Al igual que la pintura o la música, la comida tiene la capacidad de evocar emociones en las personas; y es a la vez el resultado de una expresión sociocultural e histórica. Desde siempre la creación en la cocina ha requerido de gran creatividad; sin embargo, desde los años 70 los grandes chefs comenzaron a dar una mayor importancia a la presentación de sus platillos. A partir de entonces la comida trascendió lo vistoso o lo apetecible, cada platillo se transformó en un reto estético que fusionaba los sabores con los colores, las líneas y las texturas.
Desde ese momento, los grandes cocineros del mundo han unido los ingredientes con conceptos muy profundos en sus platillos. La influencia de las escuelas estéticas en tendencia dan como resultado que los chefs utilicen su creatividad para elaborar sus platillos partiendo de las artes plásticas, la arquitectura o hasta la filosofía. Con la evolución de esta práctica, se han cerrado paulatinamente los espacios que separan a la cocina contemporánea del arte, ya que ambas disciplinas se enfocan en impactar los sentidos del espectador o del comensal a través de distintos caminos.
Muchos chefs han encontrado su inspiración en las distintas ramas de las artes para dar vida a sus platillos, y con ello han logrado encantar y sorprender al público y a los críticos culinarios. He aquí algunos ejemplos.
1. José Ramón Castillo
Más allá de su constante presencia en la televisión, lo más notable de este chef mexicano ha sido su creatividad en el uso del chocolate. Castillo ha logrado innovar en sabores y estilos, pero también hay que resaltar sus acciones constantes para defender y promover los ingredientes mexicanos. Entre sus fuentes de inspiración para la creación de chocolates, una muy notable es el pintor estadounidense Jackson Pollock y su action painting, cuyo estilo ha plasmado en sus piezas comestibles a menudo.
Number One (1950, Pollock)
2. Ferran Adrià
Originario de España, es considerado como uno de los mejores chefs de todos los tiempos; además, es el padre de la cocina molecular o cocina tecno-emocional. Adrià revolucionó el arte culinario para siempre con su técnica y estilo que buscaban desconcertar al comensal para obligarlo a razonar usando como herramienta el gusto y el olfato. Se vio en repetidas ocasiones inspirado por las artes y plasmó muchas veces esa inspiración en sus platillos.
Composición en Rojo, Azul y Amarillo (Mondrain, 1930)
Mondrain Gastronomic (Ferran Adrià, 2011)
3. Massimo Bottura
Uno de los mejores del mundo, el originario de Módena, Italia, ha sido en encargado de revolucionar la siempre clásica cocina italiana incorporándola al mundo de la cocina de vanguardia. Bottura tiene entre sus aficiones la pintura, la lectura y la música, siendo por ésta última que junto con otros tres cocineros colaboradores, creo su tributo al gran músico de jazz, Thelonious Monk, quien al “nunca dejar que lo convencional se interpusiera en su camino” los inspiró a crear este platillo.
Tribute to Thelonious Monk (Massimo Bottura)
4. Grant Achatz
Este chef originario de Estados Unidos ha roto muchos de los moldes y paradigmas de la cocina. Es conocido por la creación de platillos extraordinarios que desafían y sorprenden a sus comensales. Esta creatividad —acompañada del servicio que se da en su restaurante— hace que una cena en Alinea (Chicago, EEUU) se parezca más a un performance en una galería de arte que a una comida tradicional. La presentación de algunos de sus platillos proviene directamente del deseo de montar su comida como haría un pintor en su lienzo.
**
Si eres un aficionado de la cocina, te recomendamos leer los 10 secretos de los mejores chefs del mundo. Además, te compartimos este artículo sobre cómo la comida mexicana se ha colocado en el centro de las artes culinarias.