El Parque Fundidora se encuentra situado donde fuera, por muchos años, la compañía Fundidora de Fierro y Acero más grande del mundo. Fue creada en 1900, siendo el primer alto horno de América Latina.
Después de su federalización, en 1977, sólo tomó nueve años para que se declarara en banca rota. A los dos años de haber cerrado se crea el Fideicomiso Fundidora para administrar el predio.
El parque fue restaurado y rehabilitado convirtiéndolo en un sitio arqueológico industrial único en su extensión (1.42 km2). A lo largo de los años ha sido un foco para la cultura, el arte, el ocio, el entretenimiento, la libre expresión y el deporte. El desarrollo está cubierto de áreas verdes que ofrecen espacios recreativos, culturales y deportivos.
Dentro del parque existen más de 25 edificios con usos múltiples que van desde auditorios, teatros y arenas, hasta museos, cines y salas de exposición. Además, se pueden encontrar oficinas, restaurantes, un parque de diversiones y hasta un hotel.
El Parque Fundidora es un organismo descentralizado que está en constante cambio y evolución, empezando sus memorias con Cintermex y el Auditorio Coca-Cola, dos lugares icónicos en la historia contemporánea regiomontana. En Cintermex se organizan, anualmente, convenciones de todo tipo de negocios y eventos internacionales.
El Auditorio Coca-Cola (1994-2007) fue sede de cientos de eventos musicales de calibre mundial, colocando a Monterrey a la altura de muchas ciudades internacionales.
Además de eventos musicales y culturales, Fundidora fue la sede del Gran Premio de Monterrey para la Champ Car y la A1 Grand Prix, durante el 2001 y 2006. También se han realizado cumbres de la ONU y de la OEA; en el 2007 fue sede del Fórum Internacional de las Culturas.