El artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche

penumbra. Del lat. paene ‘casi’ y umbra ‘sombra’. La noche es uno de los momentos más importantes para muchos artistas, escritores, músicos, poetas, ilustradores, etc., ya que es el período en el que la creatividad se desborda, como si se tratara de un sueño cósmico que sólo es posible concebir cuando las luces se apagan

El artista que pintó los demonios

penumbra.
Del lat. paene ‘casi’ y umbra ‘sombra’.

La noche es uno de los momentos más importantes para muchos artistas, escritores, músicos, poetas, ilustradores, etc., ya que es el período en el que la creatividad se desborda, como si se tratara de un sueño cósmico que sólo es posible concebir cuando las luces se apagan y el silencio invade la atmósfera. Es también en este momento específico cuando Los Contemporáneos —un grupo de poetas e intelectuales que se encargaron de difundir el arte y la cultura del siglo XX— crearon parte de su obra dedicada a la “noche”.

El poeta Xavier Villaurrutia plasmó en sus ‘Nocturnos’ los sentimientos que este periodo le provocó: “Todo lo que la noche / dibuja con su mano / de sombra: / el placer que revela, / el vicio que desnuda. // Todo lo que la sombra / hace oír con el duro / golpe de su silencio: / las voces imprevistas / que a intervalos enciende, / el grito de la sangre, / el rumor de unos pasos / perdidos. // Todo lo que el silencio / hace huir de las cosas: / el vaho del deseo, / el sudor de la tierra, / la fragancia sin nombre / de la piel”.

Exposicion penumbra - el artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche

1. f. Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra.

Es así como la obra del sinaloense Raudiel Sañudo, quien reside en Baja California, surge desde la penumbra. Sañudo se ha consolidado como un artista reconocido, cuyo particular estilo se centra en la picardía y el colorido del folklore mexicano mezclado con elementos modernos de la cultura urbana. En la penumbra se perciben ciertas formas y colores escondidos bajo una ausencia de luz que impide verlos con claridad. Viene de la noche, de un momento imperceptible, de un ir y venir de rincones muertos. Es indescifrable y silenciosa como un reflejo de la noche oscura. Esa sombra débil que oscila entre la oscuridad y la luz que a simple vista desfigura cosas y personas.

Exposicion raudiel sanudo penumbra - el artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche

Obra raudiel sanudo penumbra - el artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche
Para algunos la penumbra es sinónimo de miedo o desagrado; para otros es el descubrimiento de la intimidad. De los demonios y las inquietudes de la mente. Así nace “Penumbra” de Raudiel Sañudo, de una etapa de aislamiento en la que el alivio llega como parte de un proceso liberador a través de la pintura de monstruos y seres de ultratumba y el encuentro posterior con las mismas.

Raudiel sanudo penumbra - el artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche

Exposicion penumbra raudiel - el artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche

Dibujante y artista plástico con una base sólida de obras en las que el acrílico tiene un rol importante. Dentro de su peculiar estilo, destacan los dibujos sencillos y abstractos, o pinturas muy detalladas en las que pone especial énfasis en los ojos, las flores y las calaveras. Juega con la composición y el ritmo de las piezas a partir de ciertos elementos, que dan como resultado coloridos y sombríos personajes que nos transportan a un mundo lúgubre y surreal.

Es por esta razón que el Centro Cultural Panteón te invita a la inauguración de la exposición “Penumbra” de Raudiel Sañudo, el sábado 17 de junio a las 20:00 horas.

Expocision penimbra - el artista que pintó los demonios, intimidad y aislamiento que vivió durante la noche

**

Si quieres descubrir nuevos artistas que están cambiando el arte en nuestro país, te compartimos a los 10 artistas mexicanos que debes conocer antes de que se pongan de moda.

**

Para más información, visita las redes de Panteón:
Facebook
@panteónmx

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett