Este domingo, la Fórmula 1 tendrá por primera vez en la historia una carrera en Miami. Para muchos, con todo lo que ocurre dentro y fuera de la pista, el Gran Premio de Miami es el evento deportivo del año dentro del calendario de la máxima categoría. Max Verstappen, Charles Leclerc, Checo Pérez y Lewis Hamilton le pondrán sabor a una carrera que promete ser un espectáculo en la magnífica zona de Miami Gardens.
La Fórmula 1 llega a Miami
La primera propuesta para que el Gran Premio de Miami se integrara a la Fórmula 1 fue en 2018, pero, el proyecto no tuvo éxito por la logística. En aquella iniciativa, la carrera tenía un circuito que pasaba por la zona de Brickell en el centro de la ciudad, la American Airlines Arena (Biscayne Boulevard) y cruzaba el mar hacia Port Miami; por ello, los residentes no estuvieron de acuerdo y el GP de Miami no fue aprobado como carrera rumbo a la temporada 2019.
En 2021, una nueva propuesta, cuyo eje es el Estadio Hard Rock, fue finalmente aprobada por la FIA. La carrera se movió de una ubicación en el centro de la ciudad hacia la zona del Hard Rock Stadium y sus estacionamientos. Miami Gardens se convertía entonces en el escenario ideal para la carrera de Fórmula 1 y se firmaba un contrato por diez años. En el proyecto final, los diseñadores presentaron hasta 36 rutas posibles. Dentro del circuito callejero en Miami, hay 19 curvas y tres zonas de DRS. La velocidad promedio será de 223 kilómetros por hora y la máxima de 320.
La mente detrás del GP de Miami
Stephen Ross, el dueño de los Delfines en el futbol americano profesional de la NFL, es el personaje clave para que Miami ya esté dentro de la Fórmula 1. Desde hace muchos años, Ross contempló el Estadio Hard Rock como el epicentro de los espectáculos en Miami y éste no es la excepción. De hecho, desde cualquier punto del techo del estadio, se podrían apreciar sin problemas las 19 curvas del trazado. Por ello, en la práctica, el circuito del Gran Premio de Miami “gira” alrededor del estadio de los Delfines en la NFL.
El diseño final que fue aprobado debía evitar que la carrera fuera molesta para las áreas donde hay altas concentraciones de residentes locales. Incluso, esto impactó en la toma de decisiones respecto a los horarios de carrera y prácticas. A pesar de ser un circuito callejero, el trazado permite rebases en las curvas 11 y 17. Además, fuera de la pista, el Gran Premio de Miami generará 4 mil nuevos empleos, 35 mil reservaciones de hotel y 400 millones de dólares anuales en derrama económica. Miami será la sede número 11 en la historia de Estados Unidos en Fórmula 1 (Watkins Glen, Long Beach, Indianápolis, Sebring, Detroit, Las Vegas, Riverside, Dallas, Phoenix y Austin).
¿Quién es el favorito rumbo al Gran Premio de Miami?
En el Mundial de Pilotos, Charles Leclerc es líder al momento con 86 puntos. Max Verstappen tiene 59, Checo Pérez 54, George Russell 49, Carlos Sainz 38, Lando Norris 35 y Lewis Hamilton 28. En el Campeonato de Constructores, Ferrari está al frente con 124 puntos, Red Bull tiene 113, Mercedes 77 y McLaren 46. Rumbo a la carrera en Miami, de acuerdo a los momios, Max Verstappen (+100) es ligero favorito sobre Charles Leclerc (+120). Checo Pérez es el tercer piloto con más posibilidades de ganar en Miami (+900) seguido de Carlos Sainz (+1400), Lando Norris (+4000) y Lewis Hamilton (+5000).
¿Cuáles son los horarios para el Gran Premio de Miami?
La Práctica 1 es este viernes a las 13:30 horas (tiempo del centro de México) y la Práctica 2 a las 16:30 horas. Para el sábado, la Práctica 3 es a las 12:00 horas y la calificación a las 15:00 horas. La carrera es el domingo a las 14:30 horas y el Gran Premio de Miami podrá seguirse a través de Fox Sports.
Foto de portada: Captura especial / EFE / Twitter @F1