8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

En raras ocasiones la sabiduría popular no recibe un espaldarazo justificado por la ciencia. En el caso de la alimentación, los mitos con respecto a lo que conviene llevarse al estómago dependiendo de nuestra situación, estado de ánimo o la hora del día en que comemos, son variados y se transmiten culturalmente, junto con las

8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

En raras ocasiones la sabiduría popular no recibe un espaldarazo justificado por la ciencia. En el caso de la alimentación, los mitos con respecto a lo que conviene llevarse al estómago dependiendo de nuestra situación, estado de ánimo o la hora del día en que comemos, son variados y se transmiten culturalmente, junto con las formas de cocinar y preparar la comida. ¿Quién no ha recibido como consejo beber un vaso de leche antes de ir a la cama para dormir mejor o tomar jugo de naranja y cítricos en general para evitar caer enfermo?

El cuerpo es un organismo caprichoso y sabio, que para funcionar de forma óptima requiere el combustible adecuado en dosis y variedad. ¿Qué mitos alimenticios conoces, practicas y recomiendas a otras personas? La lista es larga y las confusiones son comunes cuando se trata de alimentarse sanamente, a pesar de lo que dicta el conocimiento popular. Aquí se desmienten los ocho mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos:


El desayuno es la comida más importante

Mitos alimentos desayunos - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

La ingesta de alimentos a lo largo de un día varía del momento en el que se consuma, de ahí que a la primera comida después de despertar se le llame desayuno. Existe un halo lleno de mitos acerca del momento de romper el ayuno, relacionados con la noción de que se trata de “la comida más importante del día”. En realidad, el desayuno no tiene un sitio prioritario entre todas las comidas realizadas en una jornada, únicamente el sitio cardinal que ocupa al ser el primer plato; sin embargo, no existe ningún sustento científico para afirmar que sus componentes son mejor absorbidos por el cuerpo, o que saltárselo significa un aumento de peso. El desayuno tiene la misma importancia que la comida o la cena, y los platos que frecuentemente se asocian con el desayuno “ideal”, en realidad van en contra de la pirámide del buen comer.


Existen alimentos afrodisíacos

Large3 - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

En el ideario colectivo, una cena romántica con miras a una noche llena de placeres debe ir acompañada de ingredientes como mariscos, chocolate, fresas y todos aquellos que forman parte de la parafernalia relacionada con el rendimiento sexual y la alimentación; sin embargo, en una multitud de estudios con hombres y mujeres que se sometieron a tomar su ritmo y frecuencia cardíaca, pulsaciones y temperatura corporal, la situación se mantuvo uniforme aún después de dos horas de comer los supuestos afrodisíacos. Se trata de una concepción psicoanalítica que no forma parte de la ciencia e identifica a los alimentos con representaciones falo o vulvocéntricas como estimuladores del erotismo, simplemente por su forma.


El jugo de frutas pierde sus nutrientes con el tiempo

Large 1 - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

Uno de los mitos por excelencia en el desayuno no tiene ningún sustento científico. Quienes acostumbran tomar jugos por la mañana para empezar el día, afirman que una vez que el líquido termina por vertirse en su recipiente, es un imperativo tomarlo inmediatamente, de lo contrario, las vitaminas y nutrientes desaparecen de la consistencia. Una y otra vez, los científicos han aislado la vitamina C del jugo de naranja y la A del de zanahoria, midiendo la variación en la cantidad disponible después de una hora, dos horas y hasta seis horas, obteniendo resultados idénticos.


Un vaso de leche tibia estimula el sueño

Leche mitos alimentos - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

Es un viejo consejo que pasa de generación en generación, de familia en familia y se replica con el paso del tiempo, especialmente cuando llega la edad en que los trastornos de sueño se hacen más frecuentes: se cree que tomar un vaso de leche tibia como último alimento antes de dormir, es capaz de inducir a un sueño profundo y reparador. Para tal acción, se alude a los triptófanos como los medios que han de desconectar y relajar poco a poco el organismo, pero en realidad se trata de un gran mito consolidado en parte por la industria de los lácteos. De la misma forma que tomar cada noche un vaso de leche ayuda a un mejor descanso, cualquier actividad rutinaria y nocturna cuyo destino sea la cama (desde leer algunas páginas de un libro, persignarse y rezar, meditar o tomar un baño) tendrá el mismo efecto, por eso es recomendable enseñar a los más pequeños una serie de pasos antes de dormir. En cuanto al triptófano, el cuerpo lo absorbe de 12 a 24 horas después y otros alimentos como el huevo o el queso tienen el doble del aminoácido que la misma leche.


El migajón del pan engorda más que la corteza

Mitos alimentos pan - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

Es una máxima de la comida familiar que los padres inculcan desde pequeños a sus hijos: es una pésima idea comer el migajón del pan, porque se trata de “masa” que engorda. Un estudio realizado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, determinó que 20 gramos de corteza se transforman en 19 gramos de masa, mientras la misma cantidad de migajón termina pesando sólo 11 gramos, de forma que en realidad la parte superficial del pan es la verdadera encargada del aumento de masa corporal.


La vitamina C “corta” la gripa

Naranja mitos alimentos - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

En cada local de jugos, el “antigripal” es una de las principales ventas cuando los días se tornan fríos a partir del otoño. Los clientes preocupados por su salud, recetados por sus familiares y aprobados por los jugueros, corren en busca de un “subidón” de vitamina C para frenar o bien, impedir la posible entrada del virus de la gripa al organismo. Tristemente, se trata únicamente de un fantástico mito que vive en la imaginación de las personas y en varias ocasiones es capaz de alejar los primeros síntomas del resfriado común, pero no a causa de las propiedades de la vitamina C, pues distintas pruebas han mostrado que no existe evidencia de una mejoría significativa ni un aumento de anticuerpos al beber jugo de naranja, guayaba, toronja, limón o cualquier otra fruta rica en esta vitamina.


Las grasas vegetales ayudan a perder peso a diferencia de las animales

Aguacate mitos alimentos - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

Cuando se trata de grasas, cualquier consumo excesivo, sin importar su naturaleza –animal o vegetal– significa un aumento casi seguro en el nivel de masa corporal. Las grasas vegetales, como el aguacate, las nueces, las aceitunas, el girasol o la soya, aportan exactamente la misma cantidad de kilocalorías por gramo que las de origen animal. La diferencia está en que las primeras contienen ácidos grasos insaturados, que sí son capaces de hacer una diferencia sustancial en el funcionamiento del cuerpo humano, a diferencia de las grasas saturadas, que significan un peligro para la salud.


Hacer dietas de alimentación restringida ayuda a bajar de peso

Mitos alimentos dieta - 8 mitos sobre los alimentos que siempre creímos ciertos

Se trata de uno de los errores más comunes de nutriólogos, profesionales de la salud, entrenadores y personas que desean disminuir su índice de masa corporal. Si estás acostumbrado a comer copiosamente durante tres veces al día, o bien, realizar cinco comidas menos abundantes, tu cuerpo mantiene un ritmo metabólico alto, que se encarga de absorber los nutrientes y eliminar lo que no hace bien al organismo. Si comienzas con una dieta donde las colaciones entre comida están prohibidas o la frecuencia con que comes es limitada, es casi seguro que aumentarás de peso tan pronto como comiences con tu régimen alimenticio. El metabolismo baja su rendimiento y acumula más lípidos, producto de un instinto humano de hace millones de años que pone al cuerpo en estado de alerta, como si se tratara de una temporada en que el alimento escasea y por lo tanto, decide almacenar grasas para afrontar cualquier eventualidad.


¿Quieres aprender a que tu alimentación sea el principal motor de tus actividades y te ayude a mantenerte sano en todos los sentidos? Toma nota de los alimentos que te hacen producir grandes cantidades de dopamina y ser feliz. ¿Te sientes estresado y no sabes cómo romper con el círculo vicioso? Todo puede empezar desde mejorar tu alimentación: añade a tu dieta estos 10 alimentos para reducir el estrés y calmar los nervios.

*
Fuente:

Authority Nutrition

El Comidista

Mujer Hoy

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com