¿Hora de la comida y sigues trabajando? De acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos, entre mil 641 usuarios de 18 a 64 años se alimentan mientras están conectados a aparatos electrónicos, siendo los más comunes las computadoras y los celulares.Partiendo de la observación del constante uso de aparatos electrónicos, se realizó la exposición My soft office, en ésta se presentaron objetos ordinarios combinados con nuevas tecnologías para facilitar las tareas diarias en estos ordenadores, tal es el caso del nuevo diseño de un teclado en el que puedes comer sin preocuparte por ensuciarlo.
Hella Jongerius, diseñadora holandesa, fabricó un teclado con un plato integrado que tiene como objetivo brindar a los usuarios la posibilidad de alimentarse mientras trabajan en sus computadoras de escritorio. De acuerdo con los críticos asistentes a My soft office, la pieza ha ganado el valor de “obra de arte contemporáneo”. Sin embargo, diversas instituciones se proclamaron en contra de de este tipo de aparatos por las consecuencias que traen consigo al ser humano.
La Universidad de Ecología Humana en Ucrania argumentó que el campo electromagnético destruye la estructura molecular de los alimentos, convirtiéndolos en productos dañinos para la salud; el usuario podría desarrollar Alzheimer y Parkinson. Mientras que la Universidad de Bristol realizó una investigación que arrojó que comer frente a un ordenador puede aumentar el apetito de los humanos durante el día, aumentando así sus posibilidades de padecer sobrepeso o diabetes.
La tecnología avanza a pasos agigantados y el ritmo de vida se ha modificando; sin embargo es importante conocer las consecuencias del uso de dicha tecnología.