Por Joelia Dávila
“Cualquier cosa que construimos termina construyéndonos a nosotros”.
Jim Rohn
Cuando buscas tu primer departamento es difícil encontrar alguno de grandes dimensiones y que se adecue a tu presupuesto, o simplemente buscas uno pequeño para que sea más sencillo decorarlo y crear un ambiente cómodo y acogedor. Cuando al fin logras tenerlo, poner manos a la obra en el acomodo, organización y decoración es todo un reto.
Para salir bien librado de esto hay que tomar en cuenta que una correcta organización -tanto de las áreas como del mobiliario y los elementos de uso cotidiano- te hará la vida más fácil y evitará que pierdas tiempo buscando las llaves o el bolso; ubicarás rápidamente tu vestimenta diaria, podrás almacenar la ropa de cama o blancos ordenadamente sin que te robe mucho espacio, ocupando rincones alternativos que te brindarán un lugar limpio donde será fácil tener todo en su lugar para que puedas disfrutar de él. Para ello te compartimos algunas ideas que puedes emplear para que tu pequeño espacio sea el mejor para ti:
Percheros y estanterías en el recibidor Todos tenemos la costumbre de llegar a casa y quitarnos el abrigo, la bufanda, soltar el bolso, aventar el paraguas y lanzar los zapatos sin importar dónde caigan. Después descubrimos que tenemos un desastre de ropa y accesorios en la sala, sobre los sillones y en la mesa del comedor. No te preocupes, lo único que te hace falta para seguir con el hábito de despojarte de todo lo que estorba al llegar a tu departamento, pero sin amontonar las cosas, es instalar un perchero.
Estilos hay muchísimos, incluso puedes hacerlos tú mismo con materiales y accesorios de reuso, pintarlos del color que prefieras e instalarlos sobre la pared o directamente en el suelo. No olvides incluir un espacio para colgar las llaves y los lentes de sol, así ahorrarás tiempo tratando de encontrarlos.
Otra buena opción son las credenzas o estanterías, que además de dar un toque acogedor y elegante a la casa, te sirven para organizar documentos, el correo y las cosas que necesitas a diario antes de salir.
Alacenas, libreros y organizadores siempre cerca
Ya sea para acompañar el comedor y guardar las vajillas, colocar ornamentos decorativos, libros o discos, y hasta para armar tu bar personal, las alacenas y los libreros son el complemento perfecto, nunca sobran: siempre se ven bien, le dan personalidad a tu espacio y son los organizadores del hogar por excelencia.
Puedes colocar uno entre la cocina y el comedor -considerando que no tienes mucho espacio- y guardar en él las vajillas y todos los utensilios de uso diario para comer. Si cuenta con cajones aprovecha para almacenar ollas o moldes que no uses tan seguido, ingredientes de cocina en envases grandes, servilletas, toallas y manteles.
Una buena opción es dar una segunda oportunidad a muebles viejos que sean pequeños pero funcionales, así le darás a tu espacio un toque retro y estarás contribuyendo al cuidado del ambiente.
Si eres bueno para armar e instalar, puedes designar un muro completo como organizador, diseña una serie de repisas y anaqueles, toma medidas, corta, pega, clava y acomoda todo: libros, adornos, flores, platos, discos, películas, aparatos de sonido, lo que quieras.
Crea una estancia multifuncional
Considerando que cuentas con una superficie limitada, es básico administrar el espacio de la mejor manera, y para ello una buena solución es delimitar zonas por medio de mobiliario ligero como estanterías que sirvan para separar la sala del comedor o del vestíbulo, siendo también un organizador y librero.
Otra consejo sería integrar el área de estudio en la misma estancia, definiendo perfectamente el espacio para trabajar del espacio para descansar, así utilizas la misma luz, el mismo lugar y el mismo mobiliario pero sin distraerte.
Los muebles multifuncionales son ideales para una estancia práctica: armarios altos, delgados y cerrados te dan la opción de almacenar cosas de cualquier lugar de la casa, desde cubiertos hasta cobijas y ropa de otra temporada, sin invadir toda la casa. Esos mismos muebles pueden servir para separar espacios, como percheros o lo que se te ocurra.
Mantén tus cosméticos y enseres de higiene a la mano
Muchos creen que el cuarto de baño es el lugar más íntimo de casa, pero no es así; se comparte con todos nuestros invitados, a diferencia del dormitorio, por ejemplo. Por ello es importante mantener un orden que hable de tu buena higiene y del impecable cuidado que seguramente tienes en tu persona. El color blanco es el color de esta área por excelencia, pero no olvides incluir una serie de estanterías o cajones para mantener fuera de la vista los enseres de limpieza y las toallas que no estés utilizando cotidianamente.
Incluir canastillas o lockers para mantener cosméticos, peines, cepillos o cremas a la mano es imprescindible, así evitas tener que peinarte o acicalarte en el primer lugar donde encuentres las cosas y perder más tiempo.
Si cuentas con un espacio de sobra en el cuarto de baño, una excelente opción es incluir ahí mismo el centro de lavado. Recuerda que hay electrodomésticos muy prácticos y compactos que integran el lavado y el secado en la misma máquina ahorrando espacio. En ese rincón puedes colgar de la pared la barra de planchado y una serie de repisas para colocar los detergentes, colgar algunas prendas, escobas, trapeadores y todo lo necesario para mantener tu casa limpia.
Los lugares que no vemos son almacenes en potencia
Llegando al dormitorio nos encontramos con una sorpresa: las cajoneras nunca son suficientes, el armario es un caos, parece que los zapatos caminan solos y hay que trabajar con la computadora en la cama porque no hay un lugar destinado para hacerlo. No puedes seguir así, para comenzar hay que revisar la superficie con la que cuentas, si efectivamente es imposible integrar un armario largo y espacioso, tendrás que ingeniártelas. Pero no te preocupes, ideas hay muchas: puedes utilizar la parte inferior de tu cama. No hablo de las clásicas bases cajoneras, sino de algo mucho más audaz: un armario debajo de la cama.
Puedes construir una base de cama cuyos laterales se anclen al suelo y únicamente la base que sostiene el colchón pueda elevarse, de tal modo que al interior puedas guardar ordenadamente tu ropa, zapatos y cobijas. Es importante incluir en la cabeza de la cama las bisagras adecuadas para poder levantar y bajar la cama cómodamente.
También puedes elevar la cama, tal vez a 1 ó 1.20 metros de altura, y acondicionar debajo de ella un armario enano con cajoneras, espacio para colgar, zapatero y hasta espejo de cuerpo completo. Finalmente, si acostumbras trabajar por las noches, integra un escritorio junto a la cama, que también haga las veces de mesita de noche; junto al tocador integrado al armario o como parte de la cajonera. La idea es hacer de una estructura un mueble multifuncional que no quite mucho espacio pero sí saque de muchos apuros.
No olvides que el tamaño de la superficie de una casa o departamento no son condicionantes para hacerla incómoda, lo que determina eso es saber organizar el espacio, distribuir los muebles, dejar entrar mucha luz, mantener una ventilación adecuada y llenarlo de personalidad. Sólo entonces ese espacio podrá llamarse tu hogar.
Si quieres conocer más sobre ideas creativas para diseñar jacuzzis o cualquier otro tipo de decoración visita homify México.
**
Existen muchas opciones para hacer de tu casa tu lugar favorito, y como queremos que tomes la mejor decisión, te compartimos algunos consejos para decorar tu casa como un verdadero artista y la lista de los 9 elementos que harán de tu departamento el espacio que todos amarán.