¿Por qué es bueno el maíz azul y cómo identificar tortillas falsas?

El maíz es la base de la alimentación mexicana. Existen algunas variedades como el amarillo y el blanco pero hay uno poco común y tiene propiedades para la salud que amerita incluirlo en nuestros platillos diarios: el maíz azul. Las tortillas acompañan una gran parte de los platillos de la gastronomía mexicana e incluso ayudan

¿Por qué es bueno el maíz azul y cómo identificar tortillas falsas?

Lqbjn7fccbelvgverhqxlh5zqq - ¿por qué es bueno el maíz azul y cómo identificar tortillas falsas?

El maíz es la base de la alimentación mexicana. Existen algunas variedades como el amarillo y el blanco pero hay uno poco común y tiene propiedades para la salud que amerita incluirlo en nuestros platillos diarios: el maíz azul. Las tortillas acompañan una gran parte de los platillos de la gastronomía mexicana e incluso ayudan a crear nuevos guisos como las enfrijoladas, chilaquiles o tostadas. Una de las mejores variedades, tanto en valor nutricional como en sabor, es la tortilla de maíz azul.

Beneficios del maíz azul para la salud

El maíz azul, además de su color diferente e interesante, tiene muchos beneficios para la salud.

  • Es alto en fibra. Tiene un nivel superior que la mayoría de los cereales.
  • Evita el estreñimiento porque sus carbohidratos son de fácil digestión.
  • Es excelente para personas con diabetes porque tiene menor cantidad de almidón y su índice glucémico es inferior a las otras variedades de maíz.
  • Es una fuente de vitamina A, E y calcio, entre otras vitaminas y minerales. Es la variedad de maíz más nutritiva.
  • Es una fuente perfecta de proteína.
  • ¿Por qué son tan buenas las tortillas de maíz azul?

    Las tortillas de maíz eran las favoritas de nuestros antepasados. Tiene una variedad de colores que van del gris al azul y del verde al negro. Son hechas con una variedad de maíz que tiene niveles más altos de fibra además que sus carbohidratos son fáciles de digerir. Científicos mexicanos han descubierto que estas tortillas son mucho más sanas que las de otros tipos de maíz.

    Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), las tortillas de maíz azul dan calcio, proteínas y nutrientes que ayudan a fortalecer los huesos, músculos, tendones y articulaciones.

    También tienen cantidades mayores de fibra, ácido fólico y vitaminas A, B, C, D, E. Además, uno de sus nutrientes “secretos” es la niacina que ayuda a una tener una mejor digestión y tener beneficios para la piel y el sistema nervioso.

    De acuerdo con investigaciones realizadas por científicos mexicanos, los principales beneficios de estas tortillas son:

  • Tienen menos almidón: las tortillas de maíz azul tienen el 68% en comparación con las tortillas amarillas que tienen un 75%.
  • Tienen un índice glucémico menor (indicador que evalúa carbohidratos de acuerdo con los cambios que provocan en los niveles de azúcar en la sangre), lo que ocasiona que los niveles de azúcar en la sangre no se alteren tanto como durante la consumición de otros tipos de maíz.
  • Tiene un 20% de proteína más que otros tipos de tortillas.
  • Según la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO) que se han expresado en favor de la salud y la sostenibilidad, no cualquier tortilla azul es buena para la salud ya que varios establecimientos utilizan colorantes para pintar tortillas de maíz blanco o amarillo.

    ¿Cómo puedes identificar una tortilla azul “falsa”?

    La producción de maíz azul es reducida con una demanda que cada vez crece más, es por esto que hay lugares que “crean” sus propias tortillas azules utilizando colorantes en tortillas blancas o amarillas. Aquí te dejo cuatro trucos para que puedas diferenciar una tortilla de maíz azul verdadera de una falsa.

    1. Revisa el color de la tortilla: las tortillas falsas tienen un color más fuerte y uniforme mientras que las tortillas verdaderas tienen una gama de color que va del gris al verde.

    2. Platica con el vendedor: si estás en un mercado puedes preguntar por el origen de las tortillas y si te contesta que son hechas de maíz nixtamalizado es mejor porque no va a tener pesticidas.

    3. La prueba final: la prueba más importante y definitiva es con limón. Tanto las tortillas falsas como las verdaderas, tiene un color muy parecido y que muchas veces será difícil distinguir una de otras. Pero si frotas un limón sobre la tortilla, la que es falsa se va a decolorar casi inmediatamente, mientras que las reales conservarán su color.

    H2mu3g5c4ngopcikmsvi4gixya - ¿por qué es bueno el maíz azul y cómo identificar tortillas falsas?

    Ahora sabes cómo diferenciar las tortillas de maíz azul verdaderas de las falsas, anímate a hacer un tour gastronómico para que puedas probar los mejores platillos hechos con estas tortillas.

    El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

    'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
    Kate Nateras
    letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

    Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

    México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
    Nayeli Parraga

    Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

    Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
    Kate Nateras
    niños con extraña criatura enfrente

    La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

    El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
    Nayeli Parraga

    Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

    La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
    Cora Bravo
    Tren José Cuervo Express al lado de agaves

    Rutas para viajar en tren por México que no conocías

    Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
    Alejandro Vizzuett