Con limón y sal, con salsita verde o roja, con un guisado casero o sola, las tortillas de maíz son lo mejor que le pudo haberle pasado a la humanidad y quien ha probado un taco mexicano, lo sabe. Una oda a la comida, una oda a los taquitos, ese es el legado de Chicomecóatl, la diosa del maíz, de la subsistencia y creadora de las tortillas de maíz.
mercedes.ahumada
Chicomecóatl, también conocida como Siete Serpiente, le ofreció a los humanos la primera tortilla, y portaba en su cabeza una diadema de papel con un manojito de mazorcas en una mano y en la otra una rodela con una flor de sol. Chicomecóatl viste una falda y un blusón ornamentados con flores acuáticos.
Siete Serpiente es la diosa de los mantenimientos al cuerpo humano, de lo que se bebe y lo que se come. Patrona de la vegetación y la parte femenina del dios Centéotl. Esto es importante, pues a cualquiera que le falte mantenimiento, muere.
La primera tortilla
Ella hizo la primera tortilla y el primer pan de maíz para los aztecas. Y vaya que en México también veneramos el pan. También se le considera protectora del ciclo del maíz, y al ser la diosa mexica de la subsistencia, también es la diosa de la fertilidad.
Además de Siete Serpiente también era llamada Xilonen (La Peluda). Fray Bernardino Sahagún fue el primer historiador en señalarla como la diosa creadora de las tortillas, «debió ser esta mujer la primera que comenzó a hacer pan, otros manjares y guisos», escribió en sus narraciones.
Chicomecóatl se encargaba de elaborar todos los géneros de maíz, así como de las legumbres y frijoles.
nixcome
Culto a la diosa
Durante el período cultural medio, su culto se enfocaba en el mes huei tozoztli, es decir, del ayuno prolongado, que tiene lugar en septiembre. Las casas se llenan con altares adornados con plantas de maíz y los templos se bendicen con sus semillas mientras que le ofrecían a la diosa como sacrificio una diosa decapitada que la representaba. Su sangre se vertía sobre una estatua con su figura y su piel desollada la vestía un sacerdote.
¿Alguna vez habías pensado quién era el responsable de ese delicioso manjar que llevas a tu boca cada día por el que te formas para intercambiar unas cuantas monedas por un kilo de oro amarillo?
Podría interesarte:
Tepezcuintle, el mamífero que se come al mojo de ajo como platillo prehispánico
¿Cuántas calorías tienen los taquitos deliciosos que tanto amamos comer?