Ca-lo-rí-as
Estas sílabas se han convertido en el terror de muchos de los que están obsesionados con cuidar su peso y mantener la línea. Es como un monstruo para aquellos que no dejan de revisar las letras pequeñas de los empaques, en busca de cifras que los hagan comer sin remordimiento.
Manías aparte, nuestro cuerpo necesita un índice calórico suficiente para funcionar adecuadamente. Las calorías son las encargadas de proporcionar energía a nuestro organismo. Son el motor que nos ayuda a caminar, correr y llevar a cabo cualquiera de las actividades que nuestro día a día nos demanda.
Son varios los datos que debes saber respecto a ellas. Por ejemplo, ¿sabías que se encuentran en todos los alimentos a excepción del agua?
A continuación damos un repaso por 10 hechos sobre las calorías que quizás no sabías y que te ayudarán a obtener una mejor perspectiva acerca de ellas:
–
A pesar de que muchos alimentos tienen el mismo nivel de calorías, no todos poseen el mismo valor nutrimental. No podemos comparar lo que te proporciona una ensalada a lo que te da una rebanada de pastel.
La sandía es la fruta que más te conviene comer, pues es la que menos índice calórico tiene: 30 kilocalorías por cada 100 gramos.
Nicolas Clement acuñó el término calorías, en 1824, para referirse a las medidas para determinar el poder energético de los alimentos.
Así como hay calorías nutritivas, también existen las que no dan al organismo ningún valor nutritivo. Son llamadas calorías vacías o basura y se encuentran en los refrescos, pastelillos y en general en toda la comida chatarra.
Si quieres quemar calorías, consume manzana con su piel o cáscara intacta, ya que promueve el crecimiento de músculo y grasa parda, que son tejidos esenciales para quemar calorías.
La bebida más baja en calorías es el té: 1 kilocaloría por cada 100 gramos, así que su consumo es muy recomendable.
Una kilocaloría equivale a 1000 calorías. Esto te ayudará a hacer la conversión cuando revises el contenido de los alimentos.
En cada actividad que realizas, incluso durmiendo, quemas calorías.
La cifra estándar de calorías que se recomienda consumir son 2 mil; sin embargo, esto depende de la actividad física, estilo de vida, estatura, peso, complexión y sexo de cada individuo.
Un deportista necesita un mayor índice de calorías en su organismo para rendir al máximo, en comparación a las personas que llevan una vida más sedentaria.
Es común leer en los empaques la cantidad de calorías que un producto contiene y considerar esa cantidad.
Si alguna vez te has sentido con una sensación de bochornos inexplicables; es muy probable que te hayas excedido en el consumo de calorías. A la inversa, si tienes un índice bajo de ellas, experimentarás un frío interno. No es coincidencia que se llamen calorías.
**
Ve a las calorías como tus aliadas en lugar de tus enemigas. Gracias a ellas puedes realizar tu vida diaria con la energía suficiente para disfrutar de tu rutina. Simplemente modera su consumo. Procura cuidar tu salud y aliméntate de la manera más adecuada para que tu cuerpo siempre responda de forma óptima. Quizás te pueda ayudar conocer las formas en las que puedes quemar calorías en el desayuno y los 7 platillos con menos de 500 calorías que puedes preparar en 25 minutos
Fuente: Elle