Todos conocemos el pan de muerto, esa pieza deliciosa con ligero sabor a naranja y azahar que esperamos todo el año para disfrutar en octubre y noviembre con un chocolatito. Actualmente hay una gran oferta de este alimento: de colores, de figuras y hasta rellenos con cosas dulces como cajeta, frutas o chocolate, y saladas como tocino.
Así como el famoso pan con ‘huesitos’ y ‘cráneo’ hay una pieza muy tradicional que se acostumbra poner en las ofrendas, solo la encontramos en esta época y muy pocos están hablando de él: el Gollete.
Foto: Citlalmina Díaz para @ketzal_mexico
Se trata de un pan poco conocido color rosa y en forma de dona. A diferencia del suave pan de muerto, esta pieza es crujiente. Está llena de azúcar rosa y naranja muy intensos que le dan el sabor dulce y un poco ácido. Suele ponerse en las ofrendas mexicanas tradicionales junto con el agua, la sal, el copal, la flor de cempasúchil y los tamales, así lo dice la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Podemos encontrar Golletes en la CDMX, sobre todo en los lugares más tradicionales como Xochimilco y Mixquic, Tláhuac. Su origen se le atribuye al estado de Puebla donde podrás verlos fácilmente en los meses de octubre y noviembre.
El Gollete tiene un tétrico significado prehispánico.
Esta pieza azucarada de color vibrante, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, representa un ’Tzompantli’, altar que se remonta a la cultura mexica en el que exhibían cráneos humanos de personas sacrificadas, para honrar a los dioses.
Los Golletes, por su significado, no deben ir en la ofrenda, sino en el piso simulando estar estacados con cañas.
Foto: IG @el_guli
¿Qué tal? Después de saber su significado seguramente no querrás probarlo ¿o sí?
También podría interesarte:
Cuáles son los panes de muerto más exóticos de la CDMX
La fácil receta del pan de muerto que puedes preparar en casa
Para los de corazón de colores llega ¡el pan de muerto arcoíris!