Tal parece que la tecnología nos supera día con día y ésta se acerca más a nuestros caprichos y más profundos deseos. Con la innovación, producto del avance tecnológico de nuestra época, lo que hace un par de años parecía difícil y hace 20 imposible, está a la puerta del mañana. Y prueba de ello es el siguiente proyecto de arquitectura que hemos de presentarte.
El grupo de arquitectos de Dubai, Kleindienst Group, ha diseñado como parte del Show Internacional de Botes de Dubai un yate contemporáneo llamado “Floating Seahorse”. Sin embargo, se le llama yate no porque pueda moverse sino porque en realidad es una villa que por estar ubicada en el mar, se le conoce como yate. Las imágenes preliminares del proyecto son sorprendentes.
Por lo que se nos ha anticipado, uno de los principales atractivos del yate es que el dormitorio principal se encuentra bajo agua, por lo que con una buena ubicación en el mar, puedes dormir con una de las vistas más envidiables en todo el mundo. Dentro de las comodidades también se encuentra un comedor completo y una pequeña sala con un balcón donde podrás disfrutar del clima tropical. En aras de tener contacto con la belleza a tu alrededor y que puedas disfrutar de nadar en el mar, el yate cuenta con una gran terraza cuyo tamaño se puede duplicar. Así que ya no tendrás pretextos para no invitar a tus amigos a tu propio yate en alguna costa mediterránea o en los mismísimos Emiratos Árabes. Por si fuera poco, en el primer piso del yate, existe una zona extra para dormir, un mini bar, una cocineta y un jacuzzi.
Con esta casa, la hora de ir a dormir será un espectáculo natural increíble pues descenderás a las profundidades para encontrar cobijo entre tus almohadas y tu cobijas. Aunado a la intención de ofrecer una casa única en el mundo, el grupo de arquitectos también busca proteger a los caballitos de mar, de ahí proviene el nombre de las casas, por lo que cada una de ellas busca fungir como una zona protegida donde los caballitos de mar pueden vivir, alimentarse y criar a sus descendientes. Lo anterior se lograría después de que en las paredes de la casa se creen corales artificiales para el especie en cuestión.
Se espera que el yate esté listo en 2016 y hay que ahorrar puesto que la producción será limitada a sólo 42 unidades.
A pesar de que la construcción de un yate que pueda fungir como casa en alguna playa sea una gran idea para apreciar la belleza del océano, el tema desata debates al respecto. ¿Qué harán los gobiernos frente a las iniciativas que como ésta, buscan construir casas o yates para ser botados al mar? ¿Se cobrarán impuestos? ¿Se realizará en puntos específicos de los litorales o se dividirá el litoral como si de lotes se hiciera? Una hermosa idea, que desata mucha envidia pero que sin duda arroja más preguntas que certezas en este mundo maravilloso.
***
Referencia:
My Modern Met