas de un rompecabezas gigantesco que apenas estamos empezando a armar; mientras que los que no son fans o no conocen la franquicia, puedan entretenerse un rato.
**
La imaginación de los grandes cineastas nos puede llevar a conocer futuros aterradores, pero si eres de los valientes que no se preocupan por el mañana, aquí te compartimos las 7 mejores películas de Ciencia Ficción que puedes ver en Netflix.