Hanna Hedman, taller de joyería contemporánea “Amuleto o Talismán”

Alrededor de la joyería contemporánea existe un debate desde hace medio siglo sobre cuál podría ser su definición más acertada. No se reduce a la calidad de simple objeto, pues su condición artesanal le significa una identidad que no puede subyugarse a la era moderna. Pero está a medio camino del arte por no poder

Hanna Hedman

Alrededor de la joyería contemporánea existe un debate desde hace medio siglo sobre cuál podría ser su definición más acertada. No se reduce a la calidad de simple objeto, pues su condición artesanal le significa una identidad que no puede subyugarse a la era moderna. Pero está a medio camino del arte por no poder aún sortear del todo la producción en serie, pero gracias a la evocación de individualidad y la creatividad que reflejan el sentido personal del creador sobre su propia cultura, las piezas pueden concebirse como obras únicas.
Joyeria contemporanea - hanna hedman, taller de joyería contemporánea "amuleto o talismán"Fotografía por Sanna Lindberg

En el círculo de joyeros el reconocimiento a la joyería contemporánea está como una actividad en constante evolución que ocupa un sitio entre la artesanía, el diseño y el arte. La imposibilidad para definirla es consecuencia de la poca actividad en el medio que permita establecer normas de la profesión: existe poca oferta en la enseñanza del diseño de joyas, los creadores presentan pocas piezas al año, la exploración de nuevos materiales para creación se ve reducida y la experiencia artística, según algunos, se ve coartada con la producción en masa que reduce su calidad de arte.
Joyeria - hanna hedman, taller de joyería contemporánea "amuleto o talismán"Fotografía por Sanna Lindberg

En su primera visita a México, en 2010, la diseñadora de joyería contemporánea Hanna Hedman reinterpretó la experiencia mexicana en su labor creativa al utilizar al cuerpo como objeto y sujeto de una serie de collares con motivos místicos, religiosos y del ocultismo que le significaron un sentido de la identidad nacional.

3 - hanna hedman, taller de joyería contemporánea "amuleto o talismán"Fotografía por Sanna Lindberg (2010)

El próximo mayo Hedman regresa a México a impartir un taller para los interesados en hacer de la joyería contemporánea un medio de expresión artística. “Amuleto o Talismán” está dirigido a profesionales y estudiantes de áreas relacionadas al diseño de joyas, gráfico o de moda y artes visuales. El objetivo es llevar las tradiciones mexicanas a una práctica conceptual en torno a la suerte, la magia y los amuletos para la creación de piezas que integren la cultura nacional con la personalidad del tallerista.
Joyas contemporanea - hanna hedman, taller de joyería contemporánea "amuleto o talismán"Fotografía por Sanna Lindberg

Previo a su visita a Guadalajara le hicimos una entrevista sobre su visión de la joyería contemporánea en México y algunos detalles acerca de su labor artística.

México es un país caótico con una combinación de elementos de fuerte carga simbólica, ¿crees que es un desafío abordar un tema como “Amuletos ” en un país con una historia tal?

Es un cambio, pero sobre todo una gran ventaja sobre los artistas que viven en esta maravillosa y caótica ciudad. Su rica historia cultural y las tradiciones crea una identidad única, un ADN que distingue al artista mexicano de los demás. Mi objetivo no es sólo enseñar a los participantes del taller acerca de amuletos, sino ayudarles a desafiarse de manera crítica y creativa en la medida que exploran sus procesos. Quiero llevar a los estudiantes a examinar las normas y convenciones dentro de su país y de sus propias prácticas. Vamos a tratar de materializar y explorar las tradiciones mexicanas mediante la participación social.

Además de hacer joyería, ¿te dedicas a alguna otra disciplina artística o profesión?

Trabajo como productora y curadora de exposiciones y proyectos de arte. Actualmente estoy trabajando en un libro y en una comisión por el gobierno sueco. Se realizará un proyecto artístico fuera de un jardín de niños en Estocolmo, donde también vivo, y tengo un trabajo de medio tiempo en una pequeña tienda.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la joyería nórdica?, ¿hay alguna tendencia en particular o crees que las características regionales no son aún tan notables?

Creo que las joyas nórdicas se enfrentan a retos similares a los que muchos otros países. Hay muchos retos, como la vida misma. Nuestro impacto ambiental en la Tierra, la ignorancia a la hora de no saber de dónde vienen nuestros materiales y en qué condiciones han sido creadas las joyas, así como la situación económica de las personas son algunos ejemplos.

Otro reto importante es saber informar al público en general acerca de la joyería artística, esto para crear escenas de prácticas interdisciplinarias y educar a la gente sobre el valor de la artesanía y el “hecho a mano” como habilidades para atesorar.

¿De qué manera crees que se dirige en México la joyería contemporánea?

Esta es una pregunta muy difícil de responder para mí en este momento. Es algo que mis viajes a México me permitirán ver más claramente. Creo que el artista mexicano no debe mirar mucho el panorama europeo respecto a la joyería, sino mirarse ellos mismos y aprovechar sus ricas tradiciones artesanales, sus referencias culturales, su propia personalidad y el increíble estallido social que tienen. 

Utilizas los metales de manera exquisita, delicada y fuerte al mismo tiempo, ¿te parece importante que los maestros artistas de la joyería definan su estilo a partir de un material determinado o una técnica?

No creo que sea importante que todos los artistas deban dominar materiales o técnicas particulares. Lo que me parece significativo es el tiempo y la repetición. Puede estar en el pensamiento o decisiones, pero creo que se necesita la repetición para crear algo con gran habilidad y refinar una idea.

Para mí, una exploración obsesiva del material y las ideas han profundizado mi trabajo artístico. La repetición me ayuda a ser más intuitiva en mi proceso. Cuando el cuerpo y el ritmo simbolizan la relación entre el yo y las herramientas, más fácil me es desconectar el intelecto y dejar que el cuerpo tome las decisiones .

Existe una gran cantidad de personas interesadas en talleres como el tuyo, pero hay pocas oportunidades económicas, ¿qué sugieres a iniciativas como Otro Diseño o Hard to Find para ofrecer más espacios para la gente con talento en México?

Esta es una pregunta difícil. Creo que Otro Diseño y Hard to Find son iniciativas maravillosas. Tal vez los organizadores se beneficiarían aún más con la colaboración de otras organizaciones y fondos en México, y desde el país visitando a los artistas de origen. Creo que sería maravilloso si un curso como el mío se pudiera llevar a un público más amplio y a un precio que sea accesible para todos. No tengo una respuesta sobre cómo se puede hacer esto, pero estoy muy agradecida por el apoyo que la Fundación de Arte Sueco ha proporcionado para los gastos de viaje y los registrados hasta ahora en el proyecto.

¿Qué consejo le darías a los joyeros contemporáneos en Latinoamérica para animarles a ser más críticos y continuar su exploración a través de esta no tan nueva disciplina artística?

Ánimo para trabajar de manera colectiva entre joyeros y apoyarse mutuamente, esto creará un fuerte coro que llegará más allá de una sola voz. También aconsejaría a crear un ambiente en el que el crítico es parte de la conversación acerca de joyas, y con el crítico me refiero a las discusiones, tanto positivas como negativas. También creo que la escena se beneficiaría de mirar fuera de las normas y comprometerse socialmente.

http://www.hannahedman.com

https://www.facebook.com/photo.php?v=253993098100721&set=vb.184570371709661&type=2&theater

El taller “Amulet or Talisman. Contemporary rituals in jewellery and other ojbects” es una iniciativa de la Fundación Otro Diseño para la Cooperación y el Desarrollo Cultural. Esta fundación tiene cerca de 10 años de labor en la promoción de proyectos de cooperación cultural entre Europa y América Latina, con especial atención en el campo de la joyería contemporánea. El taller “Amulet or Talisman” ha sido concebido por y para el programa Taller Viajero que actualmente implementa la fundación en México, Chile y Costa Rica. Este programa, apoyado por la Fundación Prins Claus en los Países Bajos, se ha consolidado como una importante plataforma de formación teórica, técnica y conceptual en el campo de la joyería contemporánea; ahora se encuentra en expansión a países como Egipto, China y Sudáfrica.

Taller Viajero, una iniciativa de la Fundación Otro Diseño en colaboración con Walka Studio (Chile) y NovaJoia (Brasil), ofrece a joyeros, artesanos, diseñadores, fotógrafos, arquitectos y artistas visuales, performáticos y corporales interesados en la joyería como medio de expresión artística, la oportunidad de familiarizarse con las nociones globales sobre la joyería contemporánea mediante la exploración del pensamiento crítico y conceptual y de la aplicación de materiales, técnicas y tecnologías experimentales, en respuesta a dicha línea de pensamiento.

Con la participación de tutores provenientes de los cinco continentes, el proyecto Taller Viajero ofrece una propuesta multicultural que aporta a la práctica estilística de los talleristas. El programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas para enriquecer sus propios procesos creativos, definir sus posiciones individuales como artistas y diseñadores y desarrollar la calidad en la ejecución de su trabajo.

Al final de la primera serie de Taller Viajero, los participantes a los diversos talleres serán invitados a formar parte de una exhibición jurada que itinerará por varios países en cuatro continentes.

“Amuleto o Talismán” se llevará a cabo del 28 de abril al 1º de mayo en Hard to Find, Guadalajara: Pablo Neruda 2696 – 3B, Providencia, Guadalajara, México.

Son 28 horas, cuatro sesiones de 7 horas cada una, en un horario de 9:00 a 18:00 horas (se contempla una hora de break)

Costo: $5,600 + IVA

Anticipo: $2,000

Nota: debe estar cubierto el 100% a más tardar el 14 de abril.

Cupo limitado

Para más información sobre las inscripciones escribe a:

cursos@htf.org.mx

33+12021847

mujer vestida de rosa junto a hombres de negro

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90

Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga
mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo
Ejemplos de tatuajes para Aries

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse

¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel

El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett