Compañero significa 'comer del mismo pan' y otros datos curiosos del pan que no conocías.
En sándwich, con el desayuno, en molletes, dulce y hasta con chilaquiles, el pan está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo. Pero antes del siguiente bocado, ¿conocías estos datos curiosos del pan?
Etimologías
Podríamos decir que pan es sinónimo de "delicioso", pero no. La verdad es que la palabra pan proviene del latín pannus, que quiere decir 'masa blanca'.
El mejor compañero
Además, la palabra 'compañero' se relaciona como tenías idea con el pan, ambas vienen del latín, y esta significa 'comer del mismo pan', lindo, ¿no?
El dicho
¿Has escuchado por ahí el dicho "Hacer buenas migas"? Pues tiene cientos de años y proviene de cuando los pastores se reunían a compartir sus alimentos en el camino, donde claramente el pan era una pieza clave.
Historia
El horno más antiguo para hacer pan data del 4 mil a. C. y fue hallado en la Mesopotamia del Medio Oriente. Los hornos de ese entonces es muy distinto a los que conocemos hoy en día, pues antes los hornos se construían bajo tierra y los alimentos se horneaban en el suelo en donde se aprovechaba el calor para templar las estancias.
Pan y chela
En la antigüedad la cerveza se conocía como 'pan líquido' porque era elaborada a partir de un pan de cebada que se fermentaba con agua.
Gran variedad
Creerás que en los viejos tiempos el pan no pasaba de un pan de centeno, pero estás muy equivocado, pues simplemente en el año 2500 a. C. los griegos producían ya unas ochenta variedades de pan.
Y no es para menos
Tan importante fue su rol en la cultura egipcia que además de ser utilizado como ofrenda, llegó a ser la moneda oficial de la comunidad. ¿Te gustaría que te pagaran con panes?
Pan pro
La primera asociación de panaderos profesionales data del año 100 y surgió en Roma, Italia. Los panaderos de esta asociación eran favorecidos por el emperador con un trato especial, por ejemplo con bajas de impuestos y otras excepciones. En la Edad Media, dicha asociación se consolidó como gremio. ¿Quién lo diría? Actualmente trabajar en el mundo de la panadería es todo un reto aunque tengas la mejor mano.
Clases sociales, clases de pan
Tal vez este dato no te sorprenda mucho, pues actualmente existen panes con valor desde un solo peso hasta los ochenta o más. Resulta que en la época del Imperio Romano, existían panes para cada clase social. La clase baja se alimentaba con el panis plebeius, los soldados con el panis militaris y los ciudadanos con el panis civilis.
Pan para todos
Nadie se podría quedar sin pan, es un alimento elemental para la dieta a nivel mundial. Así, durante la Revolución Industrial la población comenzó a aumentar tanto que con esta surgieron nuevos métodos de panificación veloz.
Mitos y realidades
¿Eres de los que le quita el migajón el bolillo antes de hacer un mollete? Si lo haces por temor a engordar, deja de hacerlo y disfrútalo, pues resulta que el pan no engorda pues no contiene grasas y su corteza y el migajón contienen proteínas, minerales, fibras y vitaminas.
Beneficios a la salud
Además de ser delicioso, el pan es beneficioso para tu salud pues contribuye a una menor densidad de insulina en tu sangre. La presencia de la vitamina B1 en el pan contribuye con el rendimiento mental y nos aporta energía sin engordarnos.
Pan con oro
El pan más caro del mundo contiene oro comestible y se elabora en la Serranía de Ronda. ¿Su precio? Una pieza por 117 euros, (con lo cual corroboramos el dato de las clases).
Ahora que aprendiste estos datos curiosos del pan, dirígete a tu panadería favorita para hacer una cena espectacular.
Podría interesarte:
Top 10: los mejores pasteles de chocolate de la CDMX que tienes que probar
9 tipos de pan que se come en Italia y deberías probar ya mismo
Podría interesarte