¿Sabías que desde el 27 de noviembre de 1936 las Lagunas de Zempoala están protegidas por decreto oficial para la conservación de la flora y fauna regional? Este decreto se modificó 11 años más tarde, reduciendo su extensión a 4 mil 790 hectáreas, de las cuales, 3 mil 965 forman parte del estado de México y el resto, del estado de Morelos.
Zempoala es una palabra de origen náhuatl que significa veinte lagunas o muchas lagunas. Es así como el Parque Nacional Lagunas de Zempoala cuenta con un conjunto de lagos de los que una parte se conservan con agua todo el año, y el resto funcionan por recarga en época de lluvias.
Debido a que el parque nacional se encuentra dentro de la parte central de un Eje Volcánico de más de 3 mil msnm, las pendientes de las montañas permiten el escurrimiento natural hacia las partes más bajas donde se forman los cuerpos de agua.
Las lagunas se forman de manera natural en estos pequeños valles de origen volcánico. Dentro de las que se conocen se pueden mencionar las siguientes: Quila, que es la mayor de todas; Zempoala, Compila, Tonatihua, Seca, Prieta y Hueyapan. En éstas abunda la biodiversidad, de ahí la importancia de conservar estas reservas naturales y así perpetuar estas formas de vida en el país.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/614px-Laguna_de_Zempoala_en_Morelos.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/1002426r.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/2768712163_a20ee6cd79_b.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/2768712793_305a8ee0fa_b.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/2769560854_11d22b8897_b.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/DSC09639.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/dscn0710.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Imagen143.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Pastando.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/varios-572.jpg