La Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizaron un homenaje póstumo al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, en el cual estuvieron presentes familiares y amigos.
Pedro Ramírez Vázquez, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo varios puestos destacados dentro de la cultura mexicana como Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas; fue fundador y primer rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, presidente del Comité Olímpico Mexicano y, el más conocido, presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de México 1968, colaborando, también, con el diseñador estadounidense, Lance Wyman para la imagen gráfica de las olimpiadas.
Creó varios recintos importantes en la ciudad de México y el mundo como: La Escuela Nacional de Medicina de la UNAM, en 1952; el edificio de la Secretaría del Trabajo, en 1954; los mercados de la Lagunilla, Tepito, Coyoacán y Azcapotzalco, entre 1955 y 1957; el Museo Nacional de Antropología, en 1964; el estadio Azteca, en 1966 y el Museo de las Culturas Negras, en Senegal; la Casa Presidencial, en Costa Rica; las Oficinas del Comité Olímpico Internacional, en Suiza; la capilla de la Virgen de Guadalupe dentro de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, entre otras obras.
En el acto se reconoció su trabajo dentro de la cultura, el deporte y el arte en los años sesenta. Se mencionó que el también creador del Auditorio Nacional, “encarnó lo mejor del siglo XX” y se le enalteció como constructor de la historia, urbanista, diseñador, escultor, funcionario público y maestro que formó parte esencial en una época de cambio del México del siglo pasado.
Para finalizar el homenaje, se inauguró una exposición fotográfica con imágenes referentes al trabajo de Pedro Ramírez Vázquez, a la que acudieron varios personajes importantes y que tuvieron relación estrecha con el arquitecto: Jose Sulaimán, Nelson Vargas y el nuncio apostólico de México, Christophe Pierre.