Guía de daños que te ayudará a saber si tu hogar es seguro después de un sismo

Ha pasado un mes desde que el terremoto del 19 de septiembre del 2017 ocasionó estragos en la Ciudad de México y en zonas aledañas. Muchas de las víctimas han recibido ayuda solidaria por parte de mexicanos, extranjeros, empresas privadas y Gobierno; sin embargo, y de manera desafortunada, aún hay muchas personas que no han

Guía de daños que te ayudará a saber si tu hogar es seguro después de un sismo

Ha pasado un mes desde que el terremoto del 19 de septiembre del 2017 ocasionó estragos en la Ciudad de México y en zonas aledañas. Muchas de las víctimas han recibido ayuda solidaria por parte de mexicanos, extranjeros, empresas privadas y Gobierno; sin embargo, y de manera desafortunada, aún hay muchas personas que no han podido ni siquiera ser instruidas en los daños que sus viviendas sufrieron por este terrible sismo.

A fin de poder orientar a las personas para que ubiquen posibles deterioros en su casa, mientras reciben ayuda directa de un experto, Homify, en conjunto con arquitectos e ingenieros civiles mexicanos, han creado una importante infografía que te servirá como una guía de daños en el hogar después del sismo.

Llnphctyofg33ji2znke3hs2d4 - guía de daños que te ayudará a saber si tu hogar es seguro después de un sismo

Esta infografía nos muestra lo siguiente:

—Información sobre los tipos de daños más comunes que pudiera haber ocasionado este terremoto en una vivienda.

—Diferentes deterioros estructurales y no estructurales, para poder priorizar aquellos que son más peligrosos.

—Diferencia entre grietas y fisuras, para determinar si el daño es estructural o no.

—Divide las locaciones de los daños en nueve partes: techos, vigas, trabes y dalas, ventanas y puertas, muros de carga, muros divisorios, pisos, columnas (y sus tipos de daños estructurales) y castillos.

—Separa los daños en las columnas, que suelen ser de los más peligrosos, en cuatro categorías: los tipos de fallas en grietas (compresión, adherencia, fallas por cortante y fallas por flexión); tipos de pandeos (barras a compresión, placas y global); tipos de fallas (conectores y soldaduras); y tipos de fracturas (refuerzo longitudinal y refuerzo transversal o estribos).

—Cómo identificar un muro de carga de un muro divisorio. Para poder lograrlo se debe identificar su localización, su espesor, su presencia de losas de forjado y vigas o sus deformaciones estructurales; lo cual es de gran importancia poder determinar, ya que es uno de los daños más peligrosos que los sismos ocasionan en viviendas.

Heyibkfgbjajfetuut3homfjsm - guía de daños que te ayudará a saber si tu hogar es seguro después de un sismo

—Soluciones y recomendaciones después de haber identificado los daños, al igual del protocolo de inspección en una vivienda que sólo puede ser realizado por un director responsable de obra. Una pequeña explicación del dónde se encuentran las fallas más comunes en la Ciudad de México y el porqué. 

Esperamos sea de ayuda para las personas que más lo necesitan, y recordemos que el 19 de septiembre de 1985 y del 2017, trágicos días, con el mejor de los rostros, pues México se puso de pie gracias a que en este país habitan miles de ciudadanos solidarios.

**

Para conocer más sobre la guía de daños en el hogar después de un sismo, te invitamos a visitar la página de Homify.

**

A un mes del sismo: crónica del día en que la tierra se cimbró bajo nuestros pies.

mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett
Ken

Sé lo que quieras ser: crean primer Ken trans por ser un ‘gran ejemplo’ para los niños

Nos encanta Ken dándole voz a la comunidad LGBTQ+.
Kate Nateras
camino con árboles y un puente de piedra

Barranca del Muerto: la historia del origen de su nombre que te enchinará la piel

No le pusieron Barranca del Muerto solo porque sí, el nombre lo dice todo...
Nayeli Parraga
Rosalía y Rauw Alejandro

Rosalía y Rauw Alejandro: la historia de amor que es casi un cuento

Todos merecemos una historia de amor tan bonita como la de Rosalía y Rauw Alejandro, la pareja favorita del género urbano y las redes sociales hoy día.
Alejandro Vizzuett

La mamá de Gael García no se asusta; espera que su hijo haya disfrutado beso con Bad Bunny

Patricia Bernal, mamá de Gael García, habló sobre el beso de su hijo con Bad Bunny para la cinta 'Cassandro', donde el actor es protagonista.
Kate Nateras