Cuando pensamos en arquitectura nos imaginamos rascacielos inmersos en junglas de concreto, y no concebimos que esta pueda estar incorporada al medio natural. Sin embargo, al encontrarnos con la obra de Gernot Minke, caemos en la cuenta de que no podíamos estar más equivocados.
Este arquitecto ha dedicado su vida a la investigación y desarrollo de técnicas de construcción con materiales naturales: barro, bambú y hojas secas que utiliza según la disponibilidad en el sitio de construcción. Aunque no se puede declarar como el inventor de estas técnicas (muchas civilizaciones antiguas ya las utilizaban) Minke se ha encargado de perfeccionarlas y hacer manuales para que cualquiera las pueda usar.
Construir de esta forma evita tener que comprar y transportar materiales, da propiedades térmicas (conserva el calor o es fresca según la temporada), regula la humedad, incluso hay diseños especializados para resistir terremotos. Por esto, gran parte de sus proyectos se han desarrollado en Latinoamérica e India, para la construcción de casas y universidades.
Minke piensa que la mayor belleza se encuentra en la naturaleza y busca que su obra no interfiera con ella, sino que se fusiones en el paisaje. Bajo este principio, en los últimos años se ha dedicado a la difusión de técnicas para construir jardines verticales y techos verdes, que ademas sirven como protección contra el clima y pueden ser una fuente de alimentos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/parque-de-las-ciencias-hannover-minke.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/waldorf-kindergarten-minke.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/wohnhaus-kassel-minke.jpg