David Faitelson, periodista de ESPN, comenzó la polémica en redes sociales, luego que Chivas se coronaran campeonas de la Liga MX Femenil tras ganarle a Pachuca y así conseguir su segundo título en la historia, igualando a las Rayadas de Monterrey: “Salarios promedio mensuales de futbolistas en México: varones, 640 mil pesos; mujeres, tres mil 500 pesos…”. La polémica por los salarios disparejos entre las y los futbolistas en México -y también alrededor del mundo- sigue siendo una asignatura pendiente, sin embargo, tras lo obtenido este torneo por las rojiblancas, se ha puesto en la mesa el debate de nueva cuenta.
Un sueño que se ve lejano
Luego del triunfo de Chivas en la Liga MX Femenil, comenzaron de nuevo los cuestionamientos sobre la disparidad salarial entre las futbolistas con los jugadores del equipo varonil. La discusión se centró en tópicos como el espectáculo, la venta de playeras, la cantidad de gente que acude al estadio tanto para ver a los varones como a las mujeres.
Además de las exigencias de la afición -durante la celebración gritaron a Amaury Vergara, presidente del club, que subiera el sueldo a sus jugadoras- activistas y colectivas feministas se unieron a la solicitud del aumento de salario para las futbolistas, quienes sí lograron el objetivo de hacerse del título a diferencia del cuadro de la Liga MX, quienes alcanzaron los cuartos de final del Clausura 2022.
Según reportes de medios especializados como ESPN, citados por mediotiempo, las jugadoras de la Liga Femenil tienen un salario base de 4 mil 500 pesos mensuales, algo que ha cambiado en los cinco años que lleva de vida la competencia, aunque el promedio alcanza 8 mil pesos mensuales. El mismo medio de comunicación informa que hay jugadoras que pueden percibir un salario más alto, de acuerdo al equipo al que pertenezcan y al tipo de contrato firmado. Instituciones como Tigres, Monterrey o América, tienen a jugadoras con sueldos ‘altos’ de casi 100 mil pesos mensuales, aunque sigue siendo poco comparado a lo que ganan goleadores en la rama masculina.
Aumento en Chivas siempre ha existido
En declaraciones para Chivas TV, Amaury Vergara indicó que el incremento de salarios ha existido desde que comenzó la Liga MX Femenil y que espera que un día se pueda igualar la mensualidad de las jugadoras con las del equipo masculino. “Todas las jugadoras de Chivas tienen un salario justo, un salario equilibrado de acuerdo a las posibilidades del club y que va en aumento en los últimos años. Es un esfuerzo que hemos estado haciendo y que seguiremos haciendo, sería increíble que pudiéramos igualarlo con los hombres. Es un proyecto en el que tenemos que trabajar mucho para lograrlo, pero quiero que sepan que las chicas del equipo tienen un salario justo”, declaró.
Finalizó indicando al medio citado que Chivas está haciendo bien las cosas en ese aspecto y que lo que ahora mismo falta a las jugadoras son herramientas para que puedan profesionalizarse aún más, tal y como sucede con los hombres -no entendemos entonces por qué no dar estas herramientas para que puedan lograr ese objetivo-. “Creo que deben tener todas las herramientas igual que los hombres para profesionalizarse. Más que comparar hombres con mujeres, es cómo les damos las herramientas para que puedan ser atletas de alta competencia. A eso vamos, todavía nos falta mucho, pero creemos que en Chivas estamos haciendo muy bien las cosas”.