“No se puede chiflar y comer pinole al mismo tiempo”
Dicho popular
El pinole es un polvito que hay que saber comer pues si intentas hacerlo sin precaución, puedes ahogarte con el mismo polvo. La palabra viene del nahuatl pinolli, que significa maíz molido y ese es el ingrediente principal de este alimento.
PUEDES LEER: Origen e historia del tamal mexicano
Qué es el pinole
El pinole es harina de maíz tostado y que generalmente se mezcla con piloncillo y canela, perfectamente pulverizados también. Su sabor suele ser dulce y se usa para preparar bebidas refrescantes, galletas, atoles e incluso se hacen mezclas con otros ingredientes, además de canela y piloncillo, como garbanzo, haba, semillas de girasol, cacao, anís, semilla de calabaza, cáscaras secas de naranja o amaranto; esta mezcla varía de acuerdo a la zona del país donde se haga el pinole.
“El que tiene más saliva, traga más pinole”
Dicho popular
TE PUEDE INTERESAR: Esto es lo que se comía durante la Revolución Mexicana
Cómo se hace el pinole
Para hacer pinole se eligen algunas variedades de maíz que son suaves, por ejemplo Chapalote, elotes cónicos, Chalaqueños, Onaveño, Cacahuacintle, Dulce de Jalisco, Dulcillo del Noroeste y Bofo. Así los puedes buscar en los mercados donde haya variedad de maíz o también puedes hacerlo con otras variedades aunque quizá te tarde más en la preparación.
RELACIONADO: 5 recetas de comida mexicana saludable y económica
Hacer pinole no es tan complicado si eres una persona paciente. Te compartimos esta receta para hacerlo sólo con canela y azúcar:
Ingredientes
Preparación

¡Con tan poco pinole te ahogas!
Dicho popular
Más de Cultura Colectiva:
Ayahuasca: ¿Un remedio ancestral o un droga psicodélica?
Los beneficios de las aguas termales y su magia ancestral