Decidir cuál es la mejor escuela de cocina del mundo no es cosa fácil. ¿Cómo lograr la excelencia en el arte culinario?, es una difícil pregunta, más cuando no existen absolutos. Como la mayoría de las cosas en esta vida, todo está lleno de matices y hacer un juicio sobre “la mejor” escuela del mundo, es demasiado relativo como para dar un solo veredicto final.
El arte culinario es una profesión tan ardua como divertida, así lo demuestran decenas de películas que forman parte de nuestro imaginario:
«Una mujer felizmente enamorada quema el soufflé. Una mujer tristemente enamorada se olvida de encender el horno», escucha Audrey Hepburn de uno de sus compañeros de clases de cocina en París al intepretar la entrañable cinta “Sabrina”.
Además de cómica y romántica, esta película nos recuerda el papel fundamental que la cocina francesa ha tenido en la cultura occidental y lo difícil que puede ser cocinar si uno está distraído. Para quienes aman hacerlo, todos los sentidos se encuentran presentes en el momento de elaborar un platillo —por más sencillo que sea— buscan su perfeccionamiento y la maestría en su realización para tener un buen resultado del juez supremo; el paladar.
¿Cómo decidir cuál es la mejor? Aquí te presentamos dos de las más emblemáticas y consideradas mundialmente como las mejores para que tú lo decidas.
Le Cordon Bleu, París
Con presencia en más de 30 países, Le Cordon Bleu es una de las escuelas con más tradición y reconocimiento mundial. Sus comienzos pueden rastrearse desde el siglo XVI. Los enormes banquetes de la Orden de Caballeros del Espíritu Santo ─quienes colgaban su cruz con un cordón azul─ darían el nombre a una tradición culinaria presente hasta nuestros días.
La escuela, tal como hoy la conocemos, abrió sus puertas en 1895. Desde entonces es un referente en el aprendizaje culinario. En poco tiempo, pasó de ser un reconocido Instituto Parisino de cocina a toda una red internacional de Institutos de Arte Culinario y de Institutos de Hospitalidad.
La expansión de esta escuela es asombrosa; hasta ahora, cuenta con más de 50 planteles a nivel global. Algunos de los países en los que se encuentra son: Canadá, Turquía, Inglaterra, Japón, Corea del Sur, China, Nueva Zelanda, Australia, Malasia, India, Perú. Tailandia y México.
Los costos de las colegiatura varían de nación en nación y también los cursos que se imparten.
Los estándares más altos, sin embargo, se mantienen, así como la filosofía de poner especial atención a los alimentos que se utilizan. Incluso, cuentan con sus propios huertos, donde el alumno puede aprender cuáles son los procesos: desde la siembra hasta el cocimiento de todos los ingredientes. El conocimiento sobre vinos también tiene un lugar especial en esta enseñanza y también se dan cursos de repostería y pastelería.
–
The Culinary Institute of America
The Culinary Institute of America, ubicado en Hyde Park, Nueva York, cuenta hasta el momento con cerca de 50 mil estudiantes egresados, todos ellos con una vasta preparación en el arte culinario. Esta escuela estadounidense abrió sus puertas en 1946 y según explica la propia institución, Frances Roth fue el impulsor de esta academia. Pese a que nunca había trabajado en un restaurante, creó, junto con Katharine Angell, lo que sería “el centro culinario de la nación norteamericana”.
Llamado entonces centro New Haven, comenzó a operar capacitando a los veteranos recién llegados de la Segunda Guerra Mundial. En sus comienzos, tenía entre sus alumnos apenas a 50 matriculados. Para la sorpresa de los fundadores, tan sólo 4 años después, la matrícula aumentó a 600 veteranos. Para 1965, los alumnos sumaron 400, sólo 4 años después serían 1000. Poco a poco se fue considerando como “El Harvard de la alta cocina”.
Más tarde, esta escuela se convirtió en la única en autorizar la más alta certificación profesional en el país: el examen de la Federación Culinaria Americana para maestros de cocina. Actualmente, cuenta con Campus de Texas, California y Singapur.
También cuenta con el centro de Nutrición General Foods. En palabras del Dr. Tim Ryan, presidente de The Culinary Institute of America: «Tenemos un gran legado, una gran reserva de la facultad y el talento personal, las instalaciones insuperables, y una red de alumnos de líderes y futuros líderes. (Nuestra) misión es tomar una gran institución y que sea aún mejor. Al hacerlo, nos trasladaremos en algunas direcciones nuevas y bastante interesante».
–
¿Cuál es mejor?
Como hemos visto, ambas escuelas tienen una larga tradición respaldada por el éxito de sus egresados. Ambas son asombrosamente bellas y cuentan con los estándares de calidad más altos. Ambas tienen instalaciones de primer nivel y una matrícula amplia dirigida por profesores certificados.
En el portal oficial de cada una, se ofrecen las razones por las que un estudiante debería elegirlas; los puntos son básicamente los mismos.
+ Amplia oportunidad en el campo de trabajo.+ Educación con los estándares más altos de calidad.+Multiculturalidad y relaciones humanas amigables.+ Aprender de manera práctica por chefs reconocidos mundialmente.
Un punto a favor para la escuela norteamericana, es que en ella, el 92% de los estudiantes reciben algún tipo de ayuda financiera. Mientras que en el Cordon Bleu dependerá de la sede donde se encuentre.
–
¿Podríamos tener un juicio objetivo? Probablemente no si desconocemos la experiencia de aprender en cada una de ellas. Lo cierto es que ambas aparecen en todos los listados sobre las mejores escuelas mundiales. Además, como hemos visto, los miles de estudiantes que se inscriben a diario en ellas dan fe de los resultados.
**
Aunque sólo de la primera de ellas hay sede en nuestro país, la gastronomía mexicana no tiene nada que envidiarle a la cocina internacional, prueba de ello es este restaurante de alta cocina ubicado en la Ciudad de México o todas las delicias gastronómicas producidas en el hermosos estado de Oaxaca.*ReferenciasLe Cordon Bleu
The Culinary Institute of America