Rhads: óleo digital

La era digital permite el desarrollo y la difusión de artistas emergentes. Existen distintas comunidades web que ofrecen a los artistas de todo el mundo un espacio en el que pueden compartir sus obras. Estos espacios son principalmente dedicados a la fotografía, al diseño gráfico, al pixel art, entre muchas otras categorías derivadas del arte

Rhads: óleo digital

La era digital permite el desarrollo y la difusión de artistas emergentes. Existen distintas comunidades web que ofrecen a los artistas de todo el mundo un espacio en el que pueden compartir sus obras. Estos espacios son principalmente dedicados a la fotografía, al diseño gráfico, al pixel art, entre muchas otras categorías derivadas del arte digital y tradicional.

Artem rhads bolivia - rhads: óleo digital

Es el caso de Arthem Rhads Cheboha (1987), artista de Omsk, Rusia. Conocido en las redes como Rhads, estudió en la Universidad de Artes e Industrias de Omsk. Después de haber hecho su servicio militar, se inició en el mundo del arte dibujando principalmente con acuarela y “gouache” o acuarela opaca. Eventualmente comenzó a realizar obras al óleo, arte en computadora y a trabajar como freelancer. Con ganas de probar siempre algo nuevo, Rhads desarrolló “óleo digital”.

Artem rhads nostalgia for the dawn - rhads: óleo digital

“En mi opinión, es una pérdida de tiempo discutir si el arte tradicional es mejor que el digital”, comentó Rhads en una entrevista hecha en 2012 por http://www.render.ru, “es claro que el arte digital es inferior al arte tradicional. Sin embargo, debemos tener en cuenta que es un arte muy joven, que apareció poco después de la creación de las computadoras en las que los artistas pudieran hacer sus obras. El pixel art introdujo una nueva era al arte. Para mí es muy emocionante poder mezclar los conocimientos que tengo sobre la pintura con los que tengo de una computadora”.

Artem rhads cats soul - rhads: óleo digital

El caso de Artem Cheboha es un ejemplo de cómo los creativos de la actualidad usan ciertos aspectos de movimientos artísticos como fuente de inspiración para crear sus obras. En efecto, las obras de este artista presentan ciertos detalles del Romanticismo, ya que promueve lo irracional, lo imaginario, la pasión, el desorden y el color.

Se conoce como Romanticismo al ideal artístico en el que se exaltaban cualidades como la libertad, el amor, las pasiones, la naturaleza, entre otras. Aquel movimiento artístico que data de finales del siglo XVIII se originó en Alemania y Reino Unido como reacción al Realismo.

Artem rhads pieran spring - rhads: óleo digital

Algunos aspectos que Rhads tiene en común con el Romanticismo es el deseo de querer liberar el arte, el alternar entre el arte digital y tradicional y el querer insistir en la melancolía, el infinito, el pasado, el individuo y las pasiones.

Por otra parte, Rhads explica que uno de sus objetivos en sus obras es representar un mundo fantástico de manera expresiva, una temática subjetiva, onírica, alterando la realidad sin caer en la representación de lo absurdo, la caducidad y la destrucción. Justifica que uno de los temas que prevalece en su obra es el mundo onírico, pues soñar es una necesidad humana y una acción que acompañará al hombre durante toda su vida.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/Artem-Rhads-Dreamkiller.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/Artem-Rhads-Deep-Breath.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/Artem-Rhads-Endless-Journey.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/Artem-Rhads-Paint-Eruption-1.jpg

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga