Pueblos Fantasma de México

“Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren al llegar al infierno regresan por su cobija”―Juan Rulfo, Pedro Páramo. En algún momento de la historia, estos pueblos fantasma y ciudades estuvieron habitados. Hombres mujeres y niños construyeron sus vidas

Pueblos Fantasma de México

“Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren al llegar al infierno regresan por su cobija”―Juan Rulfo, Pedro Páramo.

En algún momento de la historia, estos pueblos fantasma y ciudades estuvieron habitados. Hombres mujeres y niños construyeron sus vidas y pasearon por los parajes ahora desolados e inhabitados. Muchos fueron importantes centros mineros durante la colonia. Hoy, abandonados por distintas razones, olvidados y derruidos, son testigos arquitectónicos de épocas pasadas. Sus paredes, túneles y callejones cuentan historias de prosperidad y decadencia. Recorrer estos pueblos es una experiencia extraña. Están envueltos por una aura mística que crea una sensación de vacío, añoranza y respeto.

Te presentamos una lista de los pueblos fantasma de México.

 

San Juan Parangaricutiro, Michoacán

 Ubicada en Michoacán, esta población fue víctima de una erupción volcánica, que aunque no dejó víctimas humanas, sumergió literalmente al pueblo en lava.

Así es como se ve hoy en día.

Parangaricutiro6 - pueblos fantasma de méxico
En febrero de 1943, una violenta erupción del volcán Paricutín arrasó con las casas de varias poblaciones y dejó como único sobreviviente a la iglesia de San Juan Parangaricutiro. La gente del pueblo fue desalojada ante su inminente destrucción.

Mg4qbtr3vbbqnasblssk7yfqsu - pueblos fantasma de méxico

 Actualmente, la torre de la iglesia está erguida como único testigo del brutal fenómeno. Rodeada de oscuras piedras volcánicas, aislada en medio de un mar de destrucción, la iglesia se ha convertido en un importante atractivo turístico de la zona.

Ojuela, Durango

 Ojuela fue uno de los primeros pueblos fantasma mineros. Fue fundado por el Jesuita Servando de Ojuelos y otros españoles, quienes descubrieron en 1598 una gran mina de plata. Durante la colonia se extraían de ahí oro, plata, zinc y manganeso. Fue un lugar pionero y próspero que marcó el nacimiento de los estados de Durango y Coahuila. A mediados del siglo XX una terrible tormenta inundó la mina dejándola inutilizable y en consecuencia el pueblo fue abandonado dejando sus calles a merced del tiempo.

Yrp2dczkdfgzbjcrazwrjyllvq - pueblos fantasma de méxico

 Uno de los atractivos de la zona es el puente colgante que data de hace 400 años, y que es considerado una maravilla arquitectónica de la época. Al caminar por ahí, el piso rechina y la estructura se tambalea.

Ojuela6 - pueblos fantasma de méxico

Guerrero Viejo, Tamaulipas

 La historia de este pueblo fantasma data de 1750 cuando fue fundada por vecinos de Nuevo León. Casi dos siglos después, en 1944 el gobierno de México y el de Estados Unidos construyeron la Presa Falcón. Debido a este proyecto fue necesario evacuar la población de Ciudad Guerrero, porque los niveles del agua alcanzarían a inundar el pueblo. La población fue reubicada en la nueva ciudad de Guerrero en 1953, año de la inauguración de la presa.

K7shiuxewba2npxr736hk7bysq - pueblos fantasma de méxico

Actualmente se puede visitar la población cuando los niveles del agua lo permiten. En él se encuentran montes de piedras que solían ser casas y edificios que han adquirido extraños colores por su prolongada exposición al agua y al calor desértico de la zona.

Guerrero5 - pueblos fantasma de méxico

Cerro de San Pedro, San Luis Potosí

Las construcciones semiderruidas en el cerro, cuentan la historia de la que fue una próspera y bella ciudad. La historia de este pueblo es muy importante ya que fue gracias al descubrimiento de las minas que albergan las montañas que lo rodean, que se fundó la ahora capital del estado. Las minas fueron explotadas hasta las primeras décadas del siglo XX. En 1948 se suscitó una huelga minera, que resultó en el abandono de las minas. La compañía minera decidió marcharse, no sin antes dinamitar la mina, dejando que el pueblo cayera en decadencia.

Sanpedro1 - pueblos fantasma de méxico
Actualmente habitan en el cerro de San Pedro aproximadamente 120 personas que conviven casi espectralmente con las construcciones viejas que guardan en sus paredes historias de otro tiempo. La iglesia, la plaza y las casas ahora están habitadas por cactus y yuca que crecen salvajemente en su interior. El viento árido es lo único que rompe el extraño silencio que gobierna al pueblo olvidado.

Sanpedro3 - pueblos fantasma de méxico

Mineral de Pozos, Guanajuato

 También fue un pueblo minero que en su época de mayor prosperidad (finales del siglo XVIII e inicio del XIX) llegó a ser considerada como la comunidad minera más importante del estado. Cobre, plata, oro, bronce, mercurio y aluminio se extraían de sus minas. La leyenda dice que debido a los conflictos Cristeros, fue asesinado el cura de Mineral de Pozos y desde entonces una maldición cayó sobre el poblado.

Mineral1 - pueblos fantasma de méxico
Al inundarse las minas, la gente tuvo que emigrar a otras partes de México. De tener una población de 70,000 habitantes sólo quedaron 200 y un sitio en ruinas. En 1982 el gobierno comenzó una iniciativa para recuperar Mineral de Pozos. Desde entonces la gente ha comenzado a volver y actualmente el pueblo cuenta con 4,000 personas. Es considerado Pueblo Mágico, y al visitarlo hoy en día, encontramos en las calles un ambiente bohemio, edificios fósiles y llenos de anécdotas, galerías de arte, gastronomía típica y otras actividades recreativas.

Mineral2 - pueblos fantasma de méxico

En los alrededores lo que queda de de las minas y cascos de haciendas son importantes atractivos turísticos. Hay 20 minas en el área y en algunas es posible descender y explorar sus entrañas con la ayuda de un guía. Ahí, en los túneles mineros, se escuchan rumores de las leyendas e historias de esta tierra ancestral.

Real de Catorce, San Luis Potosí

 El nombre original de este pueblo fue “Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce”. Se le cambió el nombre a “Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce” después de que fuera incendiado por los indígenas y reconstruido. Esta denominación perdió vigencia a principios del siglo XIX porque visitantes y lugareños le decían simplemente “Catorce” y finalmente se renombró como “Real de Catorce”

La vida del pueblo tuvo un auge a raíz de la actividad de los mineros que extraían la plata. Cuando las minas dejaron de producir, la población emigró a otras partes de México en busca de trabajo. La zona pronto se convirtió en un pueblo fantasma que resucitó a finales del siglo XX, teniendo como principal fuente de ingresos el turismo nacional e internacional.

La visita al “pueblo fantasma” donde los edificios siguen sin utilizarse, atrae a miles de turistas al año. Hay que pasar por la mina de Concepción para llegar a las ruinas de lo que fue un lugar destinado para todo material que utilizaba la compañía minera. Calderas, molinos, almacenes de herramientas y otras curiosidades del pasado, se encuentran exhibidas en esta zona.

 

***

Fuentes:

http://www.lugaresdemexico.com/sanpedro.html
http://www.visitmexico.com/es/pueblosmagicos/region-centro/mineral-de-pozos
http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=498
http://www.mexicodesconocido.com.mx/descubre-los-lados-a-y-b-de-mineral-de-pozos.html
http://thewow.com.mx/2014/04/top-conoce-7-pueblos-fantasmas-de-mexico/
http://www.realdecatorce.net/literatura/historia/Origen.pdf
http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/durango/ojuela/ojuela.php
http://www.panoramio.com/user/5777019/tags/puentes
http://www.arca-lab.com/el-pueblo-fantasma-de-guerrero-viejo-en-tamaulipas/
http://subversiones.org/archivos/7315
http://viajes.101lugaresincreibles.com/2013/11/de-pueblo-fantasma-a-pueblo-de-pelicula-en-mexico-real-de-catorce/

 

Personajes de la película "Elementos"

Todo lo que debes saber sobre ‘Elementos’, el próximo gran estreno de Disney Pixar

Una nueva historia de Disney Pixar llegará en unos meses a conquistar los corazones del mundo: ‘Elementos’, una película sobre las diferencias y la amistad. Descubre aquí todo lo que debes saber sobre la producción.
Alejandro Vizzuett

‘John Wick 5’ podría ser una realidad porque nunca es suficiente de Keanu Reeves

Nos urge ver a Keanu como John Wick otra vez.
Kate Nateras

¿Cómo sucedió? Romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa

Algunos más aceptados que otros, pero todos éstos, sin duda, han sido romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa y que aún no sabemos si van a quajar del todo.
Alejandro Vizzuett
mujer rubia con cara de sorprendida

El acto discriminatorio de Regina George en ‘Chicas Pesadas’ que pudo cambiar toda la historia

Chicas Pesadas se convirtió en un clásico de varias generaciones, que cada 3 de octubre 'todos vestimos de rosa'
Nayeli Parraga
mujeres japonesas bailando bajo luces

Lugares en CDMX que te harán sentir en Japón

La CDMX alberga rinconcitos en donde podrás transportarte hasta Japón para disfrutar de su cultura y tradiciones
Alejandro Vizzuett

Selena Gomez pudo ser bisexual en ‘Los Hechiceros de Waverly Place’ pero Disney no lo permitió

Peter Murrieta, showrunner de "Los Hechiceros de Waverly Place", quería explorar la faceta bisexual del personaje de Selena Gomez en la serie, pero Disney no lo dejó.
Alejandro Vizzuett