Con este sencillo tip vas a tener queso para muchos días, seguro no te lo sabías.
No importa de qué manera le llames: queso Oaxaca, quesillo o queso de hebra, este tipo de lácteo es delicioso y a todos nos pone de buenas comerlo. En lo personal podría acabarme una bola gigantesca de una sola sentada, no tengo límites ni auto control. Sé que hay personas que saben dosificar sus porciones y no comen todo de jalón pero muchas veces si lo guardas y olvidas el queso en el refrigerador, después de varios días se echa a perder. Esto es casi casi un pecado mortal así que te traigo algunos consejos muy sencillos aprendidos en mi camino de adicta al queso Oaxaca que me han ayudado a que dure más tiempo en el refri, conservando su textura y buen sabor. De nada, me lo van a agradecer.
Consejos para que el queso Oaxaca dure más tiempo
Usualmente cuando no vamos a consumir los alimentos de jalón los metemos al congelador, yo lo hago mucho para poder comerlos más adelante; sin embargo, una vez lo intenté con el queso Oaxaca y quiero decirte que aquí no aplica, así que, ni se te ocurra congelarlo porque pierde su frescura, propiedades como el calcio y proteínas, y no sabe igual de delicioso.
Los secretos para que el queso Oaxaca, de hebra o como lo conozcas, dure más tiempo, son:
De esta forma el queso va a durar mucho más tiempo. La verdad no tiene ninguna complicación y es algo funcional porque mantiene su frescura y sabor delicioso.
¿Qué hacer si le sale hongo al queso Oaxaca?
Si no cerraste bien el recipiente de plástico, lo dejaste afuera o por alguna razón le salió un honguito al queso Oaxaca, no es necesario que lo tires completo a la basura, con que le partas esa parte fea es más que suficiente, así evitas que se contamine la pieza completa y puedes rescatar la parte que aún está fresca y rica.
¿Por qué se le llama queso Oaxaca?
Este queso recibe el nombre de 'Queso Oaxaca' por su lugar de origen. Se fabrica en muchos lugares pero su cuna es en la región de los valles centrales. Es irónico que si nació en este estado mexicano, en él no se le llame así. Por el contrario, en Oaxaca le llaman 'quesillo' y se utiliza para numerosos platillos de su rica gastronomía como las empanadas, memelitas y por supuesto para las ricas tlayudas.
¿Tú cómo te comes el queso Oaxaca? ¿A mano limpia o prefieres una queca?
Podría interesarte