Actualmente, Wesley Mortimer Wales Anderson, mejor conocido como Wes Anderson, llama la atención no sólo de jóvenes alternativos sino del público en general. Su reputación como autor se debe a que él dirige, escribe y en ocasiones produce sus largometrajes, dejando un sello creativo en cada parte de las películas en las que está detrás.
La estética de las películas de Wes Anderson es fácil de reconocer principalmente por el afán simétrico y la paleta de colores pastel con aires retro. Aunque también se pueden enlistar otros elementos esenciales: tomas panorámicas, adecuados y estilizados movimientos de cámara, división de la trama por capítulos como si de una novela se tratara, tipografía Futura, canciones de Mark Motherbaugh y Bill Murray.
Anderson estudió Filosofía en la Universidad de Texas, donde inició su amistad con Owen Wilson, quien hacía sus estudios en Inglés. Anderson aspiraba a ser escritor; sin embargo, a la par de sus estudios, también montó obras de teatro y experimentó con una Súper 8 desarrollando su pasión por el cine.
Entre sus influencias distingue a Jean Renoir, Truffaut, Malle, Buñuel y Fellini. Anderson considera que la definición del estilo es clave para lograr capturar la esencia de los personajes o situaciones en una imagen memorable. Así, la iluminación y la composición de sus películas crean atmósferas oníricas que expresan el carácter soñador y aventurero de los personajes. Sus películas presentan otras opciones de realidad que paradójicamente son divertidas y deprimentes a la vez. Así, sus largometrajes vacilan entre la cruda realidad y la inocente fantasía, entre lo documental y lo absurdo.
Se cae en cuenta de que es una película de W.A. por su dirección cinematográfica precisa en la que decide el tipo de toma; el ángulo y lente de la cámara; y sobre todo el movimiento, la personalidad, la actitud y la narrativa de los personajes. La dirección de actores y los tiros fotográficos planos, limpios y detallados como si los personajes estuviesen frente a un espejo atravesando al espectador en su aventura, definen una forma de contar historias que pocos como Anderson han logrado en los últimos veinte años.
Desde Bottle Rocket (1996) que fue anteriormente un cortometraje, hasta El Gran Hotel Budapest que se estrena este año, el trabajo de Anderson sigue una narrativa y estética que lo distingue y lo coloca en la categoría de cine de autor, y quien a pesar de estar en el gusto general no es un director comercial sino que se ha convertido en un cineasta de culto.
Les compartimos algunos videos que de manera divertida explicitan la estética de Anderson:
1. Wes Anderson Centered - Kogonada
Wes Anderson // Centered from kogonada on Vimeo.
2. Wes Anderson Kaleidoscoped – Luis Enrique Rayas
Wes Anderson // Kaleidoscoped from Luis Enrique Rayas on Vimeo.
3. Wes Anderson From Above – Kogonada
Wes Anderson // From Above from kogonada on Vimeo.
4. Wes Anderson Slow Motion – Alejandro Prullansky
WES from Alejandro Prullansky on Vimeo.
5. Wes Anderson: a mini documentary – Paul Waters
Wes Anderson: A Mini Documentary from Paul Waters - BEC on Vimeo.