No existe palabra para describir el sabor de las palomitas sumergidas en chocolate derretido, la mixtura dulce y salada del helado de crema con papas fritas o el dulce sabor de un chocolate caliente con trozos de bombón adentro. Pocos son los que no disfrutan las combinaciones de sabores intensos y texturas particulares. Cada platillo nos recuerda un momento especial; por eso cada uno de nosotros, ya sea solos o con un par de amigos o nuestra pareja, tenemos excéntricas mezclas de alimentos que no podemos dejar de comer.
La fruta bañada en un ácido Miguelito nos traslada al pasado, cuando todos los días saliendo de la escuela, le pedíamos a nuestros papás un vaso de jicama; pepino y; zanahoria rayada que nos dejaba la lengua roja. Un recipiente de palomitas de mantequilla combinadas con una ración de pretzels dulces, es el que nos hacen extrañar las tardes de películas con alguien especial y las papas saladas acompañadas de una Coca Cola nos hacen reírnos de todas las aventuras que vivimos en el recreo.
Desafortunadamente, mezclar ciertos alimentos, a pesar de ser delicioso, puede ser una mala idea si se trata de combinaciones que, según la trofología, son dañinas o perjudiciales para nuestro organismo, en especial para nuestro estómago. La trofología es la ciencia que nos enseña a cultivar o restablecer la salud mediante una alimentación acorde a las necesidades de nuestro cuerpo, el cual refleja la calidad de alimentos que lo forman y lo mantienen. El proceso donde el cuerpo recibe, procesa y desecha alimentos se llama digestión. Ésta puede no llevarse a cabo de manera correcta debido a las combinaciones de alimentos que solemos comer.
*10 alimentos que debes consumir para combatir la ansiedad
–
9. Proteínas + proteínas = agotamiento de energía
A la mayoría nos toma mucho tiempo descomponer las proteínas concentradas, por lo que una doble ración de estos alimentos comprometen mucho más el sistema digestivo y agotan por completo nuestra energía orgánica.
Ejemplo: la combinación de diferentes carnes o carnes con pescado hay que evitarlas.
*10 platillos sin carne ni grasa para enamorar a un vegano
–
8. Azucares + almidones = fermentación
Cuando el azúcar se combina con el almidón, la saliva que se secreta al masticar no contiene ptialina, interfiriendo con la digestión. Pues esta combinación bloquea el paso del azúcar a través del estómago hasta que el almidón se digiere, y mientras eso pasa el azúcar se fermenta en nuestro estómago.
Ejemplo: pan con mermelada, cereal con leche, papas con catsup.
–
7. Azucar + grasas = formación de toxinas
El azúcar y las grasas no deben ir de la mano porque, aunque el azúcar es fácil de digerir, al combinarla con grasas, además de debilitar nuestro cuerpo, retardamos el proceso de digestión provocando que nuestro organismo acumule toxina.
–
6. Frutas + cualquier alimento = altera la flora intestinal
Las repercusiones de comer frutas combinadas con otros alimentos pueden causar desde congestión nasal, resfriados, tos y alergias hasta provocar empachos, indigestión y que las numerosas y beneficiosas vitaminas de la fruta no se lleguen a aprovechar del todo.
Ejemplo: cereal con plátano, frutas con chocolate, gelatina con frutos, tartas de frutas.
–
5. Proteínas + almidones = jugos gástricos que anulan el proceso digestivo
Estos dos nutrientes en un mismo platillo nos dan la sensación de no haber saciado el estómago, así que podremos consumir más de la cuenta y atrofiar el proceso de digestión. Las proteínas se comienzan a degradar y el almidón se fermenta provocando que nuestro intestino se llene de gases.
Ejemplo: carne y papas, pollo y pasta, sandwich de pavo.
–
4. Leche + cualquier alimento = inflamación
Por el contenido de este producto nuestro organismo debe esperar algunas horas después de tomar leche para poder consumir otro alimento que no nos provoque alguna reacción en el estómago como una gran inflamación.
–
3. Dulce + salado = saciedad sensorial específica
Consumir algo dulce y salado a la vez anula el control del apetito debido a un fenómeno llamado saciedad sensorial específica, por lo que podrías comer cantidades industriales sin sentirte satisfecha en algún momento.
–
2. Agua + alimentos = ralentizan la digestión
Beber agua durante la comida puede ralentizar la digestión, por ello es mejor tomarla antes de comer. Pues, además de proteger las paredes del estómago, nos sacia y evita que comamos en exceso.
–
1. Alcohol + pizza = gastritis
Cuando el alcohol entra en contacto con la salsa de tomate, la cual abunda en cualquier pizza, puede provocarte una terrible gastritis por la acidez de esta verdura y la grasa del queso de tu pizza.
No te presiones, inicia este cambio o cualquier otro cambio en tu alimentación poco a poco. El consumo de alimentos, la constancia de una dieta y los buenos hábitos se relacionan fuertemente con tu estado anímico. Es importante que antes de cada cambio en tu dieta estés tranquila para que te puedas plantear metas factible a corto y largo plazo. Haz un balance de los elementos que te causen algún malestar y evítalo, mas no te prives de todo lo que te gusta, pues sólo conseguirás hartarte y abandonar el cambio que podría beneficiar tu vida entera.
Si te interesa saber qué puedes comer para cuidar tu cuerpo lee sobre los 10 antojos que las mujeres inteligentes amarán y descubre cuál es la dieta perfecta para perder peso según tu tipo de sangre.