Una de las necesidades básicas del ser humano es visitar el prestigiado retrete una, dos o más veces al día. Sea el baño de tu casa, escuela, oficina o uno público, éste se ha convertido en un lugar esencial para la vida de cualquiera. Aunque ir al baño es una necesidad humana y básica, el WC –desde la época Victoriana– ha sido dividido en: hombres y mujeres. Es decir, la concepción del cuerpo femenino y masculino como algo distinto u opuesto entre sí, dio lugar a la discriminación y división del mismo a través de la categorización de un espacio público: los sanitarios.
A partir de esta diferenciación la sociedad contemporánea estableció una serie de reglas que regulan las instalaciones públicas y su seguridad. Por ejemplo: la ley HB2 dice que el sexo establecido en el certificado de nacimiento es la condición discriminatoria para el acceso a los baños públicos, los cuales deberán tener únicamente una división por género: hombre/mujer.
Lo que nadie consideró fue la amplia gama de identidades sexuales que en realidad siempre ha existido. Dividir los baños y condicionar el acceso a ellos en dos simples categorías (hombre/mujer), es discriminatorio para todo los que pertenecen a una comunidad transexual e intersexual.
Para romper esta arcaica estructura y reponer la primitiva clasificación que “organiza” este servicio público, un grupo de 20 artistas creó un proyecto que se encarga de restaurar los íconos habituales y diferenciadores de género en la puerta de cualquier baño. Esta nueva iconografía tiene la intención de ser totalmente neutral, así Free Wee Project –nombre de este proyecto artístico y activista– promoverá la igualdad desde una perspectiva que unifique a la sociedad.
Con el objetivo de hacernos reflexionar sobre la problemática a la que se enfrenta toda la comunidad LGBTTTI en distintas partes del mundo, Patricia Mateo, Ruru Mipanochia, Javier Navarro, Andrea Perissinotto, Andrés Senra y Bran Solo –por mencionar algunos artistas– crearon señalizaciones para los WC de cualquier continente. En forma de pegatinas en las que se incluyen a todos aquellos que no se sienten identificados con la separación por género binario, Free Wee Project nos invita a formar parte de un movimiento que pretende erradicar la discriminación.
#FreeWeeProject invita a restaurantes, cafeterías, malls y todo tipo de espacios públicos a unirse a la iniciativa española. Además todos podemos participar al adquirir por Internet las estampas que estos diseñadores crean y publican en su sito oficial, para después salir a pegarlas en la puerta de cualquier sanitario. Emojis, dibujos, collages, ilustraciones, fotografías y tipografías son algunas de las técnicas que estos artistas usan para crear una nueva señalización, la cual también está expuesta en la galería Swinton & Grant de Madrid.
Asimismo, este gran proyecto invita a artistas, asociaciones y público en general a unirse al movimiento; hacerlo es muy sencillo pues todas las obras dentro del sitio oficial están libres de derechos y más que disponibles. Cualquier negocio, organización o persona que quiera formar parte de la comunidad Gender Free podrá solicitar las imágenes impresas en formato estampa para así pegarlas en los baños de cualquier parte del planeta.
Intentando hacerle frente al rechazo contra el que todavía lucha la diversidad, este equipo de artistas se suma a la causa a través de una idea original e inclusiva. Ellos intervienen no sólo un espacio sino todo un sistema de conductas sociales a través de pegatinas, por ello Free Wee Project se ha convertido en un proyecto tan relevante. En él se encuentra la posibilidad de encaminar a nuestra sociedad hacia una realidad cero discriminatoria y mucho más incluyente.
*
Sigue y forma parte de este proyecto en su:
Página oficial