En 1516 el duque Guillermo IV del poblado de Ingolstadt, presentó a la asamblea la ley de pureza alemana conocida como Reinheitsgebot y que establece “Cómo se debe despachar y preparar la cerveza en verano e invierno en el campo”, lo que dio como origen a la reglamentación alimentaria más antigua de la que se tiene registro. Con esta ley, se evitaba que la cerveza ofrecida al pueblo resultara adulterada, negando la incorporación de aditivos químicos y respetada hasta hoy por aquella nación, en la que se garantiza una protección máxima al consumidor.
Dicha ley especificaba que la cerveza producida en la región de Bavaria no debe incluir ingredientes adicionales a la malta, agua, levadura y lúpulo. En 1993 se creó en Alemania una ley que resulta no tan severa comparada con la anterior que aún permanece como una buena práctica en la producción de la popular bebida, esto abrió espacios para cervezas que contengan algún tipo de aditivo.
En México, cuando hablamos de bebidas típicas como el pulque, el mezcal y el tequila son los que encabezan la lista; sin embargo, los mexicanos tenemos un paladar universal que gusta de otros líquidos igualmente embriagantes. La cerveza, por ejemplo, ya es muy aclamada en bares y cantinas de nuestro país, para algunos incluso es el acompañante fiel del mezcal. Aunque mucho tiempo tuvo que pasar para que la cerveza lograra seducir a las gargantas mexicanas que, desde épocas prehispánicas, estaban acostumbradas principalmente al singular sabor del pulque.
Hoy, la cerveza en México es una de las bebidas alcohólicas más populares y demandadas. Sus presentaciones se han diversificado para satisfacer las exigencias de sus consumidores; así, en los últimos años, la cerveza artesanal se ha popularizado en nuestro país, cuyo consumo se ha convertido poco a poco en parte de la cultura.
Es así como en octubre del 2012 cuatro amigos —Antonio Prida, Ricardo Ávila, Gonzalo Landa y Diego Pinhao— se reunieron para hacer cerveza juntos. Sin conocer mas que las bases técnicas del proceso cocinaron una Red Ale, que en su momento se llamó Tres Casas Red Ale. El nombre se originó porque a la hora de preparar esta cerveza se hizo en tres casas distintas —por cuestiones de espacio y equipo—; la cocción se realizó en casa de Antonio, la fermentación en la de Gonzalo y el embotellamiento en la de Rich. La cerveza la cocinaron con el único motivo de tomarla en el cumpleaños de Antonio y compartirla con sus amigos, lo que resultó ser un éxito.
Por esta razón, decidieron crear una cervecería que adoptara el nombre de la cerveza, y así inició la etapa experimental de Tres Casas. En 2015, luego de que todos pasaran más de un año fuera de México y regresaran al país, decidieron que la mejor receta que harían sería la de la cerveza estilo Märzen. La nombraron Tres Casas Märzen, pues es una interpretación del antiguo estilo Märzen Lager; ya que los bávaros debían fermentar en temperaturas ideales, así que el proceso lo realizaban en marzo y era la última cerveza que hacían antes del verano, por eso se volvió especial, ya que en Bavaria nadie podía hacer alguna bebida debido a que aún no existía la refrigeración artificial. Gracias a esto se originó el Oktoberfest en Alemania, ya que en ese mes es que por fin se podía ingerir la cerveza.
Como muchas de las lagers ámbar, la Tres Casas Märzen tiene un sabor a malta tostada y un perfil fresco, pero de cuerpo completo. Para lograr el balance perfecto entre sabor, textura y color usan tres maltas de orígenes distintos: emplean la Maris Otter de base y el acabado lo realizan con las maltas rostizadas Múnich y Caramelo, que le otorga textura, color y sabor.
Para lograr el aroma típico usan uno de los llamados lúpulos nobles: el Tettnanger del sur de Alemania, famoso por su aroma floral. Esto se contrapone con el amargor herbal del lúpulo Mt. Hood, originario de Oregon, para llegar a la mezcla perfecta entre lo fresco y lo amargo.
El 5 de agosto de 2016 se convirtió en un día en el que este grupo de amigos y emprendedores mexicanos jamás olvidaría, pues elaboraron en Morelia, Michoacán, su primer lote de 1,500 litros de Tres Casas Märzen y el 1 de enero de este año salió a la venta. En 2017 ganaron la medalla de oro en la categoría de Lagers Ambar en la Copa Cerveza México 2017 que se realizó el pasado noviembre. Un camino exitoso se augura para estos mexicanos, por eso, te invitamos a que conozcas los lugares donde la puedes encontrar y también puedas seguirle los pasos a la cervecería Tres Casas.
**
¿Quieres convertirte en un experto catador de cervezas artesanales sin gastar mucho? Entonces debes seguir estos consejos.
**
Visita sus redes:
https://www.cerveceriatrescasas.com/
/cerveza3casas
@cerveza3casas