Gárgolas: los guardianes de piedra

En la arquitectura europea de la Edad Media es común encontrar, sobre todo en iglesias y catedrales de estilo gótico, estatuillas de formas intencionadamente grotescas que representan hombres, monstruos, demonios alados y animales; ellas son las gárgolas, los guardianes de piedra de la antigüedad. Una gárgola (del francés gargouille “ruido semejante al de un líquido

2lxtteze7jhudgj4ne77dofp4q - gárgolas: los guardianes de piedra

En la arquitectura europea de la Edad Media es común encontrar, sobre todo en iglesias y catedrales de estilo gótico, estatuillas de formas intencionadamente grotescas que representan hombres, monstruos, demonios alados y animales; ellas son las gárgolas, los guardianes de piedra de la antigüedad.

Una gárgola (del francés gargouille “ruido semejante al de un líquido en un tubo”, y del latín gurgulio “hacer gárgaras”) es la parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados.
Su función como desagüe es evidente, pero existe también más de una teoría sobre su significado simbólico.

Descubre también: Clásicos de la arquitectura que no te puedes perder

Ma2p7itxx5azvg2nyjn37luq3q - gárgolas: los guardianes de piedra

Una posibilidad es que las gárgolas son representaciones de demonios que intentan huir del poder de Dios; otra es que podría tratarse de figuras con una función apotropaica, es decir, que estén representando a guardianes cuya misión es proteger el templo de los malintencionados y causar temor entre los pecadores.

Según una antigua leyenda francesa, el pueblo de Ruen se encontraba atemorizado por una temible bestia alada que mataba a los campesinos y a su ganado, destrozaba barcas y quemaba casas, provocando una gran consternación entre los habitantes de esa región. Ni los soldados más audaces, ni los más valerosos caballeros del rey consiguieron acabar con el monstruo, así que San Román, quien en esa época ejercía como sacerdote, decidió enfrentarla.

Dirigió sus pasos hacia la cueva del monstruo, al que los lugareños habían bautizado como gargouille, y, haciendo la señal de la cruz, logró someterla.

Puede interesarte: Cómo la arquitectura puede influir en las sensaciones y emociones de las personas

Afosp2jwanc5hpjnutbjtjmzi4 - gárgolas: los guardianes de piedra

Al regresar al pueblo el héroe acabó con el monstruo quemándolo en una hoguera. La leyenda asegura que el cuello y cabeza permanecieron intactos y por eso se decidió colocar las partes de la gargouille en lo alto de la catedral de la ciudad para demostrar el poder de Dios.

Las primeras gárgolas aparecieron a comienzos del siglo XII, aunque años después, específicamente en la época del gótico, se convirtieron en el sistema predilecto de drenaje. En el siglo XV se abandonaron las connotaciones demoniacas y con esto su significado religioso; a partir de ese momento fueron recurrentes motivos cómicos y figuras cada vez más humanizadas.

Es un error frecuente llamar gárgola a cualquier figura con características “monstruosas” encontradas en iglesias medievales, pues sólo se denomina así a las que funcionan como desagüe. Las figuras con características similares son nombradas quimeras o grifos.

Dtjrhyjdnvfz7ndwjseofobnmu - gárgolas: los guardianes de piedra

Ver: Filosofía y Arquitectura: Un mismo campo

Además de encontrarse en iglesias y catedrales, estos seres se colocaban al exterior de algunas casas en un intento de proteger a quien las habitaba.

Richard de Fournival, Obispo de Amiens en el siglo XIII, cuenta cómo un maestro cantero hizo dos gárgolas de cobre y las situó en la puerta de entrada a la ciudad de Amiens, con la intención de que evaluaran las pretensiones de todo aquel que quisiera entrar en ella. Si el individuo era malévolo, las gárgolas escupían sobre él un veneno que lo mataba; por el contrario, si era una buena persona, los guardianes se encargaban de escupir oro y plata.

Más que una pieza funcional o decorativa, las gárgolas y quimeras han pasado a la historia como prueba tangible de creencias colectivas materializadas en piedra. Condenados o guardianes, estos seres que observan desde las alturas han acompañado, con su enigmática presencia, a la humanidad que transita bajo sus atentas miradas de roca.

Assiroamnjeytjvmcio75lvdji - gárgolas: los guardianes de piedra

Ahora que conoces la historia de las gárgolas, los guardianes de piedra de la antigüedad, puede interesarte:
Torres de Satélite, estructuras pioneras en la arquitectura de la Ciudad de México
Cómo la arquitectura está al servicio del poder y puede influenciar nuestra vida
La arquitectura ha perdido su función principal para convertirse en un negocio

El poder que convierte a Bad Bunny en el heredero legítimo de Frank Sinatra y Michael Jackson

El poder de Bad Bunny en la música ha sido histórico e impresionante.
Kate Nateras
hombre de vestimenta blanca con anillo en el dedo

Qué pasaría si se muere el Papa: proceso para elegir a un nuevo Pontífice

La elección de un nuevo Papa se realiza a través de una votación secreta en El Vaticano
Nayeli Parraga
Pedro Pascal

Guapillo desde chiquillo: las fotos de Pedro Pascal en la prepa que no sabías que necesitabas

Mucho antes de ser el ‘daddy’ de internet, Pedro Pascal ya había conquistado corazones por su atractivo, como lo comprueban unas fotos de su juventud que se volvieron tendencia en redes sociales.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello oscuro con mano en la cabeza

A Piqué no se le olvida la novia, pero sí su hijo menor en una tienda

Piqué aseguró que sus hijos son su prioridad y no tenemos pruebas, pero sí muchas dudas
Nayeli Parraga
Asteroid City

Wes Anderson volverá a la pantalla grande con un elenco envidiable en ‘Asteroid City’

Wes Anderson sacará la casa por la ventana con el espectacular elenco que tendrá en su siguiente película, ‘Asteroid City’, de la cual te damos todos los detalles.
Alejandro Vizzuett

La carrera con causa que tienes que conocer si eres runner

Paseo de Reforma fue sede de esta carrera con causa a la que asistieron 2 mil 500 corredores.
Elizabeth Santana