El cuerpo es un lienzo perfecto; a través de movimientos, gestos, temblores involuntarios o cicatrices se expresa lo que sentimos en el interior. El cuerpo es el lenguaje perfecto; en él se encuentran los miedos, las batallas íntimas, el deseo insistente por el tacto del otro, por un roce, no siempre de pieles, quizá de las hojas de un libro o de una aguja inyectando tinta para recordarnos que el dolor libera, o que aquello que nos marcó lo hemos aceptado como un cambio bueno para nuestra vida.
Sí, el cuerpo es un lienzo perfecto, como lo es también la poesía; ese otro lenguaje que produce un hormigueo cuando se escribe o se lee, ese estremecimiento que queda al identificarnos con las palabras.
Solemos tatuarnos para que algo permanezca hasta que nos volvamos polvo o sólo porque hay frases que nos animan a sobrellevar el difícil camino que se recorre en la vida. El cuerpo proporciona posibilidades infinitas, de esta manera el poeta y tatuador mexicano Fausto Alzati encontró la vía para combinar sus dos pasiones: la poesía y la tinta.
“Libro viviente, poemario en piel” es el proyecto con el que Fausto está convencido de que la poesía es carne, huesos y tripas. Su objetivo es que ésta no quede en las páginas impresas de un libro que nadie leerá, y por esa razón ha comenzado a tatuar en la piel versos de su autoría que darán forma al poemario Acá también tengo cómo quererte; así, la poesía se transformará en movilidad y permanencia.
Este proyecto inició hace tres meses y ya se han sumado más de 80 personas de distintas profesiones, géneros, estratos sociales y nacionalidades para convertirse en “hojas orgánicas” vivientes de los versos inéditos de Fausto Alzati; creador del Festival Verbo, autor de Buda, drogas y pop, Poemas perrones pa’la raza y Algo tan trivial, dedicado al análisis de la cultura.
Alzati mencionó en una entrevista que “el tatuaje no es sólo una marca, una cicatriz deliberada, una expresión; es más una exteriorización de rasgos internos, una especie de sinestesia”. Y se le juntaron distintos factores y decidió “unir las cosas que hago: antes que un libro impreso, mejor un libro rayado”.
Para terminar el libro, Fausto abrió una convocatoria en la que busca a 20 voluntarios que formen parte de las 108 páginas que contendrá. Los seleccionados elegirán el verso y la zona del cuerpo a tatuarse, cada sesión se registrará en fotos y video, pues la publicación consiste en un catálogo editado por Xolo, estudio editorial independiente especializado en la creación de libros de arte, para en un futuro realizar una exhibición fotográfica itinerante en las principales galerías y espacios culturales, a su vez se hará un documental para seguir las vidas de quienes portarán los poemas.
La poesía siempre se ha entendido como un arte a la que sólo unos cuantos pueden acceder, pero gracias a la tecnología, Internet y nuevas plataformas que existen, los escritores se han dedicado a experimentar con nuevos formatos y combinado diferentes disciplinas para que cualquier persona se acerque a este género. Por eso este proyecto busca que aquellos que lleven un verso de Alzati tengan un vínculo explícito aunque ninguno se conozcan, que la poesía transite y encuentre otros lectores.
Los versos están compuestos por un lenguaje claro con el que otros pueden conectarse de inmediato, aquí la poesía no aparenta, no encubre, no simula ni oculta sus significados e intenciones:
Sólo una cosa pido:
sobre el cadáver
siembra un árbol de mangos
para que sigan
comiendo de mí.
“El tatuaje es un suceso ritual: hay intimidad, hay dolor, la piel es lacerada, la tinta se inyecta en la piel. Cuando tatúas, la gente te cuenta muchas cosas. Es catártico. El dolor te impide fingir, simular. Y después del dolor viene la comunicación. La vida nos lastima todo tiempo, deja cicatrices, pero una tatuaje es deliberado: lo escoges, es voluntario”.
Fausto Alzati (Fuente: Vice).
El cuerpo es el lienzo perfecto y quienes lo tatúan deciden significarlo, para exteriorizar lo que desean que otros vean, lo que quieren que permanezca para siempre y los acompañe en su trascendencia.
**
Todos los interesados en participar en el proyecto pueden ponerse en contacto con Fausto Alzati a través de sus redes:
Instagram: @agujasytinta
tintayagujas@gmail.com
**
Los tatuajes nos sirven para comunicar aquello que no expresamos a través del lenguaje hablado, por eso conoce los 7 símbolos que te puedes tatuar para liberar tu mente. Además, descubre cuáles son los tattoos que mejor se adaptan a las curvas de tu cuerpo.