El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo y otros cereales como el centeno, la cebada y la avena. Aquellos que son intolerantes tienen un trastorno del intestino delgado llamado enfermedad celíaca, en el que el gluten daña el revestimiento del intestino e impide que el organismo digiera los alimentos y absorba las propiedades que estos contienen. Aquellos que padecen el trastorno, al comer estos alimentos tendrán diarrea, retortijones, hinchazón abdominal y hasta malnutrición, lo que a largo plazo puede causar problemas óseos o anemia.
La detección de este padecimiento no es sencilla, por lo que muchas personas lo saben hasta una edad avanzada. Una de cada mil puede padecer este problema. Si la dieta de la persona cambia y evita comer gluten, la enfermedad puede revertirse y el intestino vuelve a funcionar normalmente; lo que se complica cuando nos damos cuenta de que la mayoría de los cereales que contienen gluten como el trigo, la cebada, centeno o avena, son utilizados en la elaboración de muchos productos que consumimos a diario, algunos cárnicos también lo tienen, sobre todo los más procesados como salchichas y hamburguesas, mucha de la comida que contiene conservadores como salsas, papas fritas caramelos y hasta el chocolate procesado puede contener gluten.
Sin embargo, otros alimentos como el arroz, las papas, maíz, plátano, carne fresca y productos lácteos naturales son 100% libres de esta proteína. Por lo que aquellos que son intolerantes, pueden sustituir el uso de los que contienen gluten por otros que podemos encontrar fácilmente en el supermercado.
Te presentamos algunas recetas de postres para que disfrutes la vida y no te limites. Porque no debemos perdernos el placer de la comida por ser intolerantes al gluten.
Cupcakes de plátano con cobertura de mascarpone al cacao sin gluten
Para sustituir la harina de trigo:
95 g de harina de arroz, 25 g de fécula de maíz, 15 g de harina de tapioca
Base del bizcocho:
1 huevo
50 g de azúcar morena
50 g de mantequilla derretida
40 g de leche
90 g de plátano maduro
100 g de mezcla de harinas
25 g de harina de maíz
10 g de levadura tipo Royal
Cobertura de mascarpone al cacao:
20g de cacao puro en polvo
50g de azúcar glas
100 g de queso mascarpone
10 g de mantequilla fundida
2,5 g de extracto de vainilla
leche (opcional)
Preparación:
Separa las yemas de la claras. Bate la yema con el azúcar hasta blanquear la mezcla y doblar su volumen. Machaca el plátano con un tenedor hasta hacerlo puré e incorpóralo a la mezcla anterior, junto con la leche. Revuelve hasta que la mezcla quede homogénea.
Revuelve las harinas y el royal a la mezcla hasta tener una masa homogénea. Incorpora las claras a punto de turrón a la mezcla y repártela en moldes de papel.
Mete al horno precalentado a 175ºC durante 15 minutos.
Para la cobertura bate el queso mascarpone junto la mantequilla fundida y la esencia de vainilla. Añade el cacao y el azúcar glas y revuelve hasta que la mezcla no quede tan espesa. Mete la mezcla al refrigerador para que tome cuerpo y después utiliza una duya para decorar los cupcakes.
Mezcla de harinas para elaboraciones sin gluten:
95 g de harina de arroz, 25 g de fécula de maíz y 15 g de harina de tapioca
Ingredientes:
150 g de mantequilla
150 g de chocolate negro fondant para postres
40 g de cacao en polvo puro
150 g de huevo (3 huevos aproximadamente)
240 g de azúcar
1/4 de vaina de vainilla
170 g de mezcla de harinas
3 g de sal
8 g de bicarbonato
50 g de nueces troceadas
Preparación:
Funde el chocolate, la mantequilla y el cacao en polvo en el microondas; coloca todos los ingredientes en un mismo recipiente y da golpes de calor de 30 segundos. Entre cada golpe revuelve para que el calor llegue a todos los sitios.
Bate el azúcar junto con el huevo. Una vez blanqueada la mezcla, júntala con la anterior y revuelve hasta tener una mezcla homogénea.
Extrae las semillas de la vainilla y agregalas a la mezcla. Incorpora la harina, la sal y el bicarbonato. Revuelve con movimientos envolventes.
Parte las nueces con las manos y revuélvelas con la mezcla. Viértela en una bandeja engrasada y enharinada. Hornea a 170ºC durante 20 minutos aproximadamente.
Cheescake
Ingredientes:
1 kg de queso crema suavizado
125 g de mantequilla sin sal suavizada
1 ½ tazas de crema ácida
½ taza (355 g) de crema para batir
1¾ tazas de azúcar refinada
1½ cucharadas de harina de maíz
30 ml de licor de amaretto
1 cucharadita de esencia de vainilla
5 huevos
1 yema de huevo
Con todos los ingredientes a temperatura ambiente, precalienta el horno 190°C. Envuelve con papel aluminio el exterior de un molde desmontable y engrasa muy bien el interior.
En un tazón grande, bate el queso crema y la mantequilla hasta acremar. Incorpora el azúcar y la harina. Agrega la crema agria y la crema para batir. Añade la vainilla y el amaretto. Incorpora los huevos, la yema, de uno en uno, mezclando bien después de cada adición.
Vierte la mezcla dentro del molde preparado y colócalo dentro de otro más grande (por lo menos 2.5 cm más ancho) con agua tibia para crear una especie de baño María (esto evita la formación de grietas). Hornea durante 70 minutos. Deja enfriar en el horno con la puerta abierta durante una hora. Retira el pastel del molde con agua y enfría durante por lo menos tres horas antes de sacar del molde.
Panqué de elote
Ingredientes:
8 elotes desgranados
125 gramos de mantequilla
5 huevos
1 lata de leche condensada
3 cucharaditas de polvo de hornear
Mantequilla extra para engrasar los moldecitos
Harina para enharinar
Preparación:
Precalienta el horno a 180°C. Engrasa y enharina los moldes para panqué o cúbrelos con capacillos de papel.
Bate la mantequilla en un tazón mediano hasta que se vea esponjada. Agrega los huevos uno a uno y luego la leche condensada. Bate hasta que todo quede bien incorporado.
Muele los elotes en la licuadora o en un procesador de alimentos, sin líquido. Agrega a la mezcla anterior junto con el polvo de hornear y revuelve con una espátula.
Vierte la pasta hasta a la mitad de cada moldecito y hornea de 15 a 20 minutos.
Ingredientes:
2 huevos
65 g de chocolate negro
65 g de mantequilla sin sal
2 cucharadas de cacao puro en polvo
1/2 cucharadita de azúcar
1/4 cucharadita de sal
60 g de azúcar
60 ml de agua hirviendo
Preparación:
Precalienta el horno a 175ºC y engrasa un molde desmontable pequeño. Separa las yemas de las claras de los huevos en dos recipientes diferentes. Parte en trozos el chocolate y la mantequilla y derrítelos a fuego lento o a baño maría.
Bate el cacao en polvo, el azúcar y la sal. Añade la mezcla de chocolate derretido y mezcla bien, poco a poco vierte el agua en la mezcla. Bate las claras de huevos hasta que se empiecen a montar. Incorpora el azúcar poco a poco y sigue batiendo hasta que forme picos. Echa un tercio de las claras a la masa, mezcla ligeramente y agrega toda la masa encima del resto de claras. Mezcla con movimientos suaves y envolventes y llena el molde.
Hornea durante unos 25-28 minutos, antes de que se oscurezca demasiado la superficie y espera a que se enfríe antes de desmoldar.
Tartaletas de limón
Ingredientes:
Para el relleno de crema de limón:
250 g de huevo
200 g de azúcar
Ralladura de 1 limón
200 ml de jugo de limón
15 g de fécula de maíz
50 g de mantequilla.
Para la base de pasta quebrada:
160 g de harina de arroz
80 g de fécula de maíz
90 g de mantequilla
75 g de azúcar
50 g de huevo
Para la cobertura de merengue:
80 g de claras
150 g de azúcar glas
Preparación:
Comienza con el relleno de crema de limón para que le dé tiempo de enfriarse. Bate el huevo y el azúcar, incorpora la ralladura, el jugo de limón y la fécula. Revuelve bien hasta que los grumos desaparezcan. Pon la mezcla en la lumbre a fuego lento y revuelve constantemente.
Fuera del fuego, agrega la mantequilla y pasa la mezcla a un recipiente limpio para que atempere antes de llevar al refrigerador.
Para la base de pasta quebrada:
Mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa uniforme. Envuelve la masa en plástico y aplánala. Refrigérala durante al menos 30 minutos.
Precalienta el horno a 180ºC. Estira la masa y forra con ella cuatro moldes para tartaletas. Esta es una masa muy quebradiza, de modo que hay que manipularla con cuidado. Si se rompe, no pasa nada.
Cubre los moldes, retira el sobrante y reparte la crema de limón entre los cuatro. Mételos al horno por 20 ó 30 minutos o hasta que la masa comience a tomar color. Retira las tartaletas y deja enfriar.
Prepara el merengue de la cobertura:
Pon las claras a punto de turrón y en el proceso añade el azúcar, poco a poco. Cuando las claras tomen cuerpo, pásalas a una manga pastelera con una boquilla redonda.
Por último, y una vez que las tartaletas se hayan enfriado completamente, decóralas con el merengue y dora la superficie con ayuda de un soplete.
***
Referencia:
Directo al paladar
***
Quizá te pueda interesar: 5 deliciosas recetas orgánicas para mejorar tu alimentación