Ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

Quizá Buda jamás se enamoró y por eso creía que el dolor era parte de la vida, pero que el sufrimiento era una opción. Tal vez fue una persona sensible y sabia sólo en el terreno filosófico. De hecho, estoy seguro de que Buda jamás se enamoró; de otra manera sabría que en el amor

Ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

Quizá Buda jamás se enamoró y por eso creía que el dolor era parte de la vida, pero que el sufrimiento era una opción. Tal vez fue una persona sensible y sabia sólo en el terreno filosófico. De hecho, estoy seguro de que Buda jamás se enamoró; de otra manera sabría que en el amor verdadero (ese pinche y oscuro sentimiento que te asfixia y desgarra por dentro) se convierte en un dolor inevitable y un sufrimiento necesario para sanar el origen de las heridas.

Yy5k2cfbc5fqpis6n5db33rzaa - ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

En este caso, las palabras de Séneca –escritor y orador romano– son mucho más acertadas que las de Buda: «No os espante el dolor; o tendrá fin o acabará con vosotros». En mi caso, creo que ocurrirá lo último, no elijo el sufrimiento porque me guste –de hecho lo detesto– pero creo que es un filtro que algunos corazones como el mío necesitan para depurar las penas y recuperar la ligereza.

Rvvpgg7hzba7lif5l6c4katqfy - ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

¿A qué viene toda esta reflexión en torno al dolor? Insisto: el sufrimiento a veces no es opcional sino un mal necesario. Ahora que no estás (no sé si de manera indefinida) el dolor se ha vuelto todo para mí. El más mínimo objeto me recuerda a ti, porque prácticamente lo hacíamos y compartíamos todo juntos. Ahora suelo cenar en completa soledad, acompañada de un plato de sushi y un triste ventilador que nos reconfortaba, dándonos un poco de oxígeno en las noches calurosas en las que hacíamos el amor.

Z2przydyojaazomw7dmdaq2tci - ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

Las flores que me regalabas esas noches de verano en las que nos prometíamos amor eterno, se han incrustado con dolor en mi rostro y el resto de mi cuerpo. Dolorosas espinas, pesadas piedras que sepultan mi alma en el suelo donde estoy sentada o sobre el que intento caminar… Hay ocasiones en que imagino regresar a la etapa de mi niñez y te imagino a ti también de pequeño. Te toco el rostro, te recito en voz baja los poemas que nos hemos dedicado, derramo alguna lágrima que tú recoges con tu diminuta mano y nos decimos que tenemos que separarnos. Estamos en el fondo de un mar negro y los corales se adhieren a nosotros. Somos los niños del océano. No alcanzo a darte un beso de despedida, te echas a correr y te pierdas en los campos en los que yo también corría de niña.

Yqi2kusclbbdpdvqk5fqe2er2a - ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

No quiero verme como “la sufrida”, pero hay mañanas en las que quisiera amanecer en el fondo de un estanque y no salir de ahí jamás. No quiero morir ahogada, sólo quiero purgar las culpas que tal vez hicieron que lo perdiera. El agua tal vez lavaría la vergüenza que siento de encontrarme sola a causa de mis fallas, de mis silencios, de mis gritos y de mis estupideces cometidas contra ti y contra el mundo. Después volaría rumbo al cielo dejándome llevar lentamente en medio de una bruma de colores pastel.

Aeuzww4ywbhm5fwllfulqcxt4y - ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

Hace dos noches soñé que un lobo acudía al pie de mi ventana y comenzaba a aullar. Desperté sobresaltada pero al mismo tiempo encantada de escuchar esos cánticos esplendorosos. Caminé hacia la ventana, corrí las persianas y vi cómo la luna inundó mi habitación con su luz. Era el lobo más grande y hermoso que jamás hubiera visto en mi vida, su pelaje parecía una combinación entre gris, negro y blanco. Sus ojos amarillos me observaban con deseo, pero lo más hermoso de todo fue que el lobo eras tú. Te preguntaba con lágrimas en los ojos: ¿Volverás? ¿Hasta cuándo harás que siga padeciendo esta pena? Aullaste una última vez y dirigiste tu rostro hacia la luna.

Kevcf76q3rbojigwif7bas44ei - ilustraciones que expresan el dolor que siento cuando no estás

Carolina Rodríguez Fuenmayor es una soñadora radical nacida en Bogotá, Colombia, tierra que ha dado al mundo mentes fértiles y llenas de fascinantes visiones como las del escritor Gabriel García Márquez. Ella posee una obra numerosa que se encapsula dentro del mundo del surrealismo con un toque de nostalgia y la constante búsqueda del infinito. El humano es el centro de atención de todas sus ilustraciones, situándolo en un ambiente irreal que hace frente al dolor de manera única. Visita su cuenta oficial de Instagram para que conozcas más acerca de su mágica obra gráfica.

Los sentimientos de una mujer son surrealistas y están llenos de elementos hermosos que ellas mismas y otras artistas siempre han tenido inquietud de explorar. Una galería sobre ilustraciones minimalistas de mujeres necias, estereotipos y corazones rotos te hará darte cuenta, una vez más, que sólo ellas son capaces de abrir la puerta que lleva a otras dimensiones.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga