Las calles se llenan de luces y colores, hay festividades en todos los lugares a los que vas, y el espíritu de la Navidad inunda las calles, pero si hay algo que caracteriza a los mexicanos es la comida. Y por supuesto que en Navidad existen platillos que no pueden faltar en las mesas mexicanas. Si bien el pavo es una de las preparaciones tradicionales alrededor del mundo, en México se le ha puesto su propio toque, acompañando -o sustituyendo- este platillo con otras creaciones como el lomo de cerdo al horno, o la pierna de cerdo adobada. Así que para conocer un poco más de México, o para que le des un twist al menú de este año, te dejamos contamos qué se come en la cena de Navidad en México.
Romeritos
En México el mole nunca pueda faltar en las celebraciones y en Navidad tampoco es la excepción. Los romeritos son un platillo típico, el cual está hecho a base de mole, papas y nopales picados, así como camarón seco.
Ensalada de manzana
Como toda buena comida, nunca puede faltar el postre. La ensalada de manzana, es una combinación de manzanas picadas, con trozos de piña, nuez, y pasas -incluso hay quienes le agregan zanahoria rallada y pequeños trozos de lechuga-, todo mezclado con crema y leche condensada.
Ponche
El ponche es una de las bebidas tradicionales de la temporada navideña, el cual se prepara con una mezcla de frutas como guayaba, caña, tejocote, manzana y tamarindo; endulzado con piloncillo. Es común ver este tipo de bebida durante las posadas.
Bacalao
El bacalao está presente en la cena de Navidad, pero también es común que sea servido durante los festejos de Semana Santa. Este platillo requiere de bacalao, por supuesto, cebolla, jitomate, aceitunas verdes, chiles güeros, almendras, hojas de laurel y aceite de oliva. Se acostumbra acompañarlo con pan blanco o con una rica baguette.
Tamales
Los tamales son un alimento muy común en la cocina mexicana, sobre todo en el centro del país, en donde suelen hacerse combinaciones como en torta, y que prevalecen durante todo el año. Los tamales están elaborados de masa, rellenos con carne, pollo, queso, o algún otro guiso.
Buñuelos
Los buñuelos son comunes en las ferias locales, y son servidos regularmente como postres. Su textura crujiente acompañados de miel, canela y una buena taza de ponche, hacen de estos un manjar para cualquier paladar.
Pavo
Un clásico que no podría faltar en las mesas mexicanas durante las festividades navideñas, pues a través de los años, el pavo se ha consolidado como un platillo navideño por excelencia. Además, puede ser rellenado con diversos guisos, o bañado con alguna salsa típica de la temporada.
Podría interesarte:
Los 5 mejores lugares para disfrutar de una cena navideña
Las mejores cenas de Navidad