En el libro “Siddhartha” de Herman Hesse se presentan las diferentes etapas mediante las que un hombre purifica su alma para alcanzar un estado de extremo equilibrio y ayudar a los otros. En algún punto de su aprendizaje el joven príncipe se une a los samanas, un grupo espiritual ascético que busca limpiar su espíritu y cuerpo por medio de la negación de los placeres materiales, incluyendo la comida.
Herman Hesse relata que el protagonista comía una vez al día y “jamás alimentos cocinados”. Ayunó durante varios meses hasta que “la carne desapareció de sus muslos y mejillas”. Así vivió el joven Siddhartha durante mucho tiempo hasta que un día se cruzó en su camino Buda. Él, el hombre más puro de toda Asia, tenía un semblante jovial y encantador. Su cuerpo, al igual que su ánimo, no estaba tan deteriorado como el de los samanas. ¿Será que no es necesario abstenerse de los placeres terrenales para ser puro?
[Conoce los poderes curativos del yoga]
En un sentido estricto la filosofía budista tiene como regla no dañar a otro ser vivo y, por ende, viven con una dieta vegana (no comen carne, huevo, leche o cualquier otro producto de origen animal). Tú puedes seguir su régimen si quieres purificar tu cuerpo y espíritu, pero el mismo Hesse expone que no es necesario ser extremos. Así te presentamos algunos platillos que van desde el veganismo al vegetarianismo, además son ricos en calorías y proteínas
–
Tacos vegetarianos
Una receta deliciosa que se puede combinar de maneras nutritivas. Un exquisita opción son los tacos de lentejas con granada y mango.
Dos tacos: 389 calorías y 16 g de proteína.
–
Omelette vegetariano
Puedes ser vegetariano y comer huevo sin sentir culpa. En ese caso aprovecha el gran sabor que reúne los omelettes en combinación con otros ingredientes. Un ejemplo es con flor de calabaza u hongos.
Calorías por Omelette: 80 calorías y 7 g de proteína.
–
Cremas
Una sopa es deliciosa, pero una crema de champiñones y arroz es aún mejor. Pruébala y siéntete bien con tu cuerpo.
Tazón de crema: 180 calorías y 17 g de proteína.
–
Coliflor y espinacas a la crema
La coliflor puede ser el ingrediente principal de muchos platillos por su agradable sabor y cantidad de proteínas. Conoce la receta de un profesional en el siguiente link.
Calorías: 350 calorías y 22 g de proteína
–
Pimientos españoles rellenos de quinoa o arroz
Un platillo sofisticado que incluye diferentes verduras y especias para crear un sabor único. Puedes consultar la receta dando click aquí.
Orden de pimientos rellenos (3): 311 calorías y 14 g de proteína.
–
Sandwich vegetariano
Puedes preparar un omelette de espinacas y comértelo con pan integral para sándwich. También puedes hacer uno de puro aguacate.
Un emparedado: 149 calorías y 23 g de calorías.
–
Camotes rellenos de frijol negro, huevo y queso
Gracias al huevo y el frijol el platillo es rico en proteína. La receta es un poco larga pero el resultado es asombroso. Puedes consultarla dando click aquí.
–
Burritos veganos
Son crujientes, fáciles de preparar y muy ricos. En el siguiente link puedes encontrar la receta para prepararlos con arroz de coliflor y salsa tailandesa.
330 calorías y 22 g de proteína.
–
Tacos de frijoles negros con queso
Si le quitas el queso se convierte en un platillo vegano, aunque de manera indudable sabe mejor con él. Conoce la receta de un profesional dando click aquí.
Orden de dos tacos: 412 calorías y 17 g de proteína.
–
La reflexión de Herman Hesse es contundente, para obtener un espíritu puro no hace falta ayunar durante varios meses, sino realizar acciones que promuevan el bien. En el relato Buda dejó atrás las ideas de los samanas e impuso su propia voluntad, siempre respetando la vida de los otros seres vivos.
Si quieres seguir sus pasos debes saber 9 cosas a las que te enfrentarás si quieres volverte vegetariano y los beneficios de dejar de comer carne.