Secretos fáciles y efectivos para tener deliciosos panquecitos súper esponjosos
Tal vez piensas que la repostería no es tu fuerte o que es complicado, pero déjame decirte que estas muy equivocado, porque te voy a revelar los secretos que necesitas para hacer los cupcakes más esponjosos, bonitos y deliciosos.
Deja de visualizar tu cocina como un campo minado de guerra, ahora todos los ingredientes y utensilios que puedas encontrar ahí, serán tus aliados. Prepárate porque después de ver esta receta y de leer todos los puntos claves para hacer el postre perfecto, te vas a convertir en la sensación del momento. Eso sí, seguro se te junta la chamba porque todo el mundo va a hacerte pedidos.
Receta para hacer 18 cupcakes de naranja
Ingredientes
- Huevos 4
- Azúcar 230 g
- Harina de trigo 310 g
- Aceite de oliva 230 g
- Polvo para hornear 7 g
- Ralladura de naranja 1
- Azúcar glass para espolvorear al gusto
Procedimiento
Bate en un bowl los huevos con el azúcar y la ralladura de naranja a velocidad alta hasta que se triplique el volumen.
Mezcla la harina con el polvo para hornear y añádela a la mezcla anterior, revolviendo con una espátula hasta que veas la masa homogénea.
Vierte el aceite poco a poco a la mezcla y de nuevo revuelve hasta formar una masa sin grumos. Déjala reposar mínimo una hora.
Precalienta el horno a 190 grados centígrados con calor solo por abajo.
Vierte la masa en tus moldes, una cuchara para servir es helados es ideal para hacerlo y hornea aproximadamente 20 minutos.
Sácalas del horno y espolvorea la superficie de los cupcakes.
Foto: Recetas de rechupete
Los secretos para que tus cupcakes sean perfectos
Ingredientes
- Lo ideal es usar huevos que sean de tamaño mediano, a menos de que la receta indique lo contrario.
- Una pizca de sal en la masa siempre va a resaltar el sabor, aún más si tu cupcake lleva chocolate.
- Las esencias, ralladuras y cacao serán de mucha ayuda para aromatizar tus pastelitos, eso ayudará a que sea imposible resistirse a ellos.
- La receta original de todas las abuelitas, lleva aceite de oliva, así que ya sabes, más sabe el diablo por viejo que por diablo. No uses otro tipo de grasa.
- El polvo para hornear es sumamente importante, porque es lo que hace que tu pastelito quede bien esponjoso, ya que es un impulsor químico que reacciona con el calor.
Masa
- Bate mucho y a buena velocidad. Mientras más aire entre en tu masa, mejor.
- Un buen truco es dejarla enfría en el refrigerador, a la hora de entrar al horno, el contraste de temperatura hará que se esponje muy bien.
- Evita que se chorreé todo dentro del horno, rellena sólo las 3/4 partes de tus moldes.
Horneado
- Entiendo que quieras revisar cómo van tus cupcakes, pero bajo ningún motivo abras el horno, porque el cambio de temperatura hará que la masa baje.
- Si quieres decorar, es necesario que la tapa de tus pastelillos quede lisa, para eso necesario hornear a temperatura baja, máximo 170º.
- Si por el contrario, quieres que la tapa quede esponjosa y reventada, eleva a temperatura máxima, unos 180º aproximadamente.
- Siempre hornea sobre la bandeja de metal ya que conserva mejor el calor, a diferencia de la rejilla.
Conservación
- Ya que estén fuera del horno, déjalos reposar y enfriar un poco.
- Guárdalos en un molde que tenga tapa hermética para evitar que se sequen y duren esponjosos e hidratados por más tiempo.
Foto: Recetizate
Ahora sí no hay pretextos para fracasar, con todos estos secretos revelados estás más que armado para entrar a la cocina y hacer los mejores cupcakes de la cuadra, de la colonia, de tu ciudad… ¡del país! 🧁
Fue muy fácil pasar de nivel aprendiz a ser todo un profesional de los pequeños panqués, ¿apoco no?
También puedes echarle un ojo:
Postres sencillos que puedes hacer en menos de 20 minutos para endulzar tu cuarentena
Cómo preparar unas crepas keto de nutella de Camomila