¿Qué puede salir de una reunión entre arquitectos de vanguardia? ¿El próximo rascacielos más alto del mundo, un túnel submarino que conecte Nueva York con Londres, planos de los hogares de sus propias mascotas?
Precisamente la tercera opción sirve de marco del proyecto ‘Arquitectura para perros’, una iniciativa de Kenya Hara, diseñador japonés y director creativo de Muji que celebra la relación entre canes y humanos a través del arte, la creación de estructuras y diseños ingeniosos que cualquiera puede copiar y reproducir en casa.
Hara pensó en el tiempo que pasan los perros mirando a sus amos y su solución fue elevarlos a la categoría humana. Lejos de ser amante de los canes, el diseñador está más interesado en las formas en que el pensamiento arquitectónico puede alterar la manera en que conceptualizamos nuestra vida cotidiana. Bajo esta reflexión, y con la premisa de que los perros están obligados a vivir en un mundo hecho a escala del hombre, Hara se rodeó de 11 arquitectos de prestigio para crear estructuras adaptadas a las peculiaridades de cada raza, en forma, tamaño y comportamiento.
Bichón, Caniche, Chihuaha… Cada perro tiene unas necesidades diferentes y sus ‘hogares’ lo reflejan. Entre las creaciones más curiosas están las de Sou Fujimoto, que propone un espacio múltiple para el Boston Terrier, incluyendo habitáculo para su descanso, módulos de almacenaje y un jardín interior; la estructura ideada como nido y juguete de Kengo Kuma para la raza carlino, -perros listos y traviesos- o el laberinto de papel de Shigeru Ban con usos de cama, columpio y juego para la raza Papillon.
Con estas brillantes ideas se constata que las casetas para perros no tienen por qué ser aburridas, instalarse exclusivamente en un jardín o suponer un agujero para el bolsillo. De hecho, ‘Arquitectura para perros’ también piensa en los habilidosos de la casa. Los que se sientan capacitados para desarrollar su propio proyecto pueden hacerlo siguiendo los pasos indicados en la web. Incluso se pueden subir ideas o esbozos para que los artistas implicados las ejecuten. El resultado es divertido y original, en ocasiones práctico, y a veces meramente estético.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva10.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Arquitectura-canina_Cultura-Colectiva12.jpg
Más en la web: Arquitectura para perros