La tierra está muriendo, cada día, cada hora y cada minuto las aguas del mundo se contaminan más, un árbol es talado y un ecosistema es destruido, todo en nombre del avance tecnológico o de cumplir con la exigencia de la sociedad consumista en la que la tierra se ha convertido en las últimas décadas.
Muchas veces olvidamos que la tierra no es nuestra, que mucho antes que el ser humano existiera ya había árboles y animales que convivían en armonía en esta gran esfera, nosotros somos invasores que llegamos solamente a realizar una destrucción masiva.
Desde hace algunos años la destrucción al medio ambiente se ha vuelto más notoria y se han creado campañas de concientización en afán de reducir el daño a la naturaleza generado por el hombre. Se han dado a conocer medidas para reducir la huella de carbono, para disminuir el maltrato de la naturaleza y sobre las ventajas del reciclaje.
Quizá pienses que estas recomendaciones no tienen razón de ser y no contribuirán en nada para ayudar al mundo, sin embargo, si cada uno contribuye aunque sea un poco, un cambio es posible y frenar el cambio climático será una realidad.
Reciclar es sencillo y te puede ayudar a darle un nuevo aire a tu hogar, por eso te decimos cómo puedes reutilizar esos objetos de uso cotidiano que estás a punto de lanzar al bote de basura de una forma creativa y original.
Botellas
Hay una gran cantidad de usos que le puedes dar a una botella después de beberte su contenido. Con las de vidrio podrás hacer elegantes lámparas o arreglos, mientras que las de plástico son ideales para usarlas como macetas o incluso hacer un divertido monedero.
Cassetes, VHS o disquetes
De seguro la nostalgia te hace conservar tus cassetes, VHS O discos favoritos, aunque ya sea difícil encontrar donde reproducirlos. Afortunadamente no es necesario tirar todas esas cintas, puedes reutilizarlas con de muchas formas distintas, como transformarlas en cuadernos y lapiceros, e incluso que formen parte de tu vestuario como originales hebillas de cinturón.
Maletas
Esa vieja maleta que te ha acompañado alrededor de todo el mundo y ahora está muy desgastada puede tener otro uso y ser parte principal de tu hogar. Con la ayuda de tela y hule espuma o los restos de un mueble viejo, puedes transformar tus maletas en mesas, repisas o sillones.
Revistas y periódicos
Las revistas y periódicos son de los objetos cotidianos que tienen menor vida útil, tras leerlos prácticamente terminan en el bote de basura. Lo que no muchos saben es que con ellos se pueden realizar una múltiple cantidad de objetos, desde pulseras y taburetes, hasta relojes y recipientes.
Llantas
Las llantas son quizá el objeto que genera mayor contaminación cuando se desecha, tras terminar su vida útil las llantas son quemadas, liberando enormes cantidades de CO2.
Para evitar esto, con la ayuda de pocos materiales puedes convertir esos neumáticos en mesas, sillones y macetas.
Discos compactos
Sabemos que es difícil deshacerse de los discos compactos, desde que los adquirimos se convierten en nuestros objetos favoritos. Sin embargo hay ocasiones en que el exceso de uso los deteriora al grado de no poder escucharlos más. Para estas ocasiones puedes darle nueva vida a estos círculos plateados convirtiéndolos en lámparas y marcos, o rompiéndolos en pequeños pedazos para decorar platos o mesas.
Corchos
Podrían parecer un pedazo de madera inservible, pero los corchos encuentran sus mejores usos después de que abandonan la botella. Mesas, superficies para las cosas calientes, porta vasos, relojes y hasta canastas son algunos de los usos que le puedes dar a este pequeño trozo de madera.
Crayones
Quizá limpiaste recientemente la bodega de la casa y te encontraste con esos viejos crayones con los que tu hermano pequeño jugaba cuando era niño, si es así no los tires a la basura, mejor derrítelos y tendrás el material para hacer lo que te imagines.
Si eres bueno con las manos puedes hacer pequeñas esculturas o adornos para la casa, si quieres volverlos funcionales convertirlos en vela es tu mejor opción.
Latas
Unos de los objetos que más contaminan el ambiente son las latas, al día millones son desechadas y si no se tratan de la manera correcta se convierten en uno de los mayores enemigos de la tierra.
Piénsalo bien antes de tirar tus latas a la basura, con un poco de ingenio puedes convertirlas en lapiceras, contenedores, collares y juguetes.
Ropa
Esa ropa que te dejó de quedar después de las fiestas decembrinas o que hace mucho dejaste de usar simplemente porque no te gustó, puede extender su vida útil y convertirse en un nuevo objeto.
Con un poco de relleno, tijeras e hilo, puedes convertir esas prendas en elegantes cojines o bien si tienes nociones de diseño transformar las viejas chamarras en bolsas de mano.
Con estos consejos de reciclaje, podrás darle un giro a la decoración de tu hogar y también ayudarás a reducir el impacto del cambio climático en México y el mundo.
Hay que empezar por pequeñas acciones para que en conjunto logremos un verdadero cambio y cuidemos nuestro planeta por muchos años más.